La UNLP, presente en la expedición del CONICET al fondo del mar

Integrantes de la Universidad Nacional de La Plata participan de la exploración del Cañón Mar del Plata con tecnología submarina avanzada, cuya transmisión en vivo se volvió viral. En esta oportunidad subieron 25 investigadores al buque y de esos, 23 son argentinos.

Región05 de agosto de 2025
14 PRINCIPAL

Un equipo de científicos de la División Zoología Invertebrados del Museo de Ciencias Naturales integra el Grupo de Estudio del Mar Profundo de Argentina (GEMPA, @gempa.ar) compuesto por investigadores del CONICET y universidades públicas con lugar de trabajo en diferentes institutos ubicado a lo largo de todo el país, la mayoría del grupo trabaja en invertebrados marinos, aunque también algunos se dedican a peces y crustáceos.

La Dra Cristina Damborenea, División Zoología e Invertebrados del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), participa de la Campaña Talud Continental IV al Cañón Submarino Mar del Plata.

 

Expedición profunda 

 

La mayoría del grupo trabaja en invertebrados marinos, aunque también algunos se dedican a peces y crustáceos. Se trata de la cuarta campaña de GEMPA, entre el 2012 y el 2013 se realizaron tres campañas al Cañón Submarino Mar del Plata llamadas Talud Continental I, II y III, en aquella oportunidad con el Buque Oceanográfico Puerto Deseado perteneciente al CONICET y operado por la Armada Argentina, donde se colecto una importante cantidad de invertebrados y peces, en estas campañas la colección se realizó con redes de pesca y una rastra por lo cual no hubo oportunidad de verlos en vivo.

En este sentido, el Dr. Francisco Brusa, Jefe de la División Zoología e Invertebrados del Museo de La Plata e investigador del CONICET, expresó: “Al cumplirse 10 años de este grupo de investigación se elaboró un informe que se presentó al CONICET y fue el puntapié para enviarlo al Schmidt Ocean Institute, organización no gubernamental estadounidense que se dedica a estudiar el mar en distintas partes del mundo y este año se dedica al Atlántico Sur Occidental, el equipo fue seleccionado y en esta oportunidad subieron 25 investigadores al buque de esos 25 científicos, 23 son argentinos”.

Por otra parte, la novedad de esta cuarta expedición es la alta tecnología con la que cuenta el buque, como el robot que se puede sumergir hasta más de 4000 metros de profundidad, que permite ver en vivo con cámaras de alta resolución la diversidad de peces e invertebrados que existen a esas grandes profundidades.

 

El trabajo 

 

El equipo de la UNLP trabaja con un grupo de gusanos planos platelmintos de vida libres, en las campañas anteriores no se los había podido ver en el fondo del mar, se suponía que existían y la causa por la que no se los podía observar era por la forma de recolección.

En este sentido, el Dr. Francisco Brusa Jefe de la División Zoología e Invertebrados del Museo de La Plata e investigador del CONICET, expresó: “Ahora gracias al robot se ha podido ver que estos gusanos existen, que están en el fondo del mar a esas profundidades, a más de 3200, se los pudo ver en vivo con sus colores y movimientos, se los pudo colectar y procesar de la manera adecuada y en el laboratorio esperamos con ansia la vuelta de Cristina para estudiarlos en el laboratorio”. 

Y agregó: “La importancia del robot radica en que no solo se puede ver lo que se colecta con las manos del robot sin dañar el fondo del mar, sino que también gracias a las cámaras se puede  hacer estimaciones de la abundancia en  que existen las distintas especies, porque para proteger las especies necesitas saber en qué cantidad existen”.  

Por su parte, Cristina Damoborenea indicó: “Tenemos que conocer esta parte del mar, como cualquier otra parte del planeta, para poder protegerla”. Es que si no conocemos qué hay en el fondo del mar “no podemos ni siquiera pensar en él”. 

 

Te puede interesar
Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.