
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Al conmemorarse el Día de la Industria, Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), pidió al Gobierno nacional “que recuerde a Carlos Pellegrini cuando afirmó que sin industria no hay nación”.
Región02 de septiembre de 2025En el marco del cierre de 13.000 PyMEs y la apertura de importaciones, el dirigente platense sostuvo que “debemos defender a nuestra industria que promueve la generación de trabajo decente y el desarrollo de todos aquellos que trabajamos, vivimos y soñamos con una Argentina que compita en los mercados internacionales”.
Agregó que para ello “debemos construir las 30 o 40 cadenas de valor que tienen ventajas comparativas, industrializando las materias primas y los minerales que tenemos en el país y no dejar que las lleven para industrializarse en el exterior. Eso ya lo hemos vivido. No podemos seguir exportando cuero sin curtir para comprar zapatos y zapatillas con cuero teñido en China”.
Asimismo, Siro anunció la realización del Primer Congreso para el Fortalecimiento Productivo, destinado a pequeños y medianos empresarios, emprendedores y estudiantes universitarios. El evento tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
El encuentro contará con exposiciones de docentes, investigadores e industriales, que abordarán temáticas vinculadas a Eficiencia Energética, Financiamiento, Educación para la Producción, Economía Circular y Diseño Industrial, entre otras.
En los paneles participarán empresarios, docentes, investigadores universitarios de la Región y referentes de la banca privada y estatal.
El titular de CEPBA resaltó la importancia de esta actividad al señalar que “este Congreso está orientado a debatir la realidad del sector PyME, del emprendedor y del comerciante para generar reflexiones sobre la coyuntura actual y actualizarse sobre nuevas líneas de investigación”.
En ese sentido indicó que “la mayoría de las exposiciones apuntan a iniciar un camino de vinculación entre conocimientos universitarios y científicos con el sector empresario y comercial. Nos inspira la búsqueda de un intercambio de ideas que impulse la optimización de las empresas mediante el conocimiento compartido de acciones y estrategias clave para potenciar negocios”, agregó.
Acto central en Córdoba
Por otra parte, la Unión Industrial Argentina (UIA), realizará hoy un encuentro nacional en la ciudad de Córdoba, al que asistirá su presidente, Martín Rappallini, junto al titular de la Unión Industrial cordobesa, Luis Macario.
En ese marco, se presentará el "Decálogo para un nuevo contrato productivo" con los puntos centrales para que el Gobierno adopte medidas que detengan la situación crítica del sector. En las últimas horas se anunció la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El evento despierta gran expectativa porque la actividad registra datos negativos. El Índice de Producción Industrial (IPI), publicado por el INDEC, indicó que la producción desestacionalizada en junio -último dato disponible- cayó 1,2%, lo que representa una caída de 9,1% interanual.
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.
La Municipalidad de La Plata licitó para construir tres módulos de control y seguridad en diferentes puntos de la capital bonaerense.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
La excarcelación de Elizabeth Rodrigo fue concedida en fallo dividido. Estuvo un mes y medio detenida por formar parte de una organización de explotación sexual. Estaba alojada en la Unidad 61 de Magdalena.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.