Flacan y su viaje introspectivo: “Reflejos”, el disco que narra su historia

El músico argentino presentó su primer trabajo discográfico, una obra que condensa experiencias, emociones y momentos de su vida personal.

Sociedad & Cultura11 de octubre de 2025
Flacan Capital 24

Por Florencia Belén Mogno. 

 

Sin dudas, las creaciones artísticas pueden constituirse como una herramienta de expresión como así también en un testimonio sonoro no solo de la realidad sino también de la historia de quienes crean las obras musicales.

 

En ese contexto, el artista argentino Flacan irrumpió en la escena musical con la presentación de “Reflejos”, su primer disco de estudio. La obra, concebida a lo largo de un año de trabajo, refleja un proceso creativo íntimo que el propio músico definió como “orgánico, complejo y profundamente gratificante”.

 

En diálogo con Grupo Mediatres, Flacan compartió detalles sobre la gestación del álbum y el valor simbólico que encierra tanto su título como su propuesta estética. El trabajo se convirtió en un testimonio de vida, donde las canciones funcionan como espejos de su historia y de las emociones que lo atraviesan.

 

En ese sentido, el músico aseguró que “fue un trabajo de un año, un laburo muy orgánico y por momentos complicado”. Sin embargo, destacó que “fue muy lindo y pude disfrutar mucho el armado”, reconociendo en el proceso una oportunidad de crecimiento y expresión artística.

 

Un disco que refleja identidades

 

El repertorio de Reflejos combina canciones escritas en diferentes momentos de la vida del artista. Sobre ello, Flacan explicó que “varias de las canciones ya las tenía hace varios años y otras salieron después”, lo que permitió construir una obra diversa pero coherente con su identidad musical.

 

El título del álbum surgió de una observación espontánea: al leer las letras, el músico advirtió que la palabra “reflejos” aparecía de forma recurrente. “Me di cuenta que hay algo que se refleja en la canción que tiene que ver conmigo, con mi historia. También lo que se le refleja al otro escuchando”, expresó.

 

Por otra parte, el concepto visual del disco también sostiene esa idea. La portada muestra una imagen “distorsionada” del propio artista, acompañada de colores inspirados en las pinturas de su padre. En palabras del músico, se trata de una invitación a la introspección: “La imagen es una invitación a que el público se pregunte qué ve en ella”.

 

 

Entre la música y la vocación terapéutica

 

Además de su rol como músico, Flacan se desempeñó como acompañante terapéutico en el Hospital Elina de la Serna, en la ciudad de La Plata. Aunque a simple vista ambas vocaciones parecen distantes, el artista encontró un punto de conexión entre la sensibilidad artística y la empatía que requiere su profesión.

 

“La música siempre fue importante en mi vida, pero el punto de quiebre fue con mi primer paciente. La mujer era poeta y me dio sus libros, los leí y al poco tiempo escribí algo. Después pensé ponerle acordes y ver si podía cantarla y ahí descubrí un nuevo canal de expresar lo que siento”, relató el entrevistado.

 

Ese episodio marcó un antes y un después en su recorrido creativo. Flacan había estudiado guitarra en su ciudad natal, Chacabuco, y tras mudarse a La Plata continuó perfeccionándose en canto y en ejecución del instrumento. Sin embargo, fue la experiencia humana la que dio un nuevo sentido a su arte.

 

Nuevos proyectos y horizontes

 

En la actualidad, el artista vive con entusiasmo la presentación de Reflejos y la respuesta del público. Además, adelantó que ya tiene nuevas composiciones que podrían dar forma a un próximo trabajo. “Hay varios temas nuevos, inclusive como para sacar otro disco, pero no estoy pensando en eso”, comentó el músico.

 

Su mirada se orienta hacia el futuro inmediato, con un plan de lanzamientos más espaciados y personales. En este punto, el cantautor concluyó: “Estoy pensando en el año que viene sacar un par de sencillos. Para después, cuando esté el deseo de nuevo, pensar en un nuevo disco”.

 

Con Reflejos, Flacan no solo marcó su ingreso al universo musical argentino, sino que también propuso una experiencia de autodescubrimiento donde arte, emoción y vocación se funden en un mismo lenguaje.

 

Fuente fotografías: Flacan.

 

Te puede interesar
14 PRINCIPAL

“Quebranto”: la nueva miniserie protagonizada por Tini Stoessel

Sociedad & Cultura06 de octubre de 2025

¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo? ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar para encontrar la verdad? ¿Qué nos atreveríamos a dejar atrás cuando el cuerpo nos dice basta? Una historia de secretos, dolores, venganza y justicia: todo lo que tenés que saber de esta serie que hace foco en la importancia de la salud mental.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Sociedad & Cultura28 de septiembre de 2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

Ranking