
Esta semana se llevarán adelante nuevas jornadas de vacunación antirrábica y castración para perros y gatos mayores de tres meses en Altos de San Lorenzo y Gonnet, y según se informó, la atención será por orden de llegada, de 9:00 a 14:00.
Otra vez, el sistema de justicia muestra su peor cara. Un trabajador rural de nuestra región fue acusado injustamente en La Plata por el robo de un ternero al que se le había dado para su cuidado.
Región01 de septiembre de 2025El caso merece atención. Porque se activaron todos los mecanismos del proceso judicial para arribar a una condena de prisión efectiva. Una defensa oficial ineficaz, un “juicio abreviado” mal aplicado y el tremendo drama de una persona inocente que termina en la cárcel.
Todo el andamiaje del servicio de justicia, jueces de diversas instancias, fiscalías de instrucción y de juicio para finalmente, arribar un resultado equívoco, a un fallo que “falla”.
Matías Ezequiel Rival, el “condenado” tiene 34 años. Es un soguero artesano de Brandsen. Le dieron una condena de 4 años de prisión por “abigeato agravado” (robo de ganado).
Su hermano le había dado para que lo cuide y críe a un ternero recién nacido que dijo haber encontrado en la calle. Su patrón lo autorizó. El dueño del campo contiguo lo denunció. En la comisaría no le quisieron tomar declaración. La defensora oficial le pidió a Matías que acepte el juicio abreviado porque era la manera de “no ir preso”. Es decir, prefirió eso, antes que defenderse en un debate oral. El hermano, por ejemplo, no fue llamado a declarar.
Finalmente, en el juicio abreviado la fiscal pidió la pena y condena, y la defensora oficial, “aceptó”. El acuerdo fue homologado por una jueza. En este tipo de mecanismos no se discute la culpabilidad o inocencia del imputado y se suele usar para “acortar los tiempos del proceso”, evitando el juicio oral. Matías terminó preso. Hasta allí meses y meses de instrucción. Fojas y fojas de un expediente que tramita en una dinámica robotizada, la del “deber ser”, la del sello y firma, siga y siga.
En el último tramo, Matías contó con la defensa de nuevos abogados. Dos letrados que se dedican a este tipo de casos con violencia e indefensión institucional. Se trata de los letrados Ignacio Fernández Camillo y José Francisco Sánchez Peralta. Interpusieron un hábeas corpus con mucha precisión en sus argumentos. Pidieron, ante la Cámara Penal, revocar la condena por "ilegítima, arbitraria y fruto de un acuerdo viciado".
La defensa afirma que el ternero fue encontrado y no robado y que su asistido no contó con una adecuada defensa técnica. También pidieron la inmediata libertad de Matías.
El caso que se dio a conocer este fin de semana, evidencia la manera en que la justicia aplica mecanismos procesales para “acortar tiempos” pero termina vulnerando garantías constitucionales.
"Me acusan de abigeato por un ternero que me trajo mi hermano. Yo le pedí permiso al dueño del campo. No robé nada -declaró Matías-, si me hubieran dicho que eran 4 años de prisión efectiva, no firmaba".
Esta semana se llevarán adelante nuevas jornadas de vacunación antirrábica y castración para perros y gatos mayores de tres meses en Altos de San Lorenzo y Gonnet, y según se informó, la atención será por orden de llegada, de 9:00 a 14:00.
En el clásico platense entre La Plata Rugby Club y Los Tilos del sábado pasado, la Pantera Rosa sorprendió a jugadores, hinchas y familias repartiendo boletas y folletos de SOMOS Buenos Aires.
En los últimos días, y con la presencia del intendente Julio Alak y el jefe de gabinete Carlos Bonicatto, se llevaron a cabo dos inauguraciones de obras que tienen que ver con lo religioso y lo mitológico.
A una semana de las elecciones generales, la lista oficialista Fuerza Patria de nuestra ciudad presentó la boleta de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, en donde se hizo especial hincapié en las figuras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Alak con una frase a modo de consigna: "Sigamos con Obras".
Claudio Contardi cambió tres veces de abogados en el mismo debate oral. Su nueva defensa se presentó en los tribunales de la Casación, en 43, 12 y 13 con un recurso que cuestiona a los jueces que lo sentenciaron.
El jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de La Plata, Guillermo Bardón, presentó un proyecto para crear el "Programa Municipal de Motos Médicas".
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Otra vez, el sistema de justicia muestra su peor cara. Un trabajador rural de nuestra región fue acusado injustamente en La Plata por el robo de un ternero al que se le había dado para su cuidado.