
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
Región21 de octubre de 2025Efectivamente, comenzó la “Capacitación para Talleristas de Proyectos Culturales en Contexto de Encierro”, una actividad académica de Extensión dirigida por la profesora Gabriela Ríos, a instancias de la rectora de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Rita Gajate.
Según Ríos, dicha iniciativa apunta a formar personas capacitadoras en contexto de encierro orientadas a la educación no formal.
Al respecto, cabe precisar que de las actividades participan talleristas, personas privadas de la libertad, docentes, funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), profesionales de distintas áreas y representantes de la provincia de Buenos Aires. También, de otras provincias argentinas y de países como España, México y Colombia.
“Esto tiene que ver con todas las actividades culturales que se puedan desarrollar. El taller no solo está destinado a alumnos y docentes de la Universidad Católica, sino que es abierto a la comunidad en general", manifestó Ríos.
Con respecto a la gran convocatoria, la docente expresó: “Me emocionó y sorprendió no solo por la cantidad, sino porque se extendió a todo el país”, para luego indicar que “hay personas de distintas provincias y del exterior; es gratificante ver el interés de la gente por participar para después hacer una actividad solidaria, ayudar ad honorem en contexto de encierro”.
Ríos destacó que también “hay personas privadas de la libertad que se inscribieron y están participando junto a funcionarios penitenciarios, profesores, alumnos y profesionales de distintas áreas, porque la idea es que cada uno transmita sus conocimientos”
“Puede ser a través del proyecto que presenten dentro de lo cultural, o de cualquier disciplina. La base de este taller tiene que ver con la humanización de las cárceles”, expresó Ríos.
Importancia
Desde su experiencia de más de tres décadas en el Servicio Penitenciario, la docente subrayó la importancia de las actividades culturales como puerta de entrada a la educación formal.
“Pude comprobar que realmente son extremadamente necesarios los talleres y los proyectos, porque son los que incentivan a que las personas privadas de la libertar continúen luego con la educación formal ya sea primaria, secundaria o universitaria”, expresó.
Por último, sobre el impacto de la iniciativa, Ríos precisó que “somos comunidad y debemos estar comprometidos con todas las partes que la conforman. La cárcel y las personas que están alojadas en ellas, son parte de la comunidad. Por eso, esta iniciativa de generar cada vez más posibilidades para el contexto de encierro es muy buena y necesaria”.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Los más complicados en la causa penal se negaron a declarar ante el fiscal de nuestra ciudad, Juan Cruz Condomí Alcorta. Hay pedidos de excarcelación en trámite. Se desconoce el motivo por el que enfrentaron a la facción de Los Tehuelches.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.