
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer la sanción de una Resolución, en la que le solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a retirar los "ataúdes de árboles" en la ciudad.
Región26 de septiembre de 2025Se trata de las estructuras de madera que rodean a algunos árboles, generalmente fuera de los bares o restaurantes, para que la gente se siente allí.
El reclamo comenzó en septiembre del año 2023 cuando la ONG Foro del Árbol denunció “la proliferación de 'ataúdes para árboles' en cercanías de bares y restaurantes de la ciudad, pese a que esta práctica es ilegal según la Ley Provincial Nº12.276 (artículo 3º) y el Código de Espacio Público (ordenanza 9.880, artículo 132º).
Para el Foro, tales estructuras “perjudican al arbolado público al interferir negativamente en el intercambio de gases y la absorción de agua y nutrientes a través de sus raíces”.
Con el cambio de gestión municipal, el Foro reiteró el reclamo, “que fue canalizado por nuestras redes sociales pero también mediante reuniones y mensajes con los comerciantes responsables de dichas intervenciones”.
Finalmente, en agosto de 2024, la problemática llegó al Concejo Deliberante local, a través de un pedido de la concejal María Florencia Defeo (La Libertad Avanza) para que la Comuna retire las estructuras en cuestión.
“Me preocupa que se está violando la Ley 12.276 donde está prohibido alterar el estado de los árboles. Si bien desde lo estético pareciera que está bueno, afecta muchísimo a las plantas”, señaló Defeo.
Seguidamente, la representante del bloque opositor sostuvo que “es importante que encontremos soluciones a esta problemática y que además se colabore con la conciencia ecológica”, para de inmediato remarcar que “si no se hace nada se está siendo permeable en cuestiones normativas, cayendo en una anomia”.
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El arquitecto Héctor “Hippie” Gómez, conocido docente, dirigente sindical, militante político que dedicó su vida a defender los derechos de trabajadores y a luchar por un mundo sin explotadores ni explotados, ha dejado este plano hace pocos meses.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó ayer su preocupación por la suspensión de pagos a los prestadores de transportes que trasladan personas con discapacidad.
La Refinería La Plata de YPF fue distinguida como “Refinería del Año” por LARTC (Latin America Refining Technology Conference), el principal evento de la industria de refinación de la región.
El sector creció 4,5% interanual, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023. Amplia diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.
El fiscal penal de La Plata, Juan Menucci, profundizó ayer la causa que investiga una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en nuestra ciudad y en Tandil, con un perjuicio millonario ocasionado.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, se reunió con más de 40 de los gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y presentó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
Ayer se realizó la 12° sesión ordinaria. En el inicio de la misma se refirieron a las víctimas del triple crimen en Florencio Varela que conmueve al país. Pero para Martínez Garmendia fue inseguridad y narcotráfico: “No se hizo hincapié en eso, solo se habló de femicidio”, dijo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.