
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
Organizado por la prosecretaría de Salud de la Universidad Nacional de La Plata, 150 estudiantes, graduados y promotoras de salud participaron del curso “Apuntes para el abordaje territorial de consumos problemáticos”, un espacio de aprendizaje y reflexión en torno a un fenómeno que afecta cada vez más a la sociedad.
Región17 de julio de 2025La actividad incluyó 5 encuentros y fue coordinada por Mercedes Kopelovich, jefa de Salud Mental del Hospital San Martín, junto a las licenciadas en Psicología, Valeria Dimitroff y Florencia Battistessa.
En cada encuentro se tomó como punto de partida el triángulo de redes en salud, que componen la comunidad organizada, los efectores de salud y la Universidad, para proyectar un abordaje territorial de los consumos problemáticos. Esta perspectiva prioriza la organización en comunidad porque entiende que es allí donde se identifican y definen los problemas, y donde también se encuentra la potencia para llevar a cabo verdaderas intervenciones en salud.
Kopelovich relató: “La iniciativa para llevar adelante el curso surgió a partir de una demanda cada vez más creciente que nos llega, desde los distintos ámbitos territoriales, a los efectores de salud y espacios de formación respecto a la problemática de los consumos”.
La propuesta del curso buscó recuperar el saber de la comunidad sobre los padecimientos y problemáticas que la afectan, y aportar elementos para el ensayo de una respuesta posible.
Para ello, los encuentros se desarrollaron en el marco del diálogo e intercambio con trabajadores de la salud que se desempeñan en diversos centros de salud, hospitales y organizaciones comunitarias.
Entre las distintas invitadas que participaron de la propuesta se incluyen integrantes de la Dirección de Prevención de Adicciones de la UNLP; parte de los equipos de Hospital San Roque de Gonnet, Hospital Álvarez de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hospital San Martín de La Plata y Hospital Mario Larraín de Berisso; la secretaría de Salud del Municipio de La Plata y Vientos de Libertad del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Una de las mayores inquietudes tuvo que ver con qué hacer frente a un caso de consumo problemático: ¿se trata que se deje de consumir, se trata de regular ese consumo o se trata de acompañar en las situaciones de riesgo de ese consumo? Además, surgieron muchas preguntas en torno a cuál es el propósito de un tratamiento y también en dónde se atienden.
Para finalizar, Kopelovich subrayó “la potencia del abordaje territorial porque es ahí donde se sitúan las posibilidades y los límites de los dispositivos para atención de las urgencias por consumos problemáticos, como así también donde se ubican las posibilidades del acompañamiento en el armado de un proyecto de vida”.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante local para manifestar el beneplácito del cuerpo por el 70° aniversario de Cáritas La Plata.
El Concejo Deliberante platense tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, donde será tratada la designación con el nombre "José Ignacio Rucci" al tramo de calle 36 entre 2 y 3.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.