
La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.
La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.
Durante la tarde de ayer, en la intersección de 485 y 141, vecinos de la localidad de Gorina llevaron adelante un corte de calles debido a los reiterados hechos de inseguridad que ocurren en la zona.
Según la actual concejala, quien se postula a la Intendencia, será una forma de dar respuesta inmediata para enfrentar al delito, que además estará especializada.
Todo sucedió en la zona de 16 y 56. Según cuenta su dueña, Camila, su mascota se encontraba en un bolso negro y supone que el o los ladrones creyeron que ahí dentro había dinero y no un animal.
La nueva preocupación se da especialmente en aquellas personas que dejan estacionados sus vehículos y luego se encuentran con que han sido violentados para robarles equipos de audio y pantallas multimedia. Reclaman más patrullajes de prevención.
Ante reiterados hechos delictivos que alteraron a vecinas y vecinos en las inmediaciones de ese tradicional paseo de la ciudad, elevaron una nota dirigida al intendente para que evalúe la instalación de un centro similar al que se encuentran en otros espacios públicos.
“Estamos unidos y de pie para hacerle frente a lo que está pasando”, sostienen las personas que habitan la zona oeste de la ciudad, quienes se mantienen en alerta permanente para prevenir todo tipo de incidentes.
“No es que hay algunas luces o que se hayan quemado dos focos, es que el tendido eléctrico está roto directamente”, declaró Fernanda, una vecina de la zona.
Cinco delincuentes armados asaltaron una casa de la localidad platense de City Bell, donde amenazaron a una mujer y al resto de su familia, sustrajeron 10 mil dólares y maquinarias estéticas valuadas en 100 mil dólares y huyeron.
Así surge de un informe que implica a ómnibus que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La ONG Defendamos Buenos Aires alertó que “cada vez son más violentos”,
Finalmente, se dieron a conocer los datos sobre seguridad correspondientes al año 2022, del que ya hiciéramos un adelanto por este mismo medio.
Desde la próxima semana y tras la feria judicial, a partir del 4 de agosto de 2025, todas las causas penales por maltrato, crueldad y daños contra animales domésticos en La Plata serán instruidas por la UFIJ N°17, a cargo de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
El acusado fue declarado culpable en un juicio por jurados. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión. Sostuvo que se trató de una ejecución “motivada”. El homicidio ocurrió en pandemia.
Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno, pero no las actividades que fueron programadas por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad. Y son las siguientes.
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.