Inauguraron en nuestra ciudad el XV Congreso Argentino de Meteorología

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, encabezó ayer la apertura del XV Congreso Argentino de Meteorología (CONGREMET), un foro donde diferentes especialistas nacionales e internacionales, intercambian y actualizan sus conocimientos sobre el tema presentando para lograr el crecimiento de la actividad y sus resultados.

Región01 de octubre de 2025
13

Tauber estuvo acompañado por la decana de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Amalia Meza; Carla Gulizia, presidenta del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) y la especialista en extremos climáticos, predicción estacional, investigadora del CONICET y presidenta del CONGREMET, Vanesa Pantano.

 

Organizado por el Centro Argentino de Meteorólogos, el lema en esta edición es “Sistemas de alerta para la reducción de impactos socioambientales: fortalecimiento, integración y desafíos”.

 

Esta actividad se realiza periódicamente desde el año 1970. La temática de los CONGREMET siempre intenta abarcar a otras disciplinas afines, con el fin de lograr un enfoque interdisciplinario de las cuestiones más trascendentes del momento.

 

En su discurso inaugural, el vicepresidente celebró este encuentro y dijo que“estamos agradecidos por formar parte de esta actividad que reúne a tantos especialistas”.

 

“Es importante tomar estos temas en momentos donde la ciencia está interpelada al igual que la idea de desarrollo. Estamos presionados a reflexionar sobre el modelo. Hoy la Educación Superior está en crisis y tenemos el desafío de reducir las asimetrías y multiplicar las oportunidades. En este sentido la meteorología es importante”, subrayó Tauber.

 

Seguidamente, la autoridad universitaria sostuvo que “estas carreras son estratégicas, proveedoras de insumos para el desarrollo nacional. Nosotros tenemos la capacidad de agregar valor a los recursos naturales, a través del conocimiento y de los recursos humanos formados, por eso ustedes tienen una enorme responsabilidad”.

 

“Desde su capacidad de poder entender el mundo y los fenómenos meteorológicos, cada vez más frecuentes, y desde el comportamiento del clima van a aportar al desarrollo. Predecir catástrofes no sólo reduce el riesgo, sino que también ahorra recursos económicos”, expresó.

Para la decana de Ciencias Astronómicas “es una gran alegría que tantos docentes investigadores y estudiantes de nuestra casa formen parte de este espacio tan importante para nuestra profesión”.

 

“Con estas actividades demostramos que seguimos apostando a la investigación y la transferencia a pesar de los obstáculos”, dijo Meza, para luego referirse a la estación meteorológica automática que posee la UNLP ubicada en la azotea de la Facultad de Informática, a unos 20 metros del suelo que mide temperatura, humedad, presión, lluvia, viento, y radiación solar y UV, y cuyos datos se visualizan en su página web cada 5 minutos.

 

El Congreso se extenderá hasta el 3 de octubre en el Edificio Sergio Karakachoff (48 entre 6 y 7) e incluirá sesiones orales, mesas redondas, conferencias magistrales y sesión de pósters.

 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Piden abrir la computadora de Makintach

Región01 de octubre de 2025

El abogado platense Rodolfo Baqué, querellante en el expediente que se le sigue a la suspendida jueza Julieta Makintach, rechazó la nulidad de las imputaciones planteadas por dicha magistrada días atrás y pidió que se analice la computadora que la funcionaria judicial tenía en su despacho.

4 SEGUNDA

Reclamo de LLA por la iluminación de Parque Alberti

Región01 de octubre de 2025

Desde el bloque platense de La Libertad Avanza presentaron un proyecto de Resolución en el Concejo Deliberante para pedirle al Ejecutivo que repare y ponga en funcionamiento el sistema de iluminación de la cancha de básquet ubicada en el Parque Alberti, de 25 y 38.

Ranking
NOTA

Trump recibirá a Milei: soja para China, dólares quemados y sin campaña

Actualidad 30 de septiembre de 2025

El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.

multimedia.normal.b6bb5d05ea856855.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei habilitó por decreto el ingreso de militares de EEUU

Actualidad 01 de octubre de 2025

El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.