
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Todavía no se terminaron los cortocircuitos internos surgidos en mayo último y el Colegio de Abogados de La Plata (CALP) ya está envuelto en uno nuevo que también asoma con ribetes de escándalo.
Región22 de julio de 2025Como se recordará, a fines de dicho mes Capital 24 dio a conocer el caso del conflicto de intereses tras una asamblea de su Consejo Directivo, en la que la tesorera de la entidad anunció que dicho cuerpo colegiado le debía pagar al Gobierno municipal de La Plata una abultada deuda en concepto de tasa SUM, algo que no correspondería hacerlo por estar exenta del mismo y establecido por un Decreto del año 2008.
En ese momento, este diario dio cuenta del problema específico: la presidenta de dicho Colegio es Marina Mongiardino, la secretaria de Justicia de la gestión que encabeza el intendente Julio Alak.
Precisamente, el 21 de mayo, durante la reunión del Consejo Directivo, hubo una consideración que prácticamente pasó desapercibida para quienes estaban allí presentes. Uno de los temas a tratar fue el balance de cuentas del Colegio. En esa
línea, la tesorera Daniela Peluso, sin dar muchos detalles de montos y formas de pago
les informa que la entidad colegiada debe pagar una deuda que mantiene con la Municipalidad de La Plata en concepto de tasa SUM. No obstante, voceros de la reunión aseguran que “se habló de una cifra superior a los siete millones de pesos por ese concepto”.
Al respecto, cabe señalar que la tasa SUM es una tasa municipal que se paga en
contraprestación por publicidad en la vía pública, tasa municipal que suelen pagar los
comercios en virtud de poder realizar publicidad de sus servicios en la vía pública.
“Esto queda sin efecto, dado que el Colegio de Abogados está incorporado desde el 30 de
mayo del año 2008 al Registro de Entidades de bien público implementada por el Decreto
13554/80 e inscripta bajo el legajo número 1305”, le explicó a este diario un vocero que está siguiendo el tema muy de cerca.
Seguidamente, explicó que “en el ámbito municipal se toma esta exención de pagos en el
Decreto Municipal 866/08 suscripta en su oportunidad por el intendente Pablo Bruera,
todo esto por ser el Colegio una entidad sin fines de lucro”.
“Por lo tanto, en virtud de la legislación que se menciona, el Colegio de Abogados de La
Plata se encuentra exento del pago de esa tasa municipal”, precisó el profesional, quien
además señaló que la bronca no tardó en expandirse en el ámbito que integra, dado que
muchos consideran que es un “atropello al erario de los profesionales de este
Departamento Judicial”.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.