El verdadero lujo actual: poseer más tiempo biológico

El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.

Región21 de octubre de 2025
2

Escribe: Lic. Sandra Campos (*), especial para Capital 24

 

Se puede encarar la incursión y el crecimiento en forma individual, adaptando estrategias y procedimientos acordes a  cada una, teniendo en cuenta  al producto o servicio que brinda,  optimizando los recursos con los que cuenta y preparando al capital humano, pero mientras hay que estar al tanto y por ello les iré  adelantando alguna info de interés para que tengan en cuenta y puedan empezar a conversar en los grupos sectoriales, Cámaras, Foros, Colegios Profesionales y demás entidades públicas y privadas que promueven el desarrollo regional.

 

Los avances del “Primer Estudio Global del Negocio de la Longevidad”, analiza cómo evolucionará el sector  de aquí al 2050, bajo un enfoque transversal que abarca campos tan diversos como la biotecnología antienvejecimiento, la inteligencia artificial médica, la medicina regenerativa, los dispositivos wearables de salud (son los portables), los nutracéuticos, el turismo sanitario o de placer y la denominada “silver economy”,entre otros, ya está en mis manos.

 

El reloj más lujoso

 

Derivado de ese mega informe, hoy quiero contarles algo que llama la atención: el reloj mejor valuado, el elegido como el mayor lujo, es accesible para todo el mundo y no admite imitaciones truchas, veamos...

 

El acelerado envejecimiento poblacional  proyecta que para 2050 habrá 2.100 millones de personas mayores de 60 años (aproximadamente una de cada cuatro a nivel mundial, frente a  1.000 millones en 2020 ) y hoy el verdadero lujo es poseer más tiempo biológico, el reloj más valioso ya no se lleva en la muñeca sino en el ADN. Conquistar más  tiempo de vida útil, más energía, mayor lucidez, menos dependencia, es el mayor de lo lujos que cualquier persona de aproximadamente 50 años en adelante desea.

 

Son los relojes epigenéticos  o tests que leen marcas en el ADN -que nada tienen que ver con superfluas opciones anti edad ni con la polifarmacia imperante en cada silver- los que están transformando la ciencia del bienestar y el mercado del lujo, son individuales, exclusivos, y … ¡nadie nos los puede robar!    

 

Repasemos que la epigenética estudia cómo el entorno, las emociones, los hábitos afectan a la propia biología ya que mientras la edad cronológica no la podemos modificar -excepto en los papeles como muchas señoras coquetas que conocí-, la edad biológica es dinámica. 

 

Cabe agregar que se modifica con la calidad del sueño, el modo de vida, la alimentación saludable, la gestión de las emociones, el movimiento, el hábitat amigable, la vida social, el disfrute cultural, el manejo del estrés, una vida activa y con propósito, y también es clave un buen médico holístico o “de cabecera” como antes, o un médico geriatra (que no viene nada mal y saben mucho acerca de las interacciones medicamentosas) sobre todo a cierta edad, cuando recordamos más nombres de remedios que de boliches.

 

La edad biológica se puede mejorar 

 

Entonces sí, se puede mejorar la edad biológica, y  para ello es aquí donde interviene la economía plateada. Las empresas e instituciones de todos los rubros y especialidades, las profesiones, las Universidades, los municipios para ser amigables, los candidatos para considerar a quienes los votarán, los gobernantes para cumplir con su misión, … toda la sociedad debería adecuarse a esta realidad y debería ser parte de esta revolución silenciosa y urgente.  

 

Los “fiftiers” o mayores de 50 años ya no son un nicho de mercado, son el mercado principal, son consumidores que moldean el presente siempre y cuando encuentren propuestas acordes a sus deseos y oportunidades. Por ejemplo, el martes pasado estuve en el recital de  “Il Volo” -grupo musical italiano de género crossover clásico o pop lírico-, fue en el Movistar Arena de CABA, 15.000 espectadores, 95% silver, y no eran clase ABC1, eran espectadores de todo el espectro de la economía. Es decir, si la propuesta se adapta a su gusto, el silver invierte aunque sea en cuotas.

 

Otro ejemplo, en el año 2023 visité la Universidad de Barcelona, enterada de que habían implementado la “Universidad de la Experiencia”. Fui expresamente a reunirme con su Rector, a interiorizarme y conocer más, y volví asombrada por la cantidad de alumnos con la que contaban e inmediatamente de regreso se lo propuse a las Universidades locales, ofrecí aportarles todo lo  aprendido.

 

No bajaré los brazos, yo seguiré  bregando todo lo que tenga que ver con la posibilidad de que cada ciudadano cuente con el reloj más lujoso y que, del otro lado, en mi país y en mi región haya alguien que pueda ofrecérselo.

 

(*) Consultora en Economía Plateada.

Te puede interesar
15 TERCERA

Víctima de la inundación en La Plata apela “irrisoria” indemnización

Región21 de octubre de 2025

La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.

Ranking