
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Actualidad 17 de octubre de 2025La Casa Blanca mueve todo
Mauricio Macri volvió porque el tablero lo pide. Después del viaje de Milei a Washington, de las fotos con Trump y las promesas de un salvataje que nadie logra explicar, el expresidente entendió que era el momento de mostrar que todavía puede ser el garante del orden dentro del caos libertario.
Desde su cuenta en X, convocó al diálogo y habló de “pasar de la estabilidad al crecimiento”, una frase que en clave política traduce: hay que evitar que este gobierno se hunda antes de tiempo, pero también que se consolide sin nosotros.
Macri, pragmático hasta el hueso, sabe que el poder no se deja vacío.
Su mensaje no fue inocente: ofreció “acuerdos amplios” y un Presupuesto negociado en el Congreso, justo cuando Milei enfrenta su peor frente interno.
El PRO está desdibujado en las boletas, algunos de sus exdirigentes pintados de violeta libertario, y el oficialismo norteamericano presiona para que haya una fuerza liberal única capaz de sostener el plan económico y evitar otra implosión argentina.
En esa jugada, Macri vuelve a ser útil para Washington: es el operador local de confianza, el que puede hablarle a Milei sin que todo vuele por el aire.
Un Milei encerrado en su certeza
El manual es claro: contener al libertario, blindar el gobierno, y si se puede, copar el tablero sin que lo note. Milei, por su parte, regresó eufórico.
Mostró el fibrón que, según él, le regaló Trump, y dijo que fue “una reunión inédita e histórica”. En el prime time televisivo, aseguró que “Estados Unidos me apoya a mí” y que “no hay rescate, sino una línea de crédito”.
Nadie le creyó del todo. Ni los mercados, que siguieron nerviosos, ni los propios aliados, que ya miran con recelo el tono mesiánico del Presidente.
Macri tomó nota.
Su “llamado al consenso” fue, en realidad, una maniobra de contención política: si Milei se radicaliza, todo el espacio liberal puede caer con él. Si se modera, el exmandatario puede presentarse como el arquitecto del nuevo orden. En cualquier escenario, gana algo.
El expresidente eligió palabras suaves, pero el mensaje fue quirúrgico:
no hay crecimiento sin Congreso, no hay gobernabilidad sin acuerdos.
Dicho en su idioma: no se puede gobernar la Argentina solo con likes. Milei, en cambio, sigue encerrado en su propio relato. Se defiende, se victimiza, y habla de “envidia” y “ataques políticos”.
Sostiene que la inflación baja porque él cree en la libertad, que la pobreza cae porque “el mercado se ordena”.
La realidad, sin embargo, es menos mística: la economía no despega, el humor social se deteriora y la épica libertaria empieza a agotarse. Mientras el Gobierno se aferra al relato de la estabilidad milagrosa, el viejo PRO intenta rearmarse como garante de gobernabilidad. No por altruismo, sino porque el colapso de Milei sería también el suyo. Macri busca posicionarse como el tutor político del experimento libertario, una suerte de interventor civil para que la Casa Blanca pueda dormir tranquila.
En los pasillos del Congreso ya se habla de un “nuevo bloque liberal ampliado”.
No se trata de un frente ideológico, sino de un acuerdo de supervivencia.
El objetivo: evitar que Milei, en su soledad discursiva, rompa los pocos puentes que quedan con el establishment financiero.
El expresidente, más que aconsejar, marca territorio. Y mientras el libertario se saca selfies con el fibrón de Trump, Macri dibuja la verdadera línea de sucesión política. La pregunta es si el Presidente se dejará tutelar o si insistirá en su propia fe autárquica. Por ahora, Milei sigue hablando como si bastara con creérsela. Macri, en cambio, sabe que el poder no se cree: se administra, se negocia y se blinda. Y en eso, el ingeniero siempre fue más peronista que libertario.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.