La industria de la Región, comprometida con el desarrollo y la generación de empleo

La presidenta de la UIGLP, Eugenia Ctibor, subrayó el rol productivo del Gran La Plata.

Región03 de septiembre de 2025
2

Por Gabriel Ríos Malan, de www.serindustria.com.ar, exclusivo para Capital 24

 

La industria de la Región Capital bonaerense combina tradición y diversidad: desde laboratorios farmacéuticos hasta plantas metalmecánicas, pasando por textiles, alimenticias, reciclado y el pujante sector del software. Empresas centenarias y PyMEs jóvenes conviven en un contexto desafiante. 

 

En el Día de la Industria, Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP), participó en Córdoba de las actividades de la Unión Industrial Argentina, donde se presentó el Nuevo Contrato Productivo, un decálogo que busca ordenar prioridades y abrir diálogo con los representantes tanto del ámbito público como del privado.

 

“Son diez puntos muy sencillos, hasta obvios, pero necesarios para organizar las conversaciones que debemos tener con todos los actores”, explicó Ctibor, primera mujer en presidir la UIGLP. El documento plantea lineamientos sobre estabilidad macroeconómica, inserción internacional, modernización laboral, infraestructura y formación técnica. Para la dirigente, la intención es “mostrar lo que la industria hace y lo que necesita” y aclaró que no se trata de una agenda cerrada, sino de un marco colectivo de trabajo.

 

Según datos difundidos por la UIGLP, en la región hay 560 establecimientos industriales de los cuales el 80% son empresas familiares. Ante este mapa productivo, Ctibor destacó la diversidad de rubros. “Tenemos industria farmacéutica, alimenticia, textil, de la construcción, de reciclado, metalmecánica, servicios vinculados al polo petroquímico, además de software y el Polo IT. Es muy heterogéneo”, afirmó. Esa pluralidad explica que mientras algunos sectores avanzan con relativa comodidad, otros permanecen estancados, con la construcción, la indumentaria y el reciclaje entre los más afectados.

 

Pese a ese panorama, la mayoría ha sostenido los puestos de trabajo. La UIA informó que a nivel nacional se pierden unos 1.500 empleos industriales por mes. “En La Plata no hubo cierres completos de fábricas. Sí existe un drenaje que preocupa porque cuando un operario se va, muchas veces no se lo reemplaza. Ese empleo que se pierde es difícil de recuperar”, sostuvo quien además es directora y cuarta generación de la empresa familiar Cerámica Ctibor.

 

Retos para la competitividad

 

Las preocupaciones que transmiten las empresas locales tienen dos ejes centrales: la falta de demanda y la carga fiscal. “Nuestros productos están en desventaja para competir con los del mundo. El costo industrial argentino es muy alto y eso dificulta competir en igualdad de condiciones”, señaló. Por eso considera clave avanzar en una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, como propone el decálogo de la UIA.

 

La modernización del marco laboral es otro de los puntos que reclama el sector fabril desde hace largo tiempo. Para Ctibor hay “que adecuar el sistema jurídico y laboral a la realidad de 2025, a un mercado de trabajo atravesado por la tecnología y la inteligencia artificial”. La dirigente evita hablar de flexibilización, pero insiste en reglas claras que permitan sostener el empleo sin aumentar la litigiosidad.

 

Localmente, la UIGLP trabajó con la Municipalidad en el ordenamiento de los establecimientos fabriles, avanzando en habilitaciones y escrituras pendientes, especialmente en el Parque Industrial II. “Ese ordenamiento es condición necesaria para poder competir”, indicó. Sin embargo, advirtió que no alcanza solo con resolver trámites porque “la estabilidad que necesitamos no es sólo bajar la inflación. Hace falta previsibilidad jurídica, impositiva y laboral. Si eso no se ordena, habrá empresas que la pasarán muy mal”.

 

Cooperación y futuro de la industria

 

Otro eje clave es la articulación con el sistema educativo. “La idea es mostrarles a universidades y escuelas técnicas cuáles son los perfiles que necesitamos, las inversiones y la tecnificación que estamos transitando. Así se nutren de la realidad industrial y los jóvenes pueden proyectar su inserción laboral”, explicó Ctibor. La cooperación entre empresas, Estado y universidades coincide con el principio del decálogo que promueve la capacitación, innovación y tecnología como pilares de la competitividad.

 

La presidenta de la UIGLP también se refirió a la proliferación de entidades empresarias en la región, algunas de ellas con sus propias áreas industriales. “Bienvenido que haya más Cámaras que hablen de la industria. Lo que no está bien es pensar que cada uno puede hacerlo de manera individual. Necesitamos una agenda en conjunto para plantear nuestras dificultades ante los funcionarios”, señaló.

 

En tiempos de fragmentación, Ctibor defiende la necesidad de un frente común. El decálogo de la UIA insiste en ese mismo sentido en promover una industria federal, integrada y con cadenas de valor fortalecidas. “Todos estamos atravesados por los mismos problemas. Tenemos que estar juntos”, resumió.

 

El Día de la Industria se celebró en un contexto de incertidumbre, con caída del consumo interno y tensiones macroeconómicas. Aun así, la dirigente destacó que “en La Plata las industrias están comprometidas con el desarrollo y la generación de trabajo. A ellas hay que felicitarlas y apoyarlas en este tiempo difícil”.

 

 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

La salud mental, en la agenda de un candidato platense

Región03 de septiembre de 2025

El candidato a concejal por SOMOS Buenos Aires, Leandro Bazze, mantuvo recientemente una reunión de trabajo con Pedro Rafael Gargoloff, coordinador de la Mesa de Salud Mental de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Alfredo Brunetti, prosecretario de Relaciones Institucionales de la misma casa de estudios.

Ranking
13

“Sigamos con obras”: con Kicillof y Alak como figuras centrales, Fuerza Patria presentó su boleta electoral

Región01 de septiembre de 2025

A una semana de las elecciones generales, la lista oficialista Fuerza Patria de nuestra ciudad presentó la boleta de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, en donde se hizo especial hincapié en las figuras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Alak con una frase a modo de consigna: "Sigamos con Obras".