El Observatorio del Agua sigue sin aparecer

Ayer, una vecina platense presentó una nota en el Concejo Deliberante local para que el presidente del cuerpo, Marcelo Galland (Unión por la Patria), convoque a una reunión extraordinaria. Creado por Ordenanza en 2022, el organismo todavía sigue sin funcionamiento pese a intentos para ponerlo en marcha.

Región19 de agosto de 2025
IMG-20250819-WA0026

Una vecina de nuestra ciudad, Andrea Oro, presentó una nota en el Concejo Deliberante local para que el presidente del cuerpo, Marcelo Galland (Unión por la Patria), convoque a una reunión extraordinaria del Observatorio del Agua.


Creado por Ordenanza en el año 2022, durante la gestión del intendente Julio Garro (Pro en Cambiemos), el Observatorio del Agua está conformado por los siguientes miembros plenos: una presidencia, que será ejercida por el Presidente del Concejo Deliberante, tres concejales, respetando las mayorías y minorías de acuerdo a la integración del cuerpo, y por el Ejecutivo Municipal.


Si bien a fines del año pasado el presidente del Concejo, el mencionado Galland, habia firmado un decreto para poner en marcha el Observatorio del Agua, donde se designó como miembros participantes, además de él mismo, a los concejales Manuela Forneris (UCR + Pro por la Ciudad), Pablo Elias (presidente del bloque Unión por la Patria) y Lucia Barbier (Pro), nunca se puso en funcionamiento.


Según la normativa sancionada, el organismo “es el ámbito participativo e intergubernamental que tiene por objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable”. 


Las funciones del Observatorio del Agua serán: 


a) Convocar a reuniones semestrales y documentar sus deliberaciones. 


b) Promover el diálogo sobre el agua en la Ciudad de La Plata, para encontrar soluciones y proponer políticas públicas concretas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible, equilibrado y sustentable del agua. 


c) Contribuir al consenso de las instituciones para asegurar un equilibrio en los usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación y distribución del recurso agua potable. 

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".