Sorpresa: un grupo empresario “mostró interés” en la posible compra de Acerías Berisso

Los trabajadores de la empresa Acerías Berisso S.A. ubicada en calle 128 entre 61 y 62 que hace poco más de dos semanas vienen reclamando por "falta de pago y amenazas de despidos", se reunieron en las últimas horas con un grupo empresario, quienes “mostraron interés en la fábrica”.

Región10 de noviembre de 2025
13

Si bien no dieron precisiones respecto a la compañía que estaría interesada en la posible compra de la acería berissense, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmaron que el primer diálogo entre las partes se realizó el martes de esta semana.

"Estarían evaluando la posible adquisición de la empresa, todo dependerá de una auditoria de la misma, que se realizará en los próximos días con la participación de los trabajadores", informó el cuerpo de delegados de la UOM.

En otro orden, mediante un comunicado elaborado por los trabajadores de la empresa berissense, destacaron que “no queríamos dejar de contarles esta noticia, ya que para nosotros sería una luz en el horizonte".

"También aprovechamos para comunicar que de parte del cuerpo de delegados, y desde nuestro sindicato, no hemos convocado a movilizar para esta semana", concluyeron. La aclaración se debe a que hubo controversias respecto a las medidas de fuerza que vienen llevando los trabajadores desde que la empresa decidió cerrar sus puertas hace poco más de dos semanas.

Como se recordará, debido a ese conflicto, los trabajadores habían decidido tomar la fábrica, situación que se revirtió luego del dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 

En medio de esa medida dispuesta por el mencionado Ministerio, surgieron versiones de envío de telegramas de despidos y de una orden de desalojo por orden judicial que generaron suma tensión en el lugar. Sin embargo, ambas situaciones no prosperaron.

No obstante, los trabajadores denunciaron que, al día siguiente de la conciliación, los dueños de Acerías Berisso cerraron las puertas y no las volvieron a abrir. Lógicamente, eso les impidió continuar con sus tareas habituales, sumado a que los propietarios comenzaron a retirar equipamiento de las instalaciones. 

Otro agravante fue la negociación en sede ministerial: los apoderados de la empresa no se presentaron a las audiencias de conciliación, las que debieron ser reprogramadas. A pesar de ello, volvieron a faltar a las nuevas reuniones.

Por ese motivo, ante la posible compra por parte de un grupo empresario, desde el cuerpo de delegados insistieron con que hay entusiasmo con la continuidad laboral que eso acarrearía.

Cabe destacar que son 45 los trabajadores que forman parte de Acerías Berisso, quienes en estos momentos siguen atravesando la situación con angustia e incertidumbre. 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.