
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.
Actualidad 18 de agosto de 2023Y es que la compañía, que se especializa en la administración, localización, gestión y recupero de vehículos, dio a conocer nuevas cifras tras datos recabados entre junio 2022 y junio 2023, los cuales fueron tomados tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como en el Gran Buenos Aires (GBA).
“La tendencia se incrementa mes a mes: más del 50% es el aumento de robos respecto a igual mes del año pasado”, indica el reporte, que detalla que en mayo creció 25% interanual; en abril, 54%, y en marzo, 42%.
El informe, que se hizo en base a más de 350 mil vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio, arrojó que los autos particulares son los más robados, seguidos de los SUV y las motos, una tendencia que se ha presentado en análisis anteriores. Concretamente, en junio de este año, el 51,09% de los robos fueron de autos particulares.
En cuanto a los lugares donde más se realizan estos hechos, casi el 100% ocurren en la vía pública, mientras que los robos en garaje no superaron el 6% en todo el año. De hecho, de este último, no hay estadísticas en los meses de mayo y junio, es decir, que el 100% de los sucesos fueron en la calle.
Asimismo, el 70% de los casos, en promedio, se realizó a mano armada, prevaleciendo sobre el hurto, que nunca superó el 33,7% en el último año. Cabe destacar que en noviembre de 2022 fue el pico de los robos a mano armada con un 80,8 por ciento.
La investigación mostró, además, que el sábado es el día donde más los delincuentes llevan a cabo los robos, según los datos de los últimos 12 meses. Entretanto, en junio, el jueves fue el día con más repercusión con 26,1%. Por el contrario, el domingo fue cuando menos hechos se perpetraron, teniendo el porcentaje más bajo diciembre del año pasado con sólo el 2,80% de los casos.
“La variación de los días es algo que continuamos analizando ya que cambia mes a mes (...) Nuestros dispositivos generan estos datos y nos brindan la información necesaria para conocer en profundidad las modalidades delictivas y las zonas más inseguras”, señaló Daniela Medina, gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.
En esa línea, se conoció que durante la tarde-noche se realiza la mayor cantidad de robos de autos, exactamente de 18 a 24 horas, sin importar el día. Respecto de las zonas, el Oeste del Gran Buenos Aires fue donde más se registraron estos delitos, siendo el lugar más inseguro el partido de La Matanza.
En junio, en específico, dicho partido representó el 16,6% de todos los casos en Zona Oeste y en noviembre de 2022 trepó al 36%. Seguidamente, en octubre de 2022 y junio de 2023, Zona Sur lideró el porcentaje de robos con 43 y 44,5 por ciento, respectivamente.
En este contexto, Mauricio Fernández, gerente Comercial y Marketing de Ituran, sentenció: “En nuestra coyuntura actual, es necesario tomar medidas de prevención para que los dueños de vehículos se ahorren el disgusto económico del robo o hurto.
En Ituran poseemos una eficiencia en el recupero vehicular del 95%, enfocándonos sobre todo las personas, porque entendemos la importancia de sentirse a gusto y acompañado en este tipo de situaciones”.
Es importante señalar que, en un informe anterior, Ituran indicó que los vehículos más robados en el mes de marzo fueron: Fiat Cronos, Volkswagen Voyage, Fiat Fiorino, Volkswagen Gol Trend, Ford Fiesta Kd, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Suran, Toyota Etios y el Renault Kangoo.
No obstante, el robo de autos, camionetas y motos ha traído consigo otros delitos, pues hasta mayo de este año se documentaron 60 homicidios a causa de estos sucesos. Esta información la dio a conocer Javier Miglino, director de la ONG Defendamos Buenos Aires y experto en Derechos Humanos, en una entrevista con CNN Radio.
De acuerdo con el relevamiento de la ONG, estos 60 asesinatos fueron a partir de 520 robos de autos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “Defendamos Buenos Aires tiene 20 años y es la única ONG que puede analizar los datos fríos de tribunales de la Ciudad de Buenos Aires y varios distritos del conurbano bonaerense (...) Hay una cosa muy violenta. El ladrón está muy violento y el 40% de las cárceles de la Argentina son homicidas. Es algo inédito", señaló Miglino.
Adicionalmente, comentó que “hay muchos robos que simplemente no se denuncian porque la persona no tenía seguro y muchas veces la gente está atemorizada”. En este contexto, hay que recordar que la mayoría de las compañías aseguradoras cubren el robo de vehículos en Argentina, aunque la cobertura de hurto es opcional y varía de una empresa a otra.
Por otra parte, otra situación ilegal que también se ha presentado es el contrabando de vehículos robados, en su mayoría, con destino final a Paraguay. El pasado 13 julio, en particular, se realizaron operativos en Puerto Iguazú y en Clorinda, donde la Aduana desbarató operaciones que involucraban el contrabando de autos de alta gama, con documentos falsos o ingresados de modo fraudulento, hechos que ya se han repetido en otras oportunidades.
Por este motivo, es importante ejecutar acciones que ayuden a minimizar estos hechos delictuales y, de ser posible, erradicarlos, ya que cada vez es más atemorizante movilizarse por las calles y estar expuestos no sólo al robo de alguna pertenencia, sino que dicho suceso termine en un final más trágico.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.