Larroque: “El Axelazo impactó en nuestro país y ahora repercute a nivel internacional”

Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.

Política 18 de septiembre de 2025
3

Insistió con que la asistencia de la Nación a la  Provincia sigue siendo deficitaria y que “Milei se comió la curva al profundizar el ajuste y demostrar insensibilidad”. Y valoró el rol de los intendentes que “decidieron poner el cuerpo para estar más cerca del proyecto del gobernador”.

 

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, recibió en su despacho a Capital 24 para responder a una serie de preguntas, en las que no faltaron las vinculadas a la reconfiguración del gobernador Axel Kicillof como emergente político; las últimas elecciones; su relación con su par de Nación, Sandra Pettovello; la forma de gobernar del presidente Javier Milei; el rol de los intendentes en el armado de Fuerza Patria y la construcción de una alternativa política.

 

“En la Argentina de (el presidente, Javier) Milei es muy difícil proyectar más allá de lo que puede ser una política vinculada a la urgencia: en este momento, el 90% del presupuesto de nuestro ministerio está destinado a políticas alimentarias”, señaló el ministro. En ese sentido, precisó que abarca a 2,5 millones de chicos del Servicio Alimentario Escolar y a 1,5 millones de personas en comedores comunitarios.

 

Respecto a su vínculo para resolver estas demandas con Pettovello, dijo que “con lo que nos envía no nos alcanza para cubrir siquiera un mes”, además de manifestar que “los números que maneja están ajenos a la realidad bonaerense”.

 

“La ministra me invitó a un refrigerio cuando se desarrolló una actividad institucional, cuando en realidad lo ideal hubiese sido avanzar en una agenda común”, recordó Larroque.

 

Ya en el terreno electoral y el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre, el ministro aseguró que se produjo un “Axelazo”, el que interpretó como una “gran demostración de conciencia del pueblo de la provincia de Buenos Aires para ponerle un freno a Milei”, además de sostener que dicho triunfo “se debe a la gestión de Axel”.

 

“La demostración de estadista de Axel, su rol político para conformar Fuerza Patria le terminó dando la herramienta al pueblo bonaerense para hacer tronar el escarmiento y eso fue muy contundente”, expresó.

En ese sentido, Larroque consideró que “todo empezó con la confusión que tuvo el presidente Milei a la hora de explicar su triunfo electoral en 2023: ganó un balotaje en un contexto de desilusión muy grande con el gobierno de ese momento (el de Alberto Fernández) y con la promesa de la motosierra para la casta”.

 

“Al final, la motosierra fue para los jubilados, las universidades, personas discapacitadas, enfermos oncológicos… por eso yo creo que se comió la curva, profundizó ese camino en lugar de haber sido más humilde y las pruebas están a la vista”, interpretó.

 

Por tal motivo, Larroque consideró que “el resultado del 7 de septiembre nos habla de los anticuerpos de la sociedad bonaerense” y destacó que “Axel generó el cauce para expresar ese sentimiento de rechazo de nuestra población”.

 

“Gracias al desdoblamiento de la elección provincial de la nacional, el pueblo de la provincia de Buenos Aires pudo ponerle un freno a la insensibilidad de Milei”, sentenció el ministro de Desarrollo de la Comunidad.

 

Acompañamiento

 

“Hablar de Axel es hablar de una persona transparente, empática, humilde y honesta, por eso puedo decir que estamos frente a un fenómeno político”, dijo Larroque en relación a su acompañamiento al gobernador bonaerense desde hace unos treinta años.

 

Al respecto, sostuvo que el gobernador es un “emergente y un activo para el peronismo que nos tiene que dar tranquilidad para lo que viene”.

 

“Tras el triunfo de Milei en 2023, nuestro gobernador quedó como uno de los pocos activos que le quedó al peronismo y hoy es mucho más que eso; por eso digo que tenemos que estar reconfortados y no preocuparnos por los propios, sino por los ajenos a nuestro movimiento”, indicó.

 

En otro orden, Larroque destacó el trabajo en el armado de Fuerza Patria de los intendentes bonaerenses (entre otros, mencionó a Mario Secco de Ensenada y a Jorge Ferraresi, de Avellaneda, quienes ganaron por amplia diferencia en esos distritos), quienes “pusieron el cuerpo para estar cerca del proyecto del gobernador”, dado que “caminaron y recorrieron sus territorios para respaldar esta alternativa”.

 

Axel, internacional

 

“Llegamos a (las elecciones nacionales de) octubre con el contexto de septiembre”, expresó Larroque, para luego señalar que el resultado de la elección provincial “se nacionalizó pero después se internacionalizó, por eso creo que fue una elección sin precedentes”.

 

En ese sentido, sostuvo que “obviamente influyó la política económica del Gobierno de Milei, por eso insisto con que el Axelazo cambió el escenario político nacional y su repercusión llegó a todo el mundo”.

 

“Por como se expresaron los demás dirigentes políticos, gobernadores incluidos, el triunfo de Fuerza Patria fue una bocanada de aire fresco para nuestro país”, concluyó Larroque.

 

Intendencia de La Plata

 

- ¿Te gustaría ser intendente de La Plata?

 

- (Sonríe) “Yo no me manejo por gustos en la política. Lo mío es una cuestión de servicio, soy una persona creyente. Así que lo que Dios disponga va a estar bien”. De todos modos, veo muy bien a la ciudad con el trabajo que está llevando adelante Julio Alak. Como vecino puedo decir que encontró una ciudad degradada y la revalorizó.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.