Un fiscal pidió que siga procesado el intendente de Ensenada, Mario Secco

Los hechos que se le imputan se remontan a diciembre de 2017, cuando se estaba llevando a cabo una sesión en la Cámara de Diputados bonaerense e irrumpió en la misma, junto a trabajadores del Banco Provincia, para manifestar el rechazo a la sanción de la reforma jubilatoria.

Política 19 de julio de 2023
f3b6777a-bb18-440b-bc56-5278e78f49ea

El fiscal penal de La Plata, Jorge Paolini, apeló ayer el sobreseimiento del intendente de Ensenada, Mario Secco, imputado por coacción agravada a raíz de la irrupción en la Legislatura bonaerense de 2017. Ahora será una instancia superior la que defina la situación procesal del jefe comunal. 

El Tribunal Oral Criminal II de La Plata había dictado la semana pasada la prescripción parcial de la causa y el sobreseimiento para Secco, con la firma de los jueces Claudio Bernard, Ezequiel Medrano y Carmen Palacios Arias.

Ayer, el fiscal Paolini recurrió la prescripción al considerar que Secco sigue siendo funcionario público. Los jueces habían entendido que “ninguna de las conductas” del intendente “se vinculan con el ejercicio de la función pública”.

“Los hechos que se describen en la provisoria imputación del requerimiento fiscal, resultan ajenos al ejercicio de las funciones públicas vinculadas a la titularidad del Poder Ejecutivo Municipal que detenta el nombrado” Secco, sostuvo el Tribunal.

El 14 de diciembre de 2017, mientras se desarrollaba la sesión en la Legislatura provincial, trabajadores del Banco Provincia marcharon en rechazo a la sanción de la reforma jubilatoria para los empleados de la entidad, que figuraba en el temario de proyectos a tratar. En ese marco, los manifestantes fueron reprimidos por personal policial. 

Secco, que estaba en la marcha, intentó detener el ataque, juntó cartuchos detonados e ingresó al recinto agitando entre sus manos los proyectiles de posta de goma y gases lacrimógenos disparados contra los trabajadores.

Ese incidente generó la apertura de la causa en 2017. Tras ser imputado, Secco brindó una conferencia de prensa en la que acusó al entonces oficialismo provincial de Juntos por el Cambio de pretender "llevarse puesto a un intendente que ganó con el 60 por ciento de los votos" en las elecciones legislativas de ese año.

Ese día, el intendente insistió en que se trataba de "una causa armada" en su contra y que la entonces gobernadora María Eugenia Vidal quería verlo "preso" para "mandarles un mensaje a todos los intendentes peronistas".

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.