
Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.


La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.
Actualidad 18 de agosto de 2023
Y es que la compañía, que se especializa en la administración, localización, gestión y recupero de vehículos, dio a conocer nuevas cifras tras datos recabados entre junio 2022 y junio 2023, los cuales fueron tomados tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como en el Gran Buenos Aires (GBA).
“La tendencia se incrementa mes a mes: más del 50% es el aumento de robos respecto a igual mes del año pasado”, indica el reporte, que detalla que en mayo creció 25% interanual; en abril, 54%, y en marzo, 42%.
El informe, que se hizo en base a más de 350 mil vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio, arrojó que los autos particulares son los más robados, seguidos de los SUV y las motos, una tendencia que se ha presentado en análisis anteriores. Concretamente, en junio de este año, el 51,09% de los robos fueron de autos particulares.
En cuanto a los lugares donde más se realizan estos hechos, casi el 100% ocurren en la vía pública, mientras que los robos en garaje no superaron el 6% en todo el año. De hecho, de este último, no hay estadísticas en los meses de mayo y junio, es decir, que el 100% de los sucesos fueron en la calle.
Asimismo, el 70% de los casos, en promedio, se realizó a mano armada, prevaleciendo sobre el hurto, que nunca superó el 33,7% en el último año. Cabe destacar que en noviembre de 2022 fue el pico de los robos a mano armada con un 80,8 por ciento.
La investigación mostró, además, que el sábado es el día donde más los delincuentes llevan a cabo los robos, según los datos de los últimos 12 meses. Entretanto, en junio, el jueves fue el día con más repercusión con 26,1%. Por el contrario, el domingo fue cuando menos hechos se perpetraron, teniendo el porcentaje más bajo diciembre del año pasado con sólo el 2,80% de los casos.
“La variación de los días es algo que continuamos analizando ya que cambia mes a mes (...) Nuestros dispositivos generan estos datos y nos brindan la información necesaria para conocer en profundidad las modalidades delictivas y las zonas más inseguras”, señaló Daniela Medina, gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.
En esa línea, se conoció que durante la tarde-noche se realiza la mayor cantidad de robos de autos, exactamente de 18 a 24 horas, sin importar el día. Respecto de las zonas, el Oeste del Gran Buenos Aires fue donde más se registraron estos delitos, siendo el lugar más inseguro el partido de La Matanza.
En junio, en específico, dicho partido representó el 16,6% de todos los casos en Zona Oeste y en noviembre de 2022 trepó al 36%. Seguidamente, en octubre de 2022 y junio de 2023, Zona Sur lideró el porcentaje de robos con 43 y 44,5 por ciento, respectivamente.
En este contexto, Mauricio Fernández, gerente Comercial y Marketing de Ituran, sentenció: “En nuestra coyuntura actual, es necesario tomar medidas de prevención para que los dueños de vehículos se ahorren el disgusto económico del robo o hurto.
En Ituran poseemos una eficiencia en el recupero vehicular del 95%, enfocándonos sobre todo las personas, porque entendemos la importancia de sentirse a gusto y acompañado en este tipo de situaciones”.
Es importante señalar que, en un informe anterior, Ituran indicó que los vehículos más robados en el mes de marzo fueron: Fiat Cronos, Volkswagen Voyage, Fiat Fiorino, Volkswagen Gol Trend, Ford Fiesta Kd, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Suran, Toyota Etios y el Renault Kangoo.
No obstante, el robo de autos, camionetas y motos ha traído consigo otros delitos, pues hasta mayo de este año se documentaron 60 homicidios a causa de estos sucesos. Esta información la dio a conocer Javier Miglino, director de la ONG Defendamos Buenos Aires y experto en Derechos Humanos, en una entrevista con CNN Radio.
De acuerdo con el relevamiento de la ONG, estos 60 asesinatos fueron a partir de 520 robos de autos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “Defendamos Buenos Aires tiene 20 años y es la única ONG que puede analizar los datos fríos de tribunales de la Ciudad de Buenos Aires y varios distritos del conurbano bonaerense (...) Hay una cosa muy violenta. El ladrón está muy violento y el 40% de las cárceles de la Argentina son homicidas. Es algo inédito", señaló Miglino.
Adicionalmente, comentó que “hay muchos robos que simplemente no se denuncian porque la persona no tenía seguro y muchas veces la gente está atemorizada”. En este contexto, hay que recordar que la mayoría de las compañías aseguradoras cubren el robo de vehículos en Argentina, aunque la cobertura de hurto es opcional y varía de una empresa a otra.
Por otra parte, otra situación ilegal que también se ha presentado es el contrabando de vehículos robados, en su mayoría, con destino final a Paraguay. El pasado 13 julio, en particular, se realizaron operativos en Puerto Iguazú y en Clorinda, donde la Aduana desbarató operaciones que involucraban el contrabando de autos de alta gama, con documentos falsos o ingresados de modo fraudulento, hechos que ya se han repetido en otras oportunidades.
Por este motivo, es importante ejecutar acciones que ayuden a minimizar estos hechos delictuales y, de ser posible, erradicarlos, ya que cada vez es más atemorizante movilizarse por las calles y estar expuestos no sólo al robo de alguna pertenencia, sino que dicho suceso termine en un final más trágico.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.


Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.