Alertan que hubo casi dos mil “robos piraña” en colectivos

Así surge de un informe que implica a ómnibus que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La ONG Defendamos Buenos Aires alertó que “cada vez son más violentos”,

Actualidad 17 de junio de 2023
1607526904181

Se registraron casi dos mil "robos piraña" de celulares dentro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con métodos cada vez más violentos, según un informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires.

Desde la entidad aseguraron que “los robos a choferes y a pasajeros que en algunos casos han resultado baleados o asesinados, tienen ahora un nuevo capítulo de violencia y miedo: las pirañas que roban en los colectivos” y alertaron: “En lo que va de 2023 ya hubo 1.980 robos de este tipo; 1.720 en Capital Federal y 260 en la Provincia de Buenos Aires”. 

Javier Miglino, director de la ONG, explicó a Diario Popular que esta situación transforma a los teléfonos robados en “celulares manchados con sangre”.

Sobre la modalidad delictiva, precisó: "Las ‘pirañas en bondi’ son bandas de entre seis y diez muchachos jóvenes que abordan el colectivo, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano, en una hora que viajan varias personas pero sin llegar a la hora pico”. 

“El momento más peligroso en ambas jurisdicciones es entre las 10 y las 16 horas. Suben varios, sacan el boleto y se acomodan en el colectivo, sentándose incluso como si se tratase de pasajeros normales y habituales”, agregó Miglino. 

 El modus operandi

El especialista en Seguridad relató que “fingen no conocerse y por eso no intercambian palabra pero sí miradas”, hasta que atacan. “Al momento de robar, uno de ellos se acerca a la puerta y toca el timbre. Cuando el colectivo abrió la puerta para bajar, el ladrón finge bajar lentamente y a partir de ahí vuelan las manos, desaparecen los celulares y los ladrones corren hacia la puerta que está abierta”, contó. 

En ese sentido, indicó que “si el colectivero intenta cerrarla se lo impiden los que están abajo y las pasajeras robadas salen disparadas tras su teléfono, lo que ha costado varias lesiones e incluso una fractura de Malena, una chica de 18 años, que se cayó y se fracturó la pierna derecha corriendo al ladrón, a bordo de un colectivo 34 y terminó en las urgencias del hospital Fernández".

Sobre el destino de lo robado, Miglino detalló que "los ‘celulares manchados con sangre’ en cambio, terminarán en la calle Libertad, en plena zona de Tribunales o en algunas de las cuevas de la avenida Cabildo en Belgrano o a lo largo y ancho del barrio de Balvanera".

"La gente sabe que le robaron y que el teléfono no vuelve por eso ni gasta tiempo y esfuerzo en denunciar. Para dar una idea de la estadística de robos que manejan en la Ciudad, llevan contabilizados apenas 2 mil robos en toda la Ciudad de Buenos Aires en lo que va del 2023 y 66 robos en colectivos, lo que nos exime de mayores explicaciones", añadió sobre el origen de la cifra.

A su vez, el director de Defendamos Buenos Aires explicó que en la Provincia "hay menos robos, pero en general es porque tanto colectiveros como pasajeros no se dejan robar ni dejan que le roben a las chicas". 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.