Inauguraron en Berisso el Centro de la Economía Popular, Social y Solidaria

Ayer se inauguró en la vecina ciudad de Berisso el Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria, una iniciativa de carácter social de la Universidad Nacional de La Plata.

Región14 de octubre de 2025
2 TAPA

La ceremonia estuvo encabezada por el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, y la directora del Consejo Social, Inés Iglesias. 

 

La inauguración de dicho Centro coincide con el festejo de los 15 años de la creación del Consejo Social, un espacio de articulación entre la Universidad y la comunidad para dar respuestas a las principales problemáticas sociales de la región. Está ubicado en calle  129, Avenida del Petróleo Argentino y calle 7, en el denominado Campo “6 de agosto”. 

 

Cabe destacar que allí se encuentra el barrio Nodocente “Semilla Ramírez”, donde avanza la construcción del barrio universitario estudiantil y actualmente también funciona en ese predio el Centro Regional de Extensión Universitaria y el laboratorio YPF Tecnología.

 

Se trata de un ámbito de trabajo y coordinación que reúne al CCT CONICET La Plata, a la CIC de la Provincia de Buenos Aires y a las diferentes áreas de la UNLP vinculadas al desarrollo de propuestas de Unidades Productivas con inclusión tecnológica social buscando acordar con municipios, cooperativas, organizaciones funcionales y territoriales con arraigo en la región, e impulsores de actividades de desarrollo comunitario, para la puesta en común de una agenda de acciones con eje en la mejora de la calidad de vida de la población de la Región.

 

El Centro contempla espacios para la incubación industrial y productiva, la docencia y la extensión.

 

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios “se trata de un edificio de 1100 m2, que incluye un acceso principal, playa de maniobras para vehículos de gran porte, dos naves industriales (una sucia y otra limpia), con sus respectivos pañoles de trabajo, un hall de eventos multipropósitos, un aula con capacidad para 60 personas, un taller de desarrollo, laboratorio, oficinas, sala de reuniones, vestuarios, sanitarios y patios”.

 

“Este Centro es un símbolo del compromiso social de la UNLP y en esta tarea, la directora del Consejo Social, Inés Iglesias y su equipo de trabajo, han aportado un rol fundamental”, expresó Tauber.

 

Economía 

 

La Economía Popular, Social y Solidaria tiene un amplio recorrido de trabajo dando lugar a espacios de comercialización directa, del productor al consumidor, cursos, talleres y diplomaturas orientadas al fortalecimiento de los conocimientos en los espacios productivos, con el aporte de las diferentes disciplinas de la universidad, y gestión de proyectos para vincular ciencia y tecnología con procesos productivos.

 

Desde la UNLP explicaron que la idea es “crear un ámbito interinstitucional que permita acompañar al desarrollo de las Unidades Productivas Regionales, desde las capacidades y estructuras de gestión de todas las áreas involucradas; capacitación, diseño de proyectos, búsqueda de financiamiento y asistencia técnica permanente desde la etapa de estudio de mercado hasta la puesta en funcionamiento y producción de las primeras unidades, siguiendo el proceso en cada etapa, a efectos de retroalimentar sus necesidades”.

 

Historia

 

En 2021, las secretarías de Ciencia y Técnica, de Vinculación e Innovación Tecnológica y la Incubadora Minerva, junto al CCT Conicet La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), en el marco del Consejo Social, se propusieron comenzar a generar mesas de trabajo por ejes temáticos para fortalecer la Economía Popular, Social y Solidaria en la Región. De las mismas participaron representantes de municipios de la región, de cooperativas y unidades productivas, y equipos de investigación y extensión de diferentes facultades.

 

Durante el año 2022, este trabajo derivó en la presentación de un proyecto conjunto ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para la construcción de un Centro Interinstitucional que fue aprobado y financiado por el Programa.

 

Al asumir las nuevas autoridades nacionales en diciembre de 2023, con la disolución del ministerio, el Programa Federal “Construir Ciencia” fue discontinuado, pero la UNLP resolvió avanzar en la construcción del nuevo Centro con recursos propios. En el mismo sentido, asumió la necesidad de dotar al nuevo Centro del equipamiento y estructura necesaria para funcionar.

 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Johana Ramallo: las claves de la Zona Roja de La Plata

Región14 de octubre de 2025

En la última jornada del debate oral por delitos conexos a la muerte de Johana Ramallo, un testigo que frecuentaba la Zona Roja de La Plata detalló el funcionamiento interno del circuito de prostitución, mencionó amenazas, venta de drogas y apuntó directamente al principal acusado, conocido como El Cabezón.

3 SEGUNDA

Pese a la intermediación del Municipio, no cede el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región14 de octubre de 2025

Luego de la reunión en la Municipalidad de La Plata entre representantes legales del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y autoridades de la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet para analizar alternativas que permitan dar una respuesta al conflicto por el uso del predio de 501 y 141, desde la entidad deportiva le manifestaron a Capital 24 que aún no han tenido “ninguna noticia”.

13

Se viene en La Plata la cuarta edición del premio Gestores Culturales Bonaerenses

Región14 de octubre de 2025

Llega a nuestra ciudad la cuarta edición del premio Gestores Culturales Bonaerenses, el cual distingue a mujeres y hombres de toda la provincia. La ceremonia es impulsada por el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires y distinguirá como Gestores Culturales 2025 a personas destacadas en su vínculo con la sociedad, a través de la realización de actividades relacionadas con la cultura y la educación.

Ranking