Revelan en La Plata el origen de la contaminación del fentanilo contaminado

En la investigación que tramita en la justicia federal de La Plata por la mayor tragedia fármaco sanitaria del país, con un centenar de muertes registradas por el fentanilo contaminado en distintas clínicas y hospitales, se incorporó un revelador testimonio.

Región22 de septiembre de 2025
15 SEGUNDA

Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo S.A., sería la persona que habría detectado contaminación bacteriana en un lote crítico del medicamento -el 31202, fabricado el 18 de diciembre de 2024- y que, pese a ello, no cumplió con el procedimiento de repetir el análisis ni advirtió a sus superiores.

La información surgió de las declaraciones indagatorias de Eduardo Darchuk, jefe de Producción de la firma, y de Javier Tchukran, técnico químico, quienes coincidieron en que, en una reunión interna realizada en mayo de este año, Iudica admitió que la muestra del lote “dio positivo” en los ensayos microbiológicos. 

Ese testimonio aportó información clave para comprender cómo un lote de fentanilo contaminado llegó a los hospitales sin ser impedido por los controles internos. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, tenía hasta el momento en la mira, las fallas en la cadena de producción y en la liberación del medicamento, pero no estaba claro quién había detectado la anomalía ni qué se hizo al respecto.

El revelador dato introdujo en el expediente la certeza de que la contaminación fue detectada dentro del propio laboratorio antes de que el fentanilo llegara a los pacientes. 

Si la justicia logra comprobar que la jefa de Microbiología reconoció el resultado positivo y no cumplió con el protocolo de repetir el ensayo ni alertar de inmediato a la cadena de mando, el caso dejaría de ser interpretado como una falla anónima en la producción y pasaría a constituir una omisión concreta, atribuible a una responsable identificada, lo que cambia sustancialmente la cadena de imputaciones. 

De las declaraciones también surge que la mencionada reunión fue convocada por Diego García Furfaro, uno de los responsables de Ramallo S.A. y hermano de Ariel García Furfaro, propietario de la sociedad y de HLB Pharma Group S.A., el laboratorio que comercializaba el fentanilo.

Darchuk dijo que, en ese encuentro, cuando la planta ya estaba bajo sospecha por las muertes ocurridas en el Hospital Italiano de La Plata, Iudica sorprendió a todos al reconocer que la muestra “le dio positivo”. 

El propio Tchukran también lo confirmó. Sostuvo que “en el intercambio, Adriana Iudica dijo espontáneamente que le había dado un positivo, no solo ese lote, sino el otro que se fabricó esa noche. La verdad es que después de que dijo eso, todo fue un poco un caos”.

El técnico químico argumentó que, de haberse seguido los protocolos, la tragedia no habría ocurrido porque, explicó, “si hubiera cumplido su trabajo, ese lote no habría salido a distribución, nadie se hubiera enfermado, ni yo ni nadie estaría preso”.

Por su parte, la propia Iudica presentó un escrito ante el juez en el que reconoce que una muestra del lote de fentanilo arrojó un resultado positivo. Pero relativizó su responsabilidad alegando que podía tratarse de un “falso positivo” y que pidió una contramuestra para repetir el análisis, pero que nunca le fue entregada.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.