Retoman el jury a Makintach tras el “apagón” en el Senado

Justo cuando iban a declarar los jueces del caso Maradona se cortó la luz y comenzó a caer agua del techo. Hoy deberán volver a La Plata, los ex compañeros del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. Compás de espera.

Región10 de noviembre de 2025
15

¿Sabían o no del documental Justicia Divina? Esa es la cuestión. La suspendida jueza Julieta Makintach, de 48 años, aseguró ante el juicio político que sus compañeros en el tribunal que debía juzgar la muerte de Diego Maradona tenían conocimiento de que se estaba rodando el documental en pleno debate oral. 

Ambos jueces debieron declarar en la última audiencia en el jury a Makintach. Pero un corte de luz se lo impidió. La audiencia fue levantada de inmediato aduciendo “un problema técnico”. Eso será hasta hoy a las 08:30 cuando, con toda la energía, se reanude el juicio político. 

En la jornada del viernes, los magistrados del Tribunal Oral N°3 de San Isidro ya estaban en la sala del subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, preparados para declarar. Cuando uno de ellos - el doctor Savarino- se sentó para dar su testimonio, se cortó la luz. A los pocos segundos volvió y comenzó a caer agua del techo. Se dijo que provenía de un filtro del aire acondicionado. El problema es que el agua caía justo al lado del testigo.

Con lampazo, escurridor y trapos de piso, se trató de secar el charco que iba in crescendo segundo a segundo. Un empleado del jury colocó un balde de plástico azul en el que iban cayendo las gotas. 

Al otro lado del recinto, al mismo tiempo se sucedió otro contratiempo. Un técnico avisó que con el corte de luz debió reiniciar todo el equipo de registro de sonido con el que se estaba grabando el jury a Makintach. Anticipó que ese reinició de sonido “llevaría tiempo”. 

La gotera que se hizo charco se fue agrandando aún más. La imagen devenía muy disruptiva en tan elegante recinto del anexo del Senado bonaerense. Fue así que decidieron correr de lugar la mesa en la que se apoyaba el testigo Savarino. La empujaron, un poco, hacia la izquierda. 

Esa imagen del juez Savarino, con la mesa corrida, junto al balde azul, la gotera incesante, los trapos de piso que no daban abasto en el suelo, todo, frente a los calificados conjueces que miraban atónitos semejante espectáculo. En medio de los juristas, allí sentada, alzó su voz, nada menos, que Hilda Kogan, la jueza de mayor escalafón en todo el territorio bonaerense.

Cruzaron miradas, con un dejo de “vergüenza ajena”. El papelón fue inconmensurable. Hasta que los magistrados decidieron suspender la audiencia. A esa altura, un par de técnicos seguía intentando reiniciar el sonido y además, todas las computadoras de los conjueces. 

Quién tomó la palabra directriz fue Ulises Giménez, el secretario de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados: “Hemos hablado con la acusación, con el Colegio de Abogados de San Isidro (adjutor) y con integrantes de la defensa. La decisión de este jurado es pasar al día lunes su declaración doctor. Le pido disculpas”.

¿Qué alcanzó a declarar Savarino, el ex compañero de tribunal de Makintach, previo al corte de luz? Dijo: “Hay una resolución de la Suprema Corte que dice que se puede transmitir lineamientos, alegatos y sentencia. No se transmiten testimoniales. Nos reunimos con Ezequiel Klass (del área de comunicación) y como iban a venir muchos periodistas, Klass se ocupó de eso. Entraron en dos grupos los fotógrafos. Eso fue comentado con él. Yo presenté un oficio”.

Eso fue todo el testimonio. Cuando le avisaron que debía volver a declarar, Savarino señaló: “Vengo el lunes, tengo muchas ganas de declarar. Vengo todas las veces que hagan falta en cualquier horario”.

De manera que hoy a primera hora retomará su declaración Savarino y luego hará lo propio la jueza Verónica Di Tomaso. Los dos magistrados integraban el Tribunal en lo Criminal Nº 3 de San Isidro (TOC 3) junto a Makintach cuando se realizó el juicio oral que procuraba establecer responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona. 

En la primera audiencia dieron su testimonio fiscales, policías, camarógrafos y hasta un juez, que confirmaron que Makintach sabía del documental y autorizó la grabación. 

Como se sabe, el rol protagónico e ilegal de Makintach en Justicia Divina, provocó un escándalo de proporciones en mayo pasado, cuando se divulgaron imágenes de ella protagonizando ese documental referido, precisamente a la muerte del mejor futbolista de todos los tiempos y excapitán de la Selección Argentina. 

Makintach está recusada y suspendida. En ese estado arribó al presente jury que se realiza en nuestra ciudad. 

El juicio oral por la muerte de Maradona también debió ser suspendido. La semana pasada se comunicó que volverá a reanudarse el próximo 17 de marzo, con siete imputados en el banquillo, todos ellos profesionales de la salud. 

En el primer tramo del jury, Makintach compareció ante el jurado compuesto por abogados y legisladores: "Fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias. Ojalá alguno me hubiera venido a decir 'estás poniendo en riesgo el debate'", se animó a decir. 

Tal como reflejó Capital 24, la fiscal Analía Duarte, al plantear sus lineamientos acusatorios en el jury, dijo que la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº2 de San Isidro aceptó participar en el proyecto audiovisual que iba a llamarse Justicia Divina mientras integraba el tribunal del caso Maradona, "con el fin de explotarlo comercialmente" y su accionar afectó la imagen del poder judicial argentino "frente al mundo".

En esa misma audiencia, Makintach le salió al cruce. Pidió hablar. Adujo que el proyecto fue una propuesta "de una amiga", María Lía Vidal, y que "no existía la idea de un documental". 

Cabe recordar que al revelarse las graves irregularidades con las grabaciones del documental, se declaró la nulidad de ese juicio, desechando las 21 audiencias realizadas. También las 44 declaraciones testimoniales, entre otros elementos ventilados. 

Ahora, el juicio para establecer si los siete profesionales de la salud imputados por el fallecimiento del exfutbolista son o no culpables, se reanudará el 17 de marzo de 2026.

El primer testigo del jury fue el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, a cargo de la acusación del caso Maradona junto a su colega, Cosme Iribarren. Sostuvo que “el perjuicio es muy grande por tener que comenzar nuevamente con el proceso judicial. No había autorización para filmar un documental, según informaron desde la Secretaría de Prensa de la Corte. Las personas que filmaron no estaban registradas en el libro de ingresos de la sala; no podíamos fingir demencia".

Ferrari también recordó las últimas jornadas de aquel juicio oral, especialmente, cuando Julio Rivas, defensor del médico Leopoldo Luque, denunció que Makintach se encontraba participando de la realización del documental. 

El fiscal se refirió cuando el 27 de mayo, exhibió los videos de Makintach caminando por los pasillos de la sede judicial, brindando una entrevista en su despacho. También expuso el guión, el tráiler y un adelanto del primer capítulo del proyecto.

Los policías de la custodia, un camarógrafo y hasta un juez, fueron complicando uno a uno la situación de Makintach, detallando aspectos de su protagonismo en la realización del documental, haciendo entrar gente al tribunal, movilizando expedientes, maquilladoras, un set de filmación. 

Makintach había presentado su renuncia al gobernador Axel Kicillof, quien no se expidió al respecto, por lo que se determinará en el jury si es destituida del cargo. Además, la Universidad Austral, donde daba clases, decidió suspenderla de manera inmediata en su cátedra en la Facultad de Derecho.

Con paso firme, el jury continuará hoy. La parte acusadora adelantó que exigirá la destitución. 

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.