
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
Región10 de julio de 2025Con el objetivo de que las personas que habían sido imputadas en la investigación sigan procesadas hasta el juicio oral, la familia de César “Lolo” Regueiro -muerto durante la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia en 2022- impugnó el sobreseimiento del ex titular del Aprevide, Eduardo Aparicio.
La presentación quedó radicada ayer en el Tribunal de Casación bonaerense, con sede en La Plata. Allí se cuestiona la resolución emitida por la Cámara de Apelaciones que dispuso el sobreseimiento de Aparicio, hasta entonces acusado del delito de estrago culposo en la causa de “Lolo” Regueiro.
En ese escrito, el abogado de la familia Regueiro, Marcelo Peña, pidió el apartamento del juez que interviene en la causa para que el expediente pase a ser tratado por un Tribunal Oral en lo Criminal. Un tribunal a diferencia de un juez en lo correccional, se aboca a delitos más gravosos, con penas superiores a los 6 años de prisión.
En la causa siguen procesados por el delito de estrago culposo el expresidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino; el entonces titular de la Jefatura Departamental de La Plata, Sebastián Perea; y el jefe del operativo en el estadio en aquella jornada, Juan Manuel Gorbarán.
Regueiro era conocido como un hincha fanático del Lobo. Tenía 57 años cuando murió en medio de la represión policial el 6 de octubre de 2022 en el partido entre Boca y Gimnasia.
Además, Regueiro fue tres veces campeón de la Liga Amateur Platense como jugador en Villa Lenci (1987), El Argentino (1989), en la Primera B, y Los Tolosanos (1990).
Eduardo Aparicio, al momento del hecho, era el titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide). Hace un mes, la Cámara Penal de La Plata lo convirtió en el primer sobreseído de la causa entre todos los acusados.
Para los jueces de la Cámara de Apelaciones, Aparicio “no tenía control real” sobre lo que pasó esa noche fatídica. También dijeron que “su rol fue más político que operativo”.
El fallo de los camaristas esgrime que Aparicio no podía prever ni evitar el desastre de gases, balas de goma y entradas de más que terminó con un muerto y más de 300 heridos.
Fue a partir de ese inesperado dictamen, que la esposa de “Lolo” Regueiro, Claudia Nievas, impulsó una apelación ante el máximo tribunal de la provincia. La viuda de quien a sus 57 años falleció producto de un infarto en aquella noche trágica, es quien ahora lleva adelante el recurso de Casación con la asistencia de su abogado.
En la causa penal quedó acreditado que la noche del 6 de octubre de 2022, el primer equipo de Boca Juniors venía al Bosque por la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Hubo sobreventa de entradas. En exceso. Los accesos al estadio se tornaron muy dificultosos. Para la fiscalía, la Policía Bonaerense, con los comisarios Juan Manuel Gorbarán y Sebastián Perea al frente, reprimió con gases y balas de goma a las familias que estaban en la puerta.
A los pocos minutos de iniciado el partido, el árbitro decidió suspenderlo. Dentro del estadio el humo de los gases lacrimógenos asfixiaba a los jugadores y a los hinchas. Afuera, César “Lolo” Regueiro, padre de familia y “tripero” de toda la vida, caía muerto por un infarto.
Los testigos que declararon en la causa dijeron que ni los médicos pudieron asistirlo bien porque los gases policiales no se detenían ni ante un cuerpo tirado en el piso.
La investigación judicial se tramitó con la calificación de estrago culposo seguido de muerte. La figura tiene una pena en expectativa de hasta 5 años de prisión.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
En el juicio oral en el que se juzga en La Plata a un agente penitenciario acusado de haber abusado sexualmente de dos presos en la Unidad Penal 18 de Gorina, declararon varios testigos en su favor.
Este sábado 11 de octubre, a partir de las 18:00, se desarrollará la competencia de Talentos en la Expo Brandsen, que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de la vecina ciudad.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) platense presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para crear el Consejo Asesor del Transporte Público de la capital bonaerense.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.
El fiscal pidió para Nelson Teves la máxima pena por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. La defensa planteó la emoción violenta. La víctima, Tamara Gómez Coronel, tenía 30 años.
En la vecina ciudad de Berisso, se conoció ayer el caso de una madre que lucha por la vida de su hijo que está enfermo y por tal motivo pide ayuda desesperada “para no quedar en la calle”.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Una situación por demás insólita ocurrió en los últimos días en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, por un presunto “hombre armado” que finalmente resultó ser “un niño con un arma de juguete”.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.