
La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.



La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.

Durante la tarde de ayer, en la intersección de 485 y 141, vecinos de la localidad de Gorina llevaron adelante un corte de calles debido a los reiterados hechos de inseguridad que ocurren en la zona.

Según la actual concejala, quien se postula a la Intendencia, será una forma de dar respuesta inmediata para enfrentar al delito, que además estará especializada.

Todo sucedió en la zona de 16 y 56. Según cuenta su dueña, Camila, su mascota se encontraba en un bolso negro y supone que el o los ladrones creyeron que ahí dentro había dinero y no un animal.

La nueva preocupación se da especialmente en aquellas personas que dejan estacionados sus vehículos y luego se encuentran con que han sido violentados para robarles equipos de audio y pantallas multimedia. Reclaman más patrullajes de prevención.

Ante reiterados hechos delictivos que alteraron a vecinas y vecinos en las inmediaciones de ese tradicional paseo de la ciudad, elevaron una nota dirigida al intendente para que evalúe la instalación de un centro similar al que se encuentran en otros espacios públicos.

“Estamos unidos y de pie para hacerle frente a lo que está pasando”, sostienen las personas que habitan la zona oeste de la ciudad, quienes se mantienen en alerta permanente para prevenir todo tipo de incidentes.

“No es que hay algunas luces o que se hayan quemado dos focos, es que el tendido eléctrico está roto directamente”, declaró Fernanda, una vecina de la zona.

Cinco delincuentes armados asaltaron una casa de la localidad platense de City Bell, donde amenazaron a una mujer y al resto de su familia, sustrajeron 10 mil dólares y maquinarias estéticas valuadas en 100 mil dólares y huyeron.

Así surge de un informe que implica a ómnibus que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La ONG Defendamos Buenos Aires alertó que “cada vez son más violentos”,

Finalmente, se dieron a conocer los datos sobre seguridad correspondientes al año 2022, del que ya hiciéramos un adelanto por este mismo medio.

Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.


Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.