No se reúne, pero así y todo promueven cambios en el Observatorio del Agua

El concejal del Pro de La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar su composición. Pide sumar la presencia del presidente del Consejo Escolar. Fundamentó su iniciativa ante la “gravedad de la situación del agua en las escuelas públicas”. Creado en 2022, el organismo tuvo apenas un encuentro formal.

Región24 de septiembre de 2025
3 PRINCIPAL

El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar la composición del Observatorio del Agua, organismo creado en el año 2022, con la idea de sumar la presencia del presidente del Consejo Escolar y a un concejal de cada bloque político del cuerpo. 

 

Actualmente, cabe precisar que el Observatorio está integrado por el presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Galland, de Unión por la Patria), tres concejales -respetando las mayorías y minorías de acuerdo a la integración del cuerpo- y el secretario de Obras y Servicios Públicos (Sergio Resa, actual concejal electo por Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre) en representación del Departamento Ejecutivo.

“Considero que tiene particular relevancia, dada la gravedad de la situación del agua en las escuelas públicas”, destacó Morzone al fundamentar su iniciativa.

 

Seguidamente, el concejal de la oposición sostuvo en la presentación de su proyecto que “se estima que alrededor de 60 establecimientos educativos en la ciudad dependen del agua proveniente de pozos, lo que representa un riesgo significativo para la salud de miles de estudiantes y trabajadores de la educación como docentes y auxiliares”.

 

“En este aspecto, también fortalece la vinculación entre las autoridades educativas y los órganos encargados del control del recurso hídrico, lo que puede facilitar la implementación de soluciones urgentes y sostenibles para las escuelas afectadas”, consideró Morzone.

 

En diálogo con Capital 24, el concejal recordó que “6 de cada 10 platenses tienen problemas con el acceso al agua” y opinó que “no se puede tener un criterio restrictivo en un tema tan amplio, un concejal equivale aproximadamente a 35 mil platenses”. 

 

“Por otro lado, en el marco de mi experiencia personal solicito que se incorpore al Observatorio al Presidente del Consejo Escolar porque en La Plata hay más de 400 escuelas públicas y al menos 100 tienen problemas con el agua”, concluyó Morzone.

En agosto último, ingresó al Concejo la nota de una vecina, Andrea Oro, en la que le pidió a Galland que convoque a una reunión extraordinaria del Observatorio del Agua. 

Si bien a fines de 2024 Galland firmó un decreto para ponerlo en marcha y donde se designó como miembros participantes a los concejales Manuela Forneris (UCR), Pablo Elias (presidente del bloque Unión por la Patria) y Lucia Barbier (Pro), nunca se puso en funcionamiento.

 

 

Te puede interesar
15 TERCERA (1)

Avanza causa por esquema Ponzi en La Plata

Región24 de septiembre de 2025

El fiscal penal de La Plata, Juan Menucci, profundizó ayer la causa que investiga una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en nuestra ciudad y en Tandil, con un perjuicio millonario ocasionado.

15 SEGUNDA

La jueza Makintach dice que “manipularon pruebas”

Región24 de septiembre de 2025

La jueza Julieta Makintach denunció penalmente a los funcionarios que investigaron el escándalo del documental del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, diciendo que manipularon las pruebas en su contra y que actuaron bajo otros intereses.

4 SEGUNDA

El conflicto de una Sociedad de Fomento llegó al Concejo

Región24 de septiembre de 2025

En los últimos días la Justicia le inició a la Sociedad de Fomento Polideportivo de Gonnet un proceso de desalojo del predio que utiliza en la localidad de Gorina, ubicado en calle 501 y 141, tras una denuncia por usurpación de parte del Estado bonaerense.

Ranking
14

Pasión sobre ruedas… ¡pero en autos en miniatura!

Región23 de septiembre de 2025

Ricardo San Emeterio es de Punta Lara. “Este es mi hobby y un pasión”, dice en una entrevista con este diario. Con una escala 1.8, fabrica autos en miniatura que son réplicas perfectas de los autos comunes. Una historia que empezó de la mano de Fabi, su compañera de vida, cuando le regaló, hace muchos años, un capot.