
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
La presidenta de la UIGLP, Eugenia Ctibor, subrayó el rol productivo del Gran La Plata.
Región03 de septiembre de 2025Por Gabriel Ríos Malan, de www.serindustria.com.ar, exclusivo para Capital 24
La industria de la Región Capital bonaerense combina tradición y diversidad: desde laboratorios farmacéuticos hasta plantas metalmecánicas, pasando por textiles, alimenticias, reciclado y el pujante sector del software. Empresas centenarias y PyMEs jóvenes conviven en un contexto desafiante.
En el Día de la Industria, Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP), participó en Córdoba de las actividades de la Unión Industrial Argentina, donde se presentó el Nuevo Contrato Productivo, un decálogo que busca ordenar prioridades y abrir diálogo con los representantes tanto del ámbito público como del privado.
“Son diez puntos muy sencillos, hasta obvios, pero necesarios para organizar las conversaciones que debemos tener con todos los actores”, explicó Ctibor, primera mujer en presidir la UIGLP. El documento plantea lineamientos sobre estabilidad macroeconómica, inserción internacional, modernización laboral, infraestructura y formación técnica. Para la dirigente, la intención es “mostrar lo que la industria hace y lo que necesita” y aclaró que no se trata de una agenda cerrada, sino de un marco colectivo de trabajo.
Según datos difundidos por la UIGLP, en la región hay 560 establecimientos industriales de los cuales el 80% son empresas familiares. Ante este mapa productivo, Ctibor destacó la diversidad de rubros. “Tenemos industria farmacéutica, alimenticia, textil, de la construcción, de reciclado, metalmecánica, servicios vinculados al polo petroquímico, además de software y el Polo IT. Es muy heterogéneo”, afirmó. Esa pluralidad explica que mientras algunos sectores avanzan con relativa comodidad, otros permanecen estancados, con la construcción, la indumentaria y el reciclaje entre los más afectados.
Pese a ese panorama, la mayoría ha sostenido los puestos de trabajo. La UIA informó que a nivel nacional se pierden unos 1.500 empleos industriales por mes. “En La Plata no hubo cierres completos de fábricas. Sí existe un drenaje que preocupa porque cuando un operario se va, muchas veces no se lo reemplaza. Ese empleo que se pierde es difícil de recuperar”, sostuvo quien además es directora y cuarta generación de la empresa familiar Cerámica Ctibor.
Retos para la competitividad
Las preocupaciones que transmiten las empresas locales tienen dos ejes centrales: la falta de demanda y la carga fiscal. “Nuestros productos están en desventaja para competir con los del mundo. El costo industrial argentino es muy alto y eso dificulta competir en igualdad de condiciones”, señaló. Por eso considera clave avanzar en una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, como propone el decálogo de la UIA.
La modernización del marco laboral es otro de los puntos que reclama el sector fabril desde hace largo tiempo. Para Ctibor hay “que adecuar el sistema jurídico y laboral a la realidad de 2025, a un mercado de trabajo atravesado por la tecnología y la inteligencia artificial”. La dirigente evita hablar de flexibilización, pero insiste en reglas claras que permitan sostener el empleo sin aumentar la litigiosidad.
Localmente, la UIGLP trabajó con la Municipalidad en el ordenamiento de los establecimientos fabriles, avanzando en habilitaciones y escrituras pendientes, especialmente en el Parque Industrial II. “Ese ordenamiento es condición necesaria para poder competir”, indicó. Sin embargo, advirtió que no alcanza solo con resolver trámites porque “la estabilidad que necesitamos no es sólo bajar la inflación. Hace falta previsibilidad jurídica, impositiva y laboral. Si eso no se ordena, habrá empresas que la pasarán muy mal”.
Cooperación y futuro de la industria
Otro eje clave es la articulación con el sistema educativo. “La idea es mostrarles a universidades y escuelas técnicas cuáles son los perfiles que necesitamos, las inversiones y la tecnificación que estamos transitando. Así se nutren de la realidad industrial y los jóvenes pueden proyectar su inserción laboral”, explicó Ctibor. La cooperación entre empresas, Estado y universidades coincide con el principio del decálogo que promueve la capacitación, innovación y tecnología como pilares de la competitividad.
La presidenta de la UIGLP también se refirió a la proliferación de entidades empresarias en la región, algunas de ellas con sus propias áreas industriales. “Bienvenido que haya más Cámaras que hablen de la industria. Lo que no está bien es pensar que cada uno puede hacerlo de manera individual. Necesitamos una agenda en conjunto para plantear nuestras dificultades ante los funcionarios”, señaló.
En tiempos de fragmentación, Ctibor defiende la necesidad de un frente común. El decálogo de la UIA insiste en ese mismo sentido en promover una industria federal, integrada y con cadenas de valor fortalecidas. “Todos estamos atravesados por los mismos problemas. Tenemos que estar juntos”, resumió.
El Día de la Industria se celebró en un contexto de incertidumbre, con caída del consumo interno y tensiones macroeconómicas. Aun así, la dirigente destacó que “en La Plata las industrias están comprometidas con el desarrollo y la generación de trabajo. A ellas hay que felicitarlas y apoyarlas en este tiempo difícil”.
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.
La Municipalidad de La Plata licitó para construir tres módulos de control y seguridad en diferentes puntos de la capital bonaerense.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
La excarcelación de Elizabeth Rodrigo fue concedida en fallo dividido. Estuvo un mes y medio detenida por formar parte de una organización de explotación sexual. Estaba alojada en la Unidad 61 de Magdalena.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.