
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Ayer, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad (ver Página 3), se produjo una polémica a partir de las fuertes declaraciones del concejal Lucas Lascours sobre la crisis del comercio local.
Región29 de agosto de 2025Todo surgió a partir de una idea de la integrante del bloque La Libertad Avanza, María Belén Muñoz, quien propuso desarrollar determinadas políticas para atraer inversiones a La Plata.
Fue en ese marco que el concejal Lascours (exdelegado de Los Hornos durante la gestión del intendente Julio Garro, ex Pro y ahora integrante del bloque Propuesta Vecinal junto a Darío Ganduglia) realizó una polémica declaración que desató revuelo tanto dentro del recinto como en las redes sociales.
“A veces nos merecemos que nos pongan una bomba”, expresó el representante de la oposición.
Luego, explicó: “No podemos sostener al comerciante local por la cantidad de impuestos que están pagando. Se están fundiendo, ya no pueden pagar a los proveedores y, en vez de ayudarlos, pretendemos que venga alguien a invertir de otros lados a la ciudad”.
“Seamos coherentes, no podemos tirar las culpas de un lado a otro, de un partido a otro”, expresó Lascours.
Seguidamente, el concejal de Propuesta Vecinal planteó la necesidad de que la gestión municipal, como así también la provincial y nacional trabajen en “políticas concretas de alivio fiscal y apoyo directo al comercio local, en lugar de centrarse exclusivamente en la atracción de capitales externos”.
Insisten con el Observatorio del Agua
La presentación para que se reactive el Observatorio del Agua en el Concejo realizada por la vecina Andrea Oro, generó debate en torno a la situación hídrica local.
El concejal del Pro, Nicolás Morzone, destacó la iniciativa de Oro y le pidió a la presidencia del Concejo, a cargo de Marcelo Galland, que convoque al Observatorio, cuya última reunión se realizó en 2023.
No obstante, Morzone sostuvo que no cree en los observatorios, “donde se reúne la política y no se hace nada”. Por el contrario, aprovechó la ocasión para recordar que desde su bancada fue presentado un proyecto para descentralizar el servicio de agua a través de la creación de consorcios de gestión.
Del lado del oficialismo, Juan Manuel Granillo Fernández recordó que “la Provincia está avanzando con la planta potabilizadora de Punta Lara (Ensenada), el Acueducto Norte y la mejora en la red de cañerías”, y aseguró que “en un futuro se van a ver los resultados”.
Por su parte, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, recordó que meses atrás había presentado un pedido de informe para denunciar el estado del agua en la República de los Niños, “pero el suministro no cambió en lo más mínimo”.
En tanto, la concejal radical Manuela Forneris, integrante del Observatorio, resaltó la iniciativa de la vecina “porque su empuje es fundamental”, y aseguró que “no quedan más excusas y hay que ponerse a trabajar”.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El primer candidato a concejal de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Leandro Bazze, aseguró que “la ciudad necesita un shock de inversiones y sumar otras matrices económicas, sino indefectiblemente los jóvenes van a buscar otros caminos”.