El Observatorio del Agua sigue sin aparecer

Ayer, una vecina platense presentó una nota en el Concejo Deliberante local para que el presidente del cuerpo, Marcelo Galland (Unión por la Patria), convoque a una reunión extraordinaria. Creado por Ordenanza en 2022, el organismo todavía sigue sin funcionamiento pese a intentos para ponerlo en marcha.

Región19 de agosto de 2025
IMG-20250819-WA0026

Una vecina de nuestra ciudad, Andrea Oro, presentó una nota en el Concejo Deliberante local para que el presidente del cuerpo, Marcelo Galland (Unión por la Patria), convoque a una reunión extraordinaria del Observatorio del Agua.


Creado por Ordenanza en el año 2022, durante la gestión del intendente Julio Garro (Pro en Cambiemos), el Observatorio del Agua está conformado por los siguientes miembros plenos: una presidencia, que será ejercida por el Presidente del Concejo Deliberante, tres concejales, respetando las mayorías y minorías de acuerdo a la integración del cuerpo, y por el Ejecutivo Municipal.


Si bien a fines del año pasado el presidente del Concejo, el mencionado Galland, habia firmado un decreto para poner en marcha el Observatorio del Agua, donde se designó como miembros participantes, además de él mismo, a los concejales Manuela Forneris (UCR + Pro por la Ciudad), Pablo Elias (presidente del bloque Unión por la Patria) y Lucia Barbier (Pro), nunca se puso en funcionamiento.


Según la normativa sancionada, el organismo “es el ámbito participativo e intergubernamental que tiene por objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable”. 


Las funciones del Observatorio del Agua serán: 


a) Convocar a reuniones semestrales y documentar sus deliberaciones. 


b) Promover el diálogo sobre el agua en la Ciudad de La Plata, para encontrar soluciones y proponer políticas públicas concretas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible, equilibrado y sustentable del agua. 


c) Contribuir al consenso de las instituciones para asegurar un equilibrio en los usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación y distribución del recurso agua potable. 

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Abrieron las inscripciones para el catálogo Código Provincia

Región19 de agosto de 2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció la reapertura de la convocatoria al catálogo Código Provincia, una plataforma pública que visibiliza y potencia la diversidad musical bonaerense, donde se integran proyectos artísticos y quienes forman parte de la cadena productiva de la música.

3 SEGUNDA

Alerta por tormentas fuertes en La Plata y la Región

Región19 de agosto de 2025

Ayer, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) elevó a “Naranja” el alerta por tormentas fuertes tanto en La Plata como en la región. Cabe precisar que el aviso meteorológico rige para este martes, día en que se registrarán precipitaciones de variada intensidad en nuestra ciudad y sus alrededores.

Ranking
IMG-20250818-WA0055

“La Libertad Atrasa”: indignación compartida entre libertarios y macristas por las listas bonaerenses

Política 19 de agosto de 2025

A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.