Adiós a la chica del cable

Tras 34 septiembres en la pantalla televisiva de los platenses, Sandra Di Luca le dijo adiós a la conducción de “Somos Noticias”, durante una emotiva emisión del programa del miércoles, en la que su familia, amigas, amigos y colegas despidieron su tarea periodística en un ciclo referencial de la información local.

Región05 de septiembre de 2025
2 SEGUNDA

Escribe: Claudio Gómez (*) 

 

Es difícil sostenerse durante más de 30 años en una misma labor que supone inevitables sobresaltos diarios. Más costoso resulta salir indemne de ahí y, además, ser apreciada -en toda la dimensión del término- por una ciudad no exenta de disputas y polémicas cotidianas.

“Sandrita” desplegó profesionalidad en toda su trayectoria, desde aquel comienzo en 1991, cuando todavía era una piba que se había recibido de Periodista en La Plata, llegada desde Balcarce. 

“Tenía los pies diminutos y los ojos color verde marihuana”, diría el poeta. Igual que toda una generación de jóvenes que veían en el Periodismo menos una vocación que una herramienta para cambiar el mundo. Sandra Di Luca formó parte de ese cuerpo que transformó la rutina de la ciudad de La Plata: las madrugadas de peñas y milongas y los libros de Galeano llenaron de alegría al tejido urbano, una geografía capital que hasta algunos años atrás había presenciado atónita la doma con saña y sangre de las muchachadas utópicas.

La Plata era una trama rencorosa, pero con una universidad que empezaba a resolver los conflictos con renovadas teorías y a cambiar la tristeza por memorias, ideas y esperanzas. En ese contexto, donde las bolas de cristales espejados se hacían añicos a fuerza del guitarrero rock nacional, vino barato y flacas empanadas, Sandra trabajó de moza. Sin saberlo, fue protagonista casual del inicio de un cambio de moda, de una mutación sin retorno. Ahora, las estudiantes atendían las mesas de las chicas y los jóvenes platenses y del interior que, por las noches, salían en búsqueda de peñas y boliches baratos, con poco dinero y sedientos de un debate político que estaba atrasado. Sandra fue una de las pioneras de aquella tanda de audaces jovencitas que hacían malabares de bandeja para paliar sus estudios, en reemplazo de los adustos y viejos mozos de camisa blanca, pantalón negro y mocasines oscuros. Una nueva etapa estaba en marcha en la ciudad.

La Democracia abría paso a nuevas perspectivas de libertad y de soluciones en conjunto. Ardían las discusiones, entre boinas, barbas y lentes, pero siempre terminaban en una suerte de coro desafinado, al compás de Víctor Heredia, León Gieco, Silvio Rodríguez o Pablo Milanés. Los problemas tenían solución.

Luego, en la Tele, Sandrita Di Luca demostró que sobraba la categoría profesional y puso en sutil evidencia la máxima de Ryszard Kapuściński, aquella que dice que solo las buenas personas son buenos periodistas. Sandrita transformó con sincera ternura, con paciencia social y sin prescindir de la verdad, el equilibrio de un noticiero hecho para mostrar las urgencias platenses. Su rostro fue sinónimo de certeza y comprensión. Su palabra, una palabra de valor.

Durante la despedida del programa, en el que no faltaron sorpresas, como el saludo de dos de sus hijos, Gregorio y Federico, desde el exterior, tapes inesperados y recuerdos emocionantes, Sandra cantó una canción referencial -La vida es una moneda-, junto a su hija Margarita, a la que se sumaron sus compañeros de equipo para entonarla, juntos, en cámara.

Pablo Morosi, su esposo, quien también es periodista de años en La Plata, le dijo a este cronista -compañero de guardias en la prensa gráfica- “nunca me viste llorar”. Los ojos de ese hombre mostraron la emoción que produce la romántica combinación de amor y orgullo y las lágrimas pugnaron por derribar el dique, ya bastante acuoso.

Sandra se despidió. Ella sabe todo lo que dejo a esta ciudad y a sus televidentes, también. Desde una esquina del centro a Malvinas, acompañando a los excombatientes; desde la calle al canal; desde Balcarce a La Plata. Su última pareja televisiva, Ricardo Carugatti, le cedió el mando del timón y la dejó en el centro de la escena en la noche de los aplausos.

Enfundada en un vestido de rojo fulgor, flanqueada por dos televisores y un fondo escénico de rayas horizontales, con los puños nerviosos apoyados sobre la mesa y mirando a cámara, ella dijo: “Gracias por estar ahí”, tal como lo viene haciendo desde hace 34 años. Y los espectadores en silenciosa complicidad, en cada casa, respondieron: “Gracias a vos, piba. Gracias por todo”. Mañana, es cierto, empezaremos a extrañarla. 

 

(*) Periodista / Docente

Te puede interesar
13

El domingo, 639.839 platenses irán a las urnas

Región05 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas que se celebran este domingo 7 de septiembre, se eligen seis diputados provinciales por La Plata en la Legislatura bonaerense, 12 concejales y cinco consejeros escolares, para las que están habilitadas 639.839 personas para concurrir a las urnas.

Ranking
3 PRINCIPAL

Maratónica recorrida de Frente Patria en La Plata, con presencia de Alak y el respaldo de Kicillof y Magario

Región05 de septiembre de 2025

“Hay que votar por la ciudad”, sostuvo el jefe comunal, en un mensaje en el que destacó las obras encaradas por su gestión en distintas zonas de la ciudad, a la que “le estamos devolviendo el brillo y la jerarquía”. Desde temprano hubo recorridas por todas las localidades y finalizó con una mateada y charla con vecinos junto a los candidatos de su lista.