Tanguarro: identidad milonguera desde La Plata hacia el corazón del tango

La agrupación presentó su disco “100×100 Milonguero”, una producción que rinde homenaje a las grandes orquestas del 2×4 y a la esencia más genuina del género popular argentino.

Sociedad & Cultura11 de octubre de 2025
Tanguarro Capital 24

Por Florencia Belén Mogno.

 

El tango y la milonga conformaron desde siempre una parte esencial del ADN cultural del país. Esa fusión de nostalgia, ritmo y pasión sigue viva en propuestas contemporáneas que dialogan con la tradición sin perder su actualidad. 

 

En ese universo se inscribe Tanguarro, la banda oriunda de la ciudad de La Plata que presentó su nuevo trabajo discográfico, “100×100 Milonguero”, una obra que combina respeto por los maestros del género con una energía renovada.

 

La propuesta del grupo busca revivir el sonido de las orquestas típicas que marcaron una época, pero con una impronta actual que apela tanto a los amantes del tango clásico como a nuevas generaciones de oyentes. 

 

En diálogo con Grupo Mediatres, el cantante Marcelo Costa habló sobre el proceso creativo del disco, la emoción que implicó su presentación y el trabajo que la agrupación viene realizando para mantener viva la tradición milonguera.

 

Un sueño cumplido 

 

El disco, cargado de identidad y sensibilidad artística, se propone como un puente entre la memoria y el presente del 2×4, reafirmando la vigencia de la milonga como espacio de encuentro y celebración popular.

 

A través de arreglos cuidados, interpretaciones potentes y una profunda conexión con la historia musical argentina, “100×100 Milonguero” se erigió como un homenaje vivo al repertorio que definió a maestros como Osvaldo Pugliese, Ricardo Tanturi y Aníbal Troilo. La banda entiende el tango como una forma de resistencia cultural y una expresión colectiva que sigue latiendo con fuerza.

 

En sintonía con lo planteado y con respecto a la manera como ivieron la presentación de “100×100 Milonguero”, el entrevistado afirmó y subrayó: “Estamos muy contentos y muy ansiosos.”

 

Por otra parte y en relación con la creación del álbum, el músico sintetizó: “Fue arduo y trabajoso, pero lleno de satisfacciones. Fundamentalmente lleno de ganas y con mucha ansiedad nuestra.”

Al ritmo del 2×4

 

Tanguarro nació con el propósito de recorrer los caminos del tango milonguero, manteniendo la esencia rítmica y estética de un género que sigue inspirando generaciones. Costa fue quien dio los primeros pasos y, con el tiempo, se sumaron Pablo Muñoz en violín, Joaquín Galeliano en piano, Javi Sosa en contrabajo y Homero Polenta en bandoneón.

 

El quinteto se distingue por una particularidad que le otorga identidad propia: la recreación fiel del sonido, los estilos y la impronta de las grandes orquestas que brillaron en la época dorada del tango. 

 

Esa mirada artística, que combina respeto por la tradición con pasión interpretativa, se plasmó en “100×100 Milonguero”, un disco que reúne siete canciones atravesadas por el pulso clásico de la milonga y precedidas por glosas introductorias que refuerzan su carácter escénico.

 

Dentro del repertorio, el público puede encontrar recreaciones de clásicos fundamentales, organizadas bajo el formato de tandas, tal como se escucha en las milongas tradicionales. Sobre ese concepto, Costa explicó: “Dentro de la milonga significa hacer tres o cuatro temas que conservan el mismo estilo y ritmo.”

 

El cantante detalló además cómo esa estructura se traslada al escenario: “Dentro de un show de Tanguarro se va a encontrar que tocamos una tanda recreando la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese. Después el repertorio de la orquesta del maestro Ricardo Tanturi y del maestro Aníbal Troilo”, precisó el músico.

 

El espíritu de Tanguarro no solo se refleja en el sonido, sino también en la búsqueda visual y estética que acompaña su obra. Para complementar el lanzamiento, la banda realizó dos videoclips —“D’Arienzo” y “La Yumba”— que capturan la energía, el movimiento y la esencia milonguera del grupo. Ambos materiales ya se encuentran disponibles en YouTube.

 

Mientras tanto, Costa adelantó los planes para los próximos meses. En ese sentido, comentó: “El objetivo es seguir presentando el disco y los vídeos y para el año que viene quizás hacer otros discos.”

 

Con la mirada puesta en seguir creciendo dentro del circuito tanguero, el cantante expresó un deseo que resume el sentimiento colectivo del grupo: “Nuestra esperanza es lograr el reconocimiento del público milonguero y tanguero en general. Así que ojalá que Tanguarro se gane un lugarcito dentro del corazón de todos los tangueros.”

 

Fuente fotografías: Tanguarro.

 

 

Te puede interesar
14 PRINCIPAL

“Quebranto”: la nueva miniserie protagonizada por Tini Stoessel

Sociedad & Cultura06 de octubre de 2025

¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo? ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar para encontrar la verdad? ¿Qué nos atreveríamos a dejar atrás cuando el cuerpo nos dice basta? Una historia de secretos, dolores, venganza y justicia: todo lo que tenés que saber de esta serie que hace foco en la importancia de la salud mental.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Sociedad & Cultura28 de septiembre de 2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

Ranking