
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Ante reiterados hechos delictivos que alteraron a vecinas y vecinos en las inmediaciones de ese tradicional paseo de la ciudad, elevaron una nota dirigida al intendente para que evalúe la instalación de un centro similar al que se encuentran en otros espacios públicos.
Región12 de julio de 2023Frente a esto, vecinos y vecinas de los más de 300 barrios de La Plata refuerzan todo accionar que puedan realizar. Arman grupos de mensajería para dar avisos, ponen alarmas en sus cuadras y hasta instalan cámaras y luces extra desde sus domicilios.
Esta vez, un frentista de la zona de 6 y 60, cansado de los robos que suceden en cercanías de Plaza Rocha (7 y 60), decidió tocar la puerta de cada uno de sus vecinos para juntar firmas en busca de una solución.
"Lo que estamos exigiendo es que se ponga un centro de monitoreo como el que hay en otras plazas. No se entiende por qué acá no hay si es una zona de tanto tránsito", contó el impulsor de esta juntada de firmas a Capital 24.
El 15 de mayo último, este mismo vecino había presentado ya una nota con este tema a la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad de La Plata a cargo de Néstor Pulichino. "Desde ese momento no se movió el expediente, así que por eso salí a juntar firmas", detalló.
La solicitud enviada al intendente Julio Garro comprende no solo reforzar con la cabina la presencia de la Guardia Urbana como así también la policial, sino también para volver a disfrutar del espacio verde.
Fue firmada no sólo por quienes residen en la zona sino también por los comerciantes que día a día también sufren robos. El más reciente fue el robo de madrugada que ocurrió en una cervecería ubicada en 7 y 61, en el que dos hombres se llevaron toda la plata destinada a pagar el aguinaldo de los trabajadores.
Cabe recordar que en julio de 2019, el intendente Julio Garro presentó la Guardia Urbana de Prevención (GUP) para colaborar en la lucha contra el delito.
“Creamos la guardia urbana con una misión muy clara: acompañar a los vecinos y nunca dejarlos solos cuando lo necesiten, porque nos comprometimos a estar presentes siempre”, destacó en aquel momento el jefe comunal.
Cuando comenzó dicho cuerpo de prevención, fueron 170 agentes. En la actualidad superan los 450.
Al respecto, la Guardia Urbana tiene tareas específicas para aportar a la seguridad. Pueden detectar y relevar situaciones de riesgo en la vía pública, dar aviso a la autoridad competente y/o requerir el auxilio de las fuerzas de seguridad, colaborar con operativos de la Dirección de Control de Tránsito, velar por la buena convivencia urbana, realizar rondines urbanos y cuidar los espacios públicos.
En cuanto a las limitaciones está la no portación de armas, como así también protocolos para actuar en las situaciones en que se ve involucrado una niña, un niño o menor de edad. En este último caso, debe dar aviso de inmediato a la Secretaría de Niñez y Adolescencia comunal y a los organismos competentes.
Respecto a la capacitación de sus integrantes, desde el Municipio se indicó que recibieron formación teórica y práctica en relación a problemáticas de género; técnicas de disuasión; persuasión y mediación de conflictos; primeros auxilios y maniobras de resucitación cardiopulmonar; junto con acciones primarias ante emergencias y catástrofes.
Quienes concurren a distintos espacios dependientes del municipio y zonas comerciales, podrán observar que sus agentes están distribuidos en el Palacio Municipal, Pasaje Dardo Rocha, la Casa Ecológica, Plaza Islas Malvinas, Teatro Municipal Coliseo Podestá, Cementerio Municipal, Meridiano V, Modernización, Obras Públicas, Parque Ecológico, Paseo de Compras de 134 y 80, República de los Niños, Terminal de Ómnibus, Bioparque, Secretaría de Salud y Polideportivo Los Hornos.
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno, pero no las actividades que fueron programadas por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad. Y son las siguientes.
Bajo el lema "Nos copamos con un juguetito, saquemos muchas sonrisas", el sábado 9 de agosto, previo al Día de la Niñez, se realizará un evento solidario organizado por “La Plata Pedalea”.
El acusado fue declarado culpable en un juicio por jurados. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión. Sostuvo que se trató de una ejecución “motivada”. El homicidio ocurrió en pandemia.
De cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, dos espacios políticos de La Plata ya salieron a la calle, mientras el oficialismo apuesta a la gestión para ganar la contienda.
Nuestra ciudad volvió a quedar entre los distritos de la provincia de Buenos Aires con más votantes habilitados. Aunque esta vez, ocupa el segundo lugar.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.