
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Por un lado, la concejal justicialista Yanina Sánchez pide crear el “Día del Derecho a Jugar”, una conmemoración ya instaurada a nivel provincial. Y por otro lado, desde La Libertad Avanza piden explicaciones sobre el cumplimiento de una Ordenanza implementada en 1985, cuando la ciudad era conducida por el intendente radical.
Región21 de octubre de 2025El Concejo de La Plata, se dirime en estos días entre impulsar iniciativas existentes a pedir un informe que se remonta a la época en que nuestra ciudad era comandada por el intendente radical Juan Carlos Albertí tras la recuperación de la democracia en diciembre de 1983.
Efectivamente, por un lado, la concejal justicialista Yanina Sánchez pide crear el “Día del Derecho a Jugar”, una conmemoración ya instaurada a nivel provincial. Y por otro lado, desde La Libertad Avanza piden explicaciones sobre el cumplimiento de una Ordenanza implementada en 1985, cuando la ciudad estaba a cargo del mencionado jefe comunal del radicalismo.
Sánchez presentó un proyecto en el Concejo para establecer el día 27 de septiembre de cada año como “Dia del Derecho a Jugar” en el ámbito de la capital bonaerense. De aprobarse la propuesta, la ciudad se sumaría a una conmemoración ya instaurada a nivel provincial en la Ley 14.667.
Dicha norma instituyó la fecha del 27 de septiembre de cada año como “Día del derecho a Jugar” en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
Según el artículo 2° de la iniciativa de Sánchez, el Departamento Ejecutivo difundirá dicha Ordenanza a través de una masiva campaña de difusión e información.
Además, destaca que el gobierno debe implementar convenios con asociaciones, clubes, organizaciones vecinales y otras instituciones para coordinar acciones y actividades conmemorativas cada 27 de septiembre.
Las acciones tendrán como objetivo difundir la importancia del juego como actividad esencial para el desarrollo del individuo.
También a nivel nacional se conmemora cada 27 de septiembre el Día del Derecho a Jugar en Argentina, instaurado para conmemorar la fecha en que el país ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en 1990. La celebración busca recordar la importancia del juego como una actividad esencial para el desarrollo integral de los niños, no solo como una forma de recreación, sino también como un medio para aprender, crecer y soñar.
Viaje al Siglo XX
Pedidos de informes sobre Ordenanzas se presentan todos los días en el Concejo Deliberante de La Plata, pero pocas veces se presentan pedidos para consultar el estado de cumplimiento de una norma que tiene 40 años de vigencia.
Pero que suceda poco no significa que no pueda ocurrir. Desde La Libertad Avanza están pidiendo explicaciones sobre el estado de cumplimiento de la Ordenanza 6.077, referida a la creación de la Escuela Municipal de Tenis.
Sancionada en el año 1985, en tiempos del entonces intendente radial Juan Carlos Albertí, la norma creó la Escuela Municipal de Tenis para principiantes.
En su artículo 2°, esa Ordenanza establece que la Escuela funcionaría en las instalaciones ubicadas en el Hipódromo de La Plata y tendría como objetivo especifico el de proponer al desarrollo de este deporte dentro del ámbito de la Comuna, mediante la enseñanza a los aficionados hasta las técnicas básicas para iniciarse en su práctica, dirigidas especialmente a la niñez y la juventud.
“Podrán asistir a la mencionada Escuela todos los niños entre los 6 y los 14 años de edad que así lo requieran ante la Dirección de Acción Social, la que entregará una autorización al efecto, previa exigencia de un examen psico-físico, que se efectuará en la Dirección de Sanidad”, destaca esa histórica normativa.
También establece que las clases que se brindasen serían gratuitas, aunque la provisión de los elementos necesarios para la práctica del deporte estaría a cargo de los alumnos.
Finalmente, dicha Ordenanza resalta que el Ejecutivo estará asesorado por una "Comisión Asesora Honoraria de Tenis", la que tendrá intervención en todo lo atinente a la naturaleza del deporte al que se alude, como así también colaborar en el control del cumplimiento de los objetivos impuestos por la misma.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.