Proponen declarar Visitante Ilustre al actor Miguel Ángel Solá

Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto para declarar Visitante Ilustre de la ciudad al actor Miguel Ángel Solá, que se presentará en el Teatro Coliseo Podestá el miércoles 16 de julio con la obra “Mi querido presidente”.

Región07 de julio de 2025
4 SEGUNDA

El actor representa al psicólogo del presidente, interpretado por Maxi de la Cruz, en una pieza teatral dirigida por Max Otranto.

Solá obtuvo su primer trabajo como cadete en una editorial y a los 20 años respondió a un aviso del Instituto de Arte Moderno, que necesitaba cubrir dos plazas de actores y fue elegido para el papel protagónico, iniciándose así en el teatro independiente en 1971, con la obra La noche de los ratones crueles.

Poco después, en 1973, comenzó en televisión con una serie de unitarios con elenco rotativo titulada “Lo mejor de nuestras vidas, nuestros hijos”. Ese mismo año actuó en “El sol y la luna” y “Los retratos”.

En 1974 protagonizó junto a Osvaldo Tesser la obra teatral Greta Garbo quien diría está bien y vive en Barracas de Fernando Melo, dirigida por Andrés Percivale.

Ese mismo año haría su debút en el cine, con la película La Mary, protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón. 

Posteriormente, haría “No habrá más penas ni olvido” y “Los enemigos” en 1983 y “Asesinato en el Senado de la Nación” y “Los chicos de la guerra” en 1984.

En la década del ‘90, formaría parte, entre otras películas, de “Una sombra ya pronto serás” (1994) y de “Fotos del alma” y “La nave de los locos”, ambas de 1995.

Otras de sus películas fueron “La puta y la ballena”, “El alquimista impaciente”, “Sé quien eres”, “Octavia”, “La playa de los galgos”, “Fausto 5.0”, “La fuga” y “El corredor nocturno”.

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata

Región22 de agosto de 2025

Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.

15 SEGUNDA

La jueza Makintach dijo que “tenía” permiso para filmar “Justicia Divina”

Región22 de agosto de 2025

La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.

Ranking