Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.

Región23 de octubre de 2025
14 a

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

“Soy Vicente José Galeano, nací en Santiago del Estero el 22 de enero de 1952. Allí trabajé en el campo en distintos rubros hasta los 20 años y luego del Servicio Militar me vine a la ciudad de La Plata”. Así se presenta ante Capital 24 este queridísimo personaje que ha dedicado su vida a lo que luego se ha transformado en su pasión.

“Mi primer trabajo gastronómico lo empecé el 1° de junio de 1972 en el hotel ‘Los Aromos’ ubicado en 6 entre 90 y 91 (Villa Elvira). Luego comencé como peón de limpieza en la pizzería ‘El Cardón’ y al mismo tiempo en Banco Provincia. Después trabajé en ‘Las Espigas’ y luego, al año en ‘Aquarius’, ubicado en Diagonal 80 entre 3 y 4, sin sueldos, solamente por la  propina.

Más tarde, ingresé a ‘Vía Láctea’ (8 y 47), al mismo tiempo que mantenía mi trabajo en ‘Las Espigas’. Luego estuve en la parrilla ‘La Tranquera’ manteniendo el trabajo en ‘Vía Láctea’. De ahí pasé a ‘La Esquina’ (también en 8 y 47), terminando en ‘Gennaro’s’, que era del mismo dueño”, cuenta con orgullo, desplegando en la charla con este diario su currículum y su historia de vida.

 

Un gran comienzo 

 

Vicente le cuenta a este medio que trabajó como mozo durante 43 años: “Sin capacitación coseché mucha experiencia. Siempre tuve una excelente relación con clientes, empleadores y compañeros”.

“Recuerdo que mi riñonera se convirtió en un kiosco ambulante: tenía caramelos, cigarrillos, encendedores, Bayaspirina, Cafiaspirina, Ibuevanol, Uvasal, profilácticos, viagra: todo para atención del cliente de manera gratuita”, cuenta en esta entrevista con Capital 24 donde despliega un historial de experiencia incomparable y enriquecedora. 

Vicente comenta que “cuando cerró ‘Vía Láctea’, el 19 de diciembre de 1994, fui a pedir trabajo en los vecinos de ‘La Esquina’ y el encargado de turno me dijo que no quería mozos varones sino mozas. Pero insistí tanto que llegamos a un acuerdo: propuse trabajar siete días sin salario solo con la propina y el primer día de trabajo la gente me paraba y me reconocía y volvían los clientes de ‘Vía Láctea’ y se convirtieron en clientes de ‘La Esquina’ y querían ser atendidos por mí. Al segundo día, el mismo encargado me pidió que me quedara efectivo”.

“Lo más lindo es el cariño de la gente: clientes, compañeros, empleadores. Tuve mucho reconocimiento y recibí muchos regalos a lo largo de todos esos años. Recuerdo haber recibido muchos dibujos de nenes, donde me retrataban con mis bigotes. Este trabajo me enseñó fundamentalmente responsabilidad y honestidad y a conseguir valentía para encarar ciertos momentos difíciles de mi vida y del prójimo”, relata.

 

Una historia (y muchas anécdotas)  

 

Con 43 años de servicio en distintos locales gastronómicos de La Plata, su memoria está llena de recuerdos. “Tengo muchas anécdotas, podría estar todo el día contándolo. Atendí a muchas personalidades y gente reconocida del ambiente: de la política, del deporte, del ambiente artístico. A una cuadra de ‘La Esquina’ se encontraban las oficinas de Canal 2, por lo tanto atendí a celebridades como Rubén Rada, Florencia de la V, Pocho “La Pantera”, Los Nocheros, Mauricio Macri, Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer, Elisa Carrió, Miguel del Sel, Intendentes como (Julio) Alak, (Pablo) Bruera, (Julio) Garro, y del ambiente del deporte, planteles de Gimnasia, de Estudiantes, entre tantos más”, destaca.

Además, recuerda una noche muy especial: “Un viernes a la noche el boliche estaba lleno y como el negocio vecino, un local de ropa, estaba cerrado, armé mesas para ocho personas en su vereda. Al levantar el pedido de las bebidas, ellos se miraban unos a otros porque nunca usé lapicera: me hicieron luego el pedido de la comida, todos platos diferentes. Cuando les llevé la comida, sentía que estaban muy pendientes de mí, de servir los platos y el mayor de la mesa se levantó, me dio la mano, pregunté por qué y me contestó que habían apostado y esperaban que yo me equivocara al servir los pedidos. El único que no había apostado que yo iba a perder había sido él”. 

Por otro lado, nos cuenta: “una vez atendí a Saúl Ubaldini, él era en ese entonces Secretario General de la CGT y me llamaba la atención que en todos los actos gremiales usaba la misma campera. Entonces le pregunté por qué lo hacía; él se acercó y me respondió al oído: compañero, tengo catorce camperas iguales”.

 

Vida, historia y emoción 

 

Por último, Vicente destaca, con orgullo: “Siento que la gente me recuerda con mucho cariño. Cuando camino por la ciudad, me saludan frecuentemente y hasta escucho los gritos de mi nombre desde los balcones. Este oficio me dio todo: vida, el pan de todos los días para mi familia, me hizo propietario y a la vez, me sirvió de terapia en los momentos difíciles”. Y destaca que “en la inundación de La Plata del 2 de abril de 2013 donde perdimos todo y gracias al empleador, a mis compañeros y a los clientes, pude salir adelante. Por ese motivo, les deseo una feliz y larga vida, los abrazo emocionado”.

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Allanaron un taller de Melchor Romero: incautaron autopartes y aprehendieron a un mecánico

Región23 de octubre de 2025

Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.

4 SEGUNDA

Se presentó la lista docente opositora de Medicina

Región23 de octubre de 2025

El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.

2 SEGUNDA

Quejas de la comunidad educativa de la Secundaria 70 por “obras paralizadas”

Región23 de octubre de 2025

Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.

Ranking
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.