Vacaciones de invierno en familia: la UNLP ofrece variadas propuestas para los más chicos

El receso invernal ya comenzó y la Universidad Nacional de La Plata tiene preparado un programa de actividades para niños y niñas que incluyen juegos recreativos, talleres, teatro y arte para aprender y disfrutar en familia.

Región22 de julio de 2025
14 a

Hasta el 3 de agosto y en el marco de las vacaciones de invierno, desde la Universidad Nacional de La Plata se llevarán a cabo variadas propuestas para los más chicos y para toda la familia.

 

Museo 

 

El Museo abrirá todos los días de 10 a 18 horas. Las entradas se pueden adquirir online y las actividades incluirán propuestas sobre ambiente y biodiversidad para recibir a las familias, grupos de amigos y turistas. 

“Animales del pasado. Lo que nos cuentan los fósiles” saldrá los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos a las 11 horas. Incluye un recorrido por las salas de paleontología reconociendo los animales extintos.

Por otro lado, “El asombroso mundo animal” saldrá los martes, jueves, sábados y domingos a las 13 horas. Propone un recorrido por las salas de zoología para conocer la biodiversidad de los animales actuales. Las visitas infantiles tienen una duración estimada de 60 minutos y están recomendadas para niños y niñas a partir de los 6 años con sus familias.

 

Otras actividades

 

En tanto, la centenaria Biblioteca “Florentino Ameghino” abrirá sus puertas en vacaciones. Ofrecerá una charla el lunes 21 y lunes 28 de julio a las 13, 14 y 15 horas. Los cupos son limitados y se deberá hacer una reserva previa en Informes. 

Otra de las propuestas que se ofrecen se trata de “Un planeta biodiverso” que invita a crear un mural colaborativo. El encuentro será para dibujar, en forma conjunta, un paisaje para conocer e imaginar la diversidad de plantas y animales de nuestro planeta. Se desarrollará el sábado 26 de julio de 14 a 17:30 en el Aula Interactiva.

Por su parte, el grupo La Caracataca presentará la obra de teatro infantil “Los Clasificadores” para pensar sobre la reducción, la reutilización y el reciclado. La obra se realizará el domingo 27 de julio y el sábado 2 de agosto a las 15 horas en el Auditorio. La entrada es por orden de llagada hasta completar la capacidad de la sala. Tiene una duración de 45 minutos y está destinada a niños y niñas a partir de los 4 años con sus familias. En la Sala La Tierra se proyectará “Hongos: universos en miniatura”, una experiencia inmersiva para conocer el mundo de los hongos en escala microscópica.


Mundo nuevo 

 

En tanto, Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP, invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar de las vacaciones con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse. Durante el receso invernal, las actividades se desarrollarán entre el 19 de julio y el 3 de agosto, de miércoles a domingo de 13 a 17 horas en su espacio educativo-cultural situado en el antiguo edificio del Ejército de la República de los Niños (Camino General Belgrano y 501, Gonnet).

Se podrá disfrutar de la exhibición interactiva “Pasatiempo”, con el acompañamiento del equipo educativo. La propuesta cuenta con exhibidores diseñados especialmente para estimular la reflexión, la duda, el conocer, la conversación y compartir una experiencia grupal alrededor de algunas cuestiones vinculadas a la temática del tiempo y su paso desde la mirada de múltiples disciplinas. ¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo se mide?, ¿Cómo lo percibimos, pensamos e imaginamos? son algunos de los interrogantes abordados en esta propuesta educativa y cultural.

Además, se podrá jugar con espejos misteriosos y módulos interactivos de la exhibición “Luces, colores y miradas” para disfrutar nuevos modos de percibir, sentir y pensar.
El ingreso al espacio es gratuito y se suspende en caso de lluvia.


Centro de arte

 

Por otra parte, la secretaría de Arte y Cultura de la UNLP invita a disfrutar durante estas vacaciones de invierno de “Universo Energía. El principio de todo”, una muestra interactiva de arte, ciencia y tecnología que propone un espacio lúdico para el aprendizaje y la reflexión sobre el presente y el futuro de la energía. Dirigida a todo público, especialmente a niñas, niños y adolescentes, la exposición cuenta con seis salas que exploran el concepto de energía a través de experiencias sensoriales, inmersivas e interactivas.

Se podrán conocer distintos conceptos y teorías sobre la energía dentro de un pinball gigante, o descubrir modos de obtención, almacenamiento, distribución y cuidado de la energía en una sala ambientada con estética de videojuego. Además, los visitantes podrán participar de eneRViaje, una experiencia de realidad virtual que permite ingresar a una represa hidroeléctrica, subir a lo alto de una turbina eólica y recorrer el interior de una central nuclear para cumplir misiones con el objetivo de iluminar una ciudad.

Además, se desarrollarán espectáculos musicales y de teatro para público infantil y activaciones multimediales para todo público con entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

La muestra estará abierta durante las vacaciones de invierno, de martes a sábados, de 15 a 19 h en el Centro de Arte UNLP (calle 48 entre 6 y 7, La Plata).

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Arana: dieron inicio a una obra muy pedida por los vecinos

Región22 de julio de 2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó recientemente la puesta en marcha del mejorado de la calle 621 entre 137 y 155 en el Barrio La Armonía de la localidad de Arana, y el segundo encuentro de la Junta Comunal barrial en la asociación de fomento de 620 y 150 junto a vecinos, autoridades e integrantes de instituciones de la zona.

15 SEGUNDA

Abogado platense impulsa la defensa de la jueza Makintach

Región22 de julio de 2025

Se sacude la feria judicial. La apodada jueza “divina”, Julieta Makintach, apartada de su cargo en medio del escándalo que protagonizó con la realización del documental clandestino “Justicia Divina” durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona entabla una defensa a dos frentes. Uno en el juicio penal y otro en el juicio político que tramita en nuestra ciudad.

13

Una noche de tango y solidaridad en el Centro Bioquímico Distrito I

Región22 de julio de 2025

Con la sala colmada, el Centro Bioquímico Distrito I volvió a vestirse de fiesta con una nueva edición de su tradicional Milonga Solidaria, organizada por la comisión de actividades socioculturales —integrada por las Dras. Graciela Ramos, Mirta Macchión y Elsa Porro— en beneficio de los comedores escolares de la región.

Ranking
13

Una noche de tango y solidaridad en el Centro Bioquímico Distrito I

Región22 de julio de 2025

Con la sala colmada, el Centro Bioquímico Distrito I volvió a vestirse de fiesta con una nueva edición de su tradicional Milonga Solidaria, organizada por la comisión de actividades socioculturales —integrada por las Dras. Graciela Ramos, Mirta Macchión y Elsa Porro— en beneficio de los comedores escolares de la región.

15 SEGUNDA

Abogado platense impulsa la defensa de la jueza Makintach

Región22 de julio de 2025

Se sacude la feria judicial. La apodada jueza “divina”, Julieta Makintach, apartada de su cargo en medio del escándalo que protagonizó con la realización del documental clandestino “Justicia Divina” durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona entabla una defensa a dos frentes. Uno en el juicio penal y otro en el juicio político que tramita en nuestra ciudad.