
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
“El martes 8 de julio el Astillero Río Santiago resolvió continuar la lucha por un aumento salarial de emergencia”.
Región11 de julio de 2025De esa manera, se expresaron desde la Agrupación Celeste CCC- ARS luego de la importante movilización que se realizó el lunes último frente a la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense ubicada en Avenida 7 entre 39 y 40, en la que reclamaron a las autoridades provinciales “salarios dignos”.
Tal como indicó Capital 24 en su edición del martes 8, las partes no llegaron a un acuerdo salarial, aunque avanzaron en otras cuestiones que tienen que ver con avanzar en la discusión de las categorías, las mejoras de los ámbitos de trabajo, especialmente lo vinculado a la salubridad, y los pases a planta permanente de empleados que todavía están en el régimen de contratados.
“La masiva asamblea general realizada el pasado martes 8 de julio en el Astillero Río Santiago ha tomado decisiones trascendentales en defensa de los trabajadores y la soberanía nacional”, destacaron los referentes de la Agrupación, Santiago Amiconi; Carolina Antognini; Valentín Arechabala, Jorge Smith y Martín Esquerra.
Seguidamente, destacaron que “tras una ardua deliberación, se ha decidido aceptar la propuesta emanada de la mesa técnica, la cual contempla la suma de nuevas categorías, pases a planta permanente, la declaración de insalubridad en cinco sectores clave”.
“También se incluyen ingresos por bajas vegetativas (bajas voluntarias), de hijos de padres fallecidos y egresados de la Escuela Técnica del ARS y topes de carrera que se traducirán en un incremento del 10% al básico”, precisaron.
A su vez, resaltaron que “estos logros beneficiarán a aproximadamente el 70% de los trabajadores de la planta, consolidando avances significativos en materia laboral”.
“Sin embargo, somos plenamente conscientes de que los incrementos salariales en términos monetarios resultan insuficientes, oscilando entre los 15.000 y 30.000 pesos. Es fundamental remarcar que lo conseguido en la mesa técnica no representa un aumento salarial real para paliar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”, sostuvieron desde la Agrupación.
“Por este motivo, la asamblea ha ratificado la firme decisión de mantenernos movilizados en las calles, continuando la lucha por un aumento salarial de emergencia que garantice un salario digno para todos los trabajadores del Astillero”, sostuvieron.
En tal sentido, y como parte de dicho plan de acción, convocaron a un “corte de ruta para el jueves 17 a las 10:00 en la bajada a la Autopista” que une La Plata con Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“En esta jornada, buscaremos articular la unidad con todos los sectores que se encuentran en lucha, sumando fuerzas para visibilizar nuestras demandas. Posteriormente, una delegación participará en la movilización convocada por el Hospital Garrahan, demostrando la solidaridad entre trabajadores”, adelantaron.
Otros avances
En la asamblea del día 8 también se resolvió, en paralelo con el plan de lucha, avanzar en la elaboración de un proyecto de ley de aporte solidario a los sujetos de mayor capacidad contributiva de la Provincia.
“Aumentando el inmobiliario rural a los titulares de más de 10.000 hectáreas (Algunos de ellos son: Bemberg 60.000 hectáreas, Gómez Álzaga 60.000 hectáreas, Grupo Pérez Companc 23.000 hectáreas, Anchorena 40.000 hectáreas, Blaquier 51.429 hectáreas, Santamarina más de 200.000 hectáreas y la lista sigue), como así también una alícuota especial de Ingresos Brutos para las actividades desarrolladas por las grandes empresas radicadas en la Provincia”.
Luego, detallaron que “el 50% de lo que se produce en la Argentina, se concentra en empresas radicadas en la provincia y algunas de ellas son: Aluar, Techint, Coca Cola, Arcor, Molinos, P&G, Mondelez International, Ford, Unilever y Danone, entre otras más de una extensa lista”.
“Finalmente, convocaremos a un plenario regional para lanzar un nuevo y contundente plan de lucha contra las políticas de ajuste de (Javier) Milei”, sostuvieron en la Agrupación.
Cabe destacar que ese encuentro se realizará en el marco del Frente de Lucha por la Soberanía Nacional, por el Trabajo Digno y Salarios Justos, con el objetivo de unificar fuerzas y estrategias. “Paralelamente, nos preparamos para una gran movilización provincial a la Casa de Gobierno para reclamar por la reapertura de paritarias durante la primera semana de agosto, junto a todos los gremios estatales”, comentaron.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
En el juicio oral en el que se juzga en La Plata a un agente penitenciario acusado de haber abusado sexualmente de dos presos en la Unidad Penal 18 de Gorina, declararon varios testigos en su favor.
Este sábado 11 de octubre, a partir de las 18:00, se desarrollará la competencia de Talentos en la Expo Brandsen, que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de la vecina ciudad.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) platense presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para crear el Consejo Asesor del Transporte Público de la capital bonaerense.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.
El fiscal pidió para Nelson Teves la máxima pena por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. La defensa planteó la emoción violenta. La víctima, Tamara Gómez Coronel, tenía 30 años.
En la vecina ciudad de Berisso, se conoció ayer el caso de una madre que lucha por la vida de su hijo que está enfermo y por tal motivo pide ayuda desesperada “para no quedar en la calle”.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Una situación por demás insólita ocurrió en los últimos días en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, por un presunto “hombre armado” que finalmente resultó ser “un niño con un arma de juguete”.