Presentaron el proyecto para crear el “Hospital Público Veterinario” de la ciudad

Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.

Región18 de agosto de 2025
3 PRINCIPAL

La concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para crear el “Hospital Público Veterinario” de la ciudad, con el objetivo de brindar atención veterinaria integral y económicamente accesible, establecido por la Ordenanza 12.145/21.

 

Sancionada en el año 2021, la normativa declaró a la ciudad de La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”. 

Además, destacó que “el Municipio es autónomo de cualquier otro poder en el ejercicio de las funciones que le son propias en materia de sanidad animal y salud pública”.

También creó el Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis (CMSAZ) en reemplazo de la actual Dirección General de Zoonosis.

 

A cargo del Centro habrá un director, que supervisará y facilitará el cumplimiento de esta Ordenanza, garantizando el carácter de servicio de salud pública con las características establecidas en la norma.

 

Bajo su órbita, el director veterinario del CMSAZ tendrá a su cargo la implementación de las castraciones y atención clínica veterinaria con las características determinadas en la presente ordenanza, formación y capacitación del personal técnico, y el control de las zoonosis. 

 

Entre las funciones del Centro, se destacan las siguientes: 

 

a) Para el control de la salubridad: se realizarán tareas de prevención y atenciones clínicas primarias de enfermedades tanto propias como zoonóticas. La vacunación antirrábica abarcará al 70 por ciento como mínimo de la población animal estimada. Asimismo, se asegurará de garantizar las dosis de antiparasitarios requeridas para que cada animal que concurra al servicio de castraciones gratuitas, reciba dicha dosis. 

 

b) Para el control de la reproducción de perros y gatos, se desarrollarán y ejecutarán los planes que tendrán como objetivo efectuar castraciones quirúrgicas en forma masiva, abarcativa, sistemática, temprana, gratuita y extendida, con el fin de lograr un adecuado control poblacional y lograr la equiparación de la cantidad de dichos animales con los hogares disponibles 

 

c) Para el control de las zoonosis, el Departamento Ejecutivo, elaborará informes técnicos y diseñará los programas y acciones a implementarse en el Partido de La Plata y se dará continuidad a los ya existentes, si se encontraran alineados a los antecedentes. 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Fentanilo contaminado: García Furfaro, más complicado

Región03 de octubre de 2025

Una inesperada evidencia lograda con cámaras de seguridad se sumó al expediente. Cinco días después de que la ANMAT denunciara ante la justicia federal de La Plata la circulación de fentanilo contaminado que provocó la muerte de al menos 124 pacientes, los hermanos Diego y Ariel García Furfaro participaron de una misteriosa reunión con el director general de los laboratorios sospechados, Javier Tchukran.

4 TERCERA

"¡Yo voy en trenes!", proyecto estudiantil reconocido en la sesión especial de ayer

Región03 de octubre de 2025

Tal como informamos en la edición del miércoles, ayer se llevó a cabo una nueva sesión especial del Concejo Deliberante. De entre las tantas menciones y reconocimientos propuestos, como ser personalidades destacadas o actividades de interés social, se destacó el trabajo realizado por estudiantes del Taller de Realización de Proyectos Gráficos de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Ranking