
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
Región20 de octubre de 2025"Ante la dilación del gobierno en la publicación de la Ley de Financiamiento Universitario, el plenario de secretarios y secretarias generales de la CONADU (Comisión Nacional de Docentes Universitarios) resolvió llamar al paro por 24 horas", anunció ADULP.
La medida de fuerza se instrumentaría en el caso de que vencido el plazo para la promulgación de la norma, el Ejecutivo no la hubiese promulgado, y se llevaría a cabo "en forma coordinada con los demás sindicatos de las universidades".
Vale destacar que la fecha en cuestión se encuentra en pugna entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, motivo por el cual el gremio de docentes universitarios se declaró en "estado de alerta y movilización".
En ese marco, ADULP llevará adelante actividades durante toda la semana y jornadas nacionales de protesta, específicamente este martes 21 y el miércoles 22 de octubre.
"Seguimos reclamando paritarias libres, recomposición salarial para las y los trabajadores, y más presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología", afirmó el sindicato.
Según sus impulsores, el objetivo de la ley de financiamiento universitario es recuperar el poder adquisitivo de docentes y no docentes, "desactualizado desde 2023", e igualar los sueldos con la inflación. Además, asegura los gastos de funcionamiento y las becas para estudiantes.
De todas formas, más allá de la promulgación, cabe recordar lo sucedido con la ley de emergencia en discapacidad. Luego de su aprobación por parte del Congreso, el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei vetó la ley. No obstante, el Legislativo rechazó dicho veto y el Ejecutivo tuvo que promulgarla.
Sin embargo, el Gobierno nacional suspendió su aplicación hasta que el Congreso defina cómo se financiarán los gastos y contemple las partidas correspondientes en el Presupuesto nacional, algo que también podría ocurrir con la Ley de Financiamiento universitario y también con la ley de emergencia pediátrica.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.