
La jueza de La Plata que interviene por el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en febrero en Altos de San Lorenzo, convocó para mañana a una audiencia clave previa al juicio oral.
Su familia asegura que lo sedaron con el opioide. Ya son 68 las personas que murieron tras ser inyectadas con el medicamento contaminado que produjo y distribuyó HLB Pharma. Historias clínicas en la mira.
Región05 de agosto de 2025La justicia federal de La Plata incorporó a la causa del fentanilo contaminado el caso denunciado por la familia de Giovanni Benavídez, un bebé de apenas tres meses que se encuentra en estado grave desde su nacimiento. Sus padres aseveran que su delicado estado de salud obedece al suministro de una ampolla contaminada de fentanilo.
A los 68 casos de personas fallecidas y al menos 19 infectadas, en distintos puntos del país, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, sumó ayer la denuncia formulada en torno a la situación de este bebé que se produjo en la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba.
Según la denuncia, el pequeño Giovanni fue intubado y sedado con fentanilo a las pocas horas de nacer, debido a una dificultad respiratoria. Su mamá, Sol Basualdo, informó que “nació sano, por cesárea, el 26 de abril; a las dos horas empezó con un quejido, lo bajaron a neonatología y nos dijeron que saturaba en 86”.
De acuerdo a su relato, los médicos decidieron conectarlo a un respirador y sedarlo con fentanilo para que no luchara contra el equipo. No obstante, el 9 de mayo, el mismo día en que la ANMAT emitió la alerta por lotes contaminados, el bebé sufrió una descompensación. Ese día le cambiaron el fentanilo por morfina, pero su estado ya había empeorado.
Aquel 9 de mayo fue cuando además se confirmaron los primeros 15 fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata. Pocos días después, al pequeño Giovanni le diagnosticaron Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria multirresistente.
Si bien ese tipo de infecciones son comunes en internaciones prolongadas, su familia sostiene que la infección se habría producido por el fentanilo contaminado del lote distribuido por Ramallo S.A. y HLB Pharma, testimonios que ya son valorados por el juez Kreplak desde su despacho en el fuero de calle 8 y 50.
“La jefa de neonatología nos confirmó que la Klebsiella venía del fentanilo”, denunció Sol. Y subrayó: “Nosotros ya sabíamos que tenía la bacteria, pero no sabíamos cómo se la había contagiado hasta que vimos el comunicado de ANMAT”.
Hay otra situación oscura en este caso. Porque junto al cuadro grave del bebé, la familia contó que no puede acceder a la historia clínica completa: “No me aparece nada en el portal: ni estudios del embarazo ni del nacimiento, informes infectológicos, placas ni análisis de laboratorio”. Y como se sabe, las historias clínicas son una evidencia clave para la justicia.
En su conjunto, el de Giovanni podría ser el primer caso confirmado en un paciente neonatal en Córdoba, una provincia donde se distribuyeron más de 15.000 ampollas de fentanilo de los lotes cuestionados. También evidencia la posibilidad de que vayan surgiendo otros casos similares aún no denunciados.
Desde los tribunales de La Plata se señaló que la clínica Vélez Sarsfield ya entregó al juez Kreplak al menos cuatro historias clínicas de pacientes que habrían recibido el producto. Uno de ellos falleció.
En todo el país, la causa penal a cargo del juez Kreplak ya investiga más de 68 muertes presuntamente provocadas por ampollas contaminadas. En tanto, los casos sospechosos ascienden a 74. Las principales bacterias detectadas fueron Klebsiella y Ralstonia, asociadas a infecciones graves luego de la administración del medicamento en entornos hospitalarios.
Ayer, se aguardaban nuevos resultados del Instituto Malbrán sobre la trazabilidad bacteriana, 24 personas ya están imputadas, entre ellos directivos de laboratorios, distribuidoras y responsables de control de calidad.
“Esto no fue un accidente, fue un abandono”, aseguran desde el grupo de familiares de víctimas que marcharon el último jueves en La Plata. “Pedimos justicia, investigación y reparación urgente. Nuestros hijos no pueden ser tratados como estadísticas”, reclamaron.
La jueza de La Plata que interviene por el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en febrero en Altos de San Lorenzo, convocó para mañana a una audiencia clave previa al juicio oral.
El proyecto para legalizar las plataformas de transporte en La Plata, presentado por Nicolás Morzone (Pro) en el Concejo Deliberante, sigue sumando repudios del sector de los taxistas.
Una vez más, los vecinos pagan las consecuencias del abandono del Estado. Esta vez, el reclamo viene desde calle 28 bis entre 407 y 408, en la localidad de Villa Elisa, donde las ramas, residuos y restos de poda llevan más de un mes acumulándose frente a los domicilios, generando no solo malestar sino también riesgos sanitarios y ambientales.
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak inauguraron ayer el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial Nº 536 de Villa Elisa, en donde además se entregó mobiliario para distintas instituciones educativas del distrito que fueron realizados por la Fábrica de Mobiliario Escolar de la Provincia.
El próximo domingo 10 de agosto se llevará a cabo el gran Festival Folklórico de música y danza en vivo desde las 14 horas. La propuesta, con entrada gratuita, se desarrollará en el Gimnasio del Barrio Juan. B. Justo (calles 32 y 169).
Integrantes de la Universidad Nacional de La Plata participan de la exploración del Cañón Mar del Plata con tecnología submarina avanzada, cuya transmisión en vivo se volvió viral. En esta oportunidad subieron 25 investigadores al buque y de esos, 23 son argentinos.
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Se suman presentaciones como damnificados. La justicia platense las aceptó en el rol de particulares damnificados. Podrán pedir medidas de prueba e impulsar la sentencia. Expectativa por la indagatoria a la principal implicada.
A paso firme, el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, avanza con la causa penal que impulsó el Gobierno bonaerense luego de apartar preventivamente a 24 comisarios tras una denuncia anónima que incriminó a los uniformados con la campaña política a cargo del jefe policial Maximiliano Bondarenko.
Seis contratos dados de baja por ausentismo injustificado derivaron en una serie de pintadas en Morón contra Lucas Ghi. Otra reacción de La Cámpora tras el cierre de listas.