
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
Otra vez, el sistema de justicia muestra su peor cara. Un trabajador rural de nuestra región fue acusado injustamente en La Plata por el robo de un ternero al que se le había dado para su cuidado.
Región01 de septiembre de 2025El caso merece atención. Porque se activaron todos los mecanismos del proceso judicial para arribar a una condena de prisión efectiva. Una defensa oficial ineficaz, un “juicio abreviado” mal aplicado y el tremendo drama de una persona inocente que termina en la cárcel.
Todo el andamiaje del servicio de justicia, jueces de diversas instancias, fiscalías de instrucción y de juicio para finalmente, arribar un resultado equívoco, a un fallo que “falla”.
Matías Ezequiel Rival, el “condenado” tiene 34 años. Es un soguero artesano de Brandsen. Le dieron una condena de 4 años de prisión por “abigeato agravado” (robo de ganado).
Su hermano le había dado para que lo cuide y críe a un ternero recién nacido que dijo haber encontrado en la calle. Su patrón lo autorizó. El dueño del campo contiguo lo denunció. En la comisaría no le quisieron tomar declaración. La defensora oficial le pidió a Matías que acepte el juicio abreviado porque era la manera de “no ir preso”. Es decir, prefirió eso, antes que defenderse en un debate oral. El hermano, por ejemplo, no fue llamado a declarar.
Finalmente, en el juicio abreviado la fiscal pidió la pena y condena, y la defensora oficial, “aceptó”. El acuerdo fue homologado por una jueza. En este tipo de mecanismos no se discute la culpabilidad o inocencia del imputado y se suele usar para “acortar los tiempos del proceso”, evitando el juicio oral. Matías terminó preso. Hasta allí meses y meses de instrucción. Fojas y fojas de un expediente que tramita en una dinámica robotizada, la del “deber ser”, la del sello y firma, siga y siga.
En el último tramo, Matías contó con la defensa de nuevos abogados. Dos letrados que se dedican a este tipo de casos con violencia e indefensión institucional. Se trata de los letrados Ignacio Fernández Camillo y José Francisco Sánchez Peralta. Interpusieron un hábeas corpus con mucha precisión en sus argumentos. Pidieron, ante la Cámara Penal, revocar la condena por "ilegítima, arbitraria y fruto de un acuerdo viciado".
La defensa afirma que el ternero fue encontrado y no robado y que su asistido no contó con una adecuada defensa técnica. También pidieron la inmediata libertad de Matías.
El caso que se dio a conocer este fin de semana, evidencia la manera en que la justicia aplica mecanismos procesales para “acortar tiempos” pero termina vulnerando garantías constitucionales.
"Me acusan de abigeato por un ternero que me trajo mi hermano. Yo le pedí permiso al dueño del campo. No robé nada -declaró Matías-, si me hubieran dicho que eran 4 años de prisión efectiva, no firmaba".
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante local para manifestar el beneplácito del cuerpo por el 70° aniversario de Cáritas La Plata.
El Concejo Deliberante platense tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, donde será tratada la designación con el nombre "José Ignacio Rucci" al tramo de calle 36 entre 2 y 3.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Punta Lara, Partido de la vecina ciudad de Ensenada, dejó dos hombres heridos y el secuestró de envoltorios con cocaína entre las pertenencias de uno de ellos.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.