Descubren una placa en homenaje a Beatriz Perosio, psicóloga desaparecida por la dictadura

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires descubrió hoy en la sede del Ministerio de Salud bonaerense una placa en homenaje a la psicóloga Beatriz Perosio, quien era presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) desde 1977, fue secuestrada el 8 de agosto de 1977 y aún permanece desaparecida.

Actualidad 09 de agosto de 2023
perossio

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires descubrió hoy en la sede del Ministerio de Salud bonaerense una placa en homenaje a la psicóloga Beatriz Perosio, quien era presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) desde 1977, fue secuestrada el 8 de agosto de 1977 y aún permanece desaparecida.

"Descubrimos una placa en homenaje a Beatríz Perosio, psicóloga detenida y desaparecida el 8 de agosto de 1978. Honramos la historia de nuestros compañeros y compañeras, construyendo una #SaludMental basada en derechos, identidad y memoria, publicó la subsecretaría de Salud Mental bonaerense en su cuenta oficial de Twitter.

La placa, con la foto de Beatriz Perosio, fue colocada en la sede de la subsecretaría de Salud Mental bonaerense, en la ciudad de La Plata.

Perosio era Presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) desde 1977 y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA) el 8 de agosto de 1977.

Ese día se presentó en su casa un efectivo de la Policía Federal, que se identificó como Juan Manuel Sánchez, quien le dijo que debía acompañarlo al destacamento por averiguación de antecedentes.

Perosio dejó una nota escrita para una amiga, en la que daba estos detalles y decía que según le había explicado el policía "dice que no nos demoraremos mucho".

La psicóloga estuvo cautiva en el excentro clandestino conocido como El Vesubio, donde fue torturada de manera sistemática, según relataron varios sobrevivientes.

Te puede interesar
3

Peronistas en el Concejo proponen nombrar José Ignacio Rucci un tramo de calle 36

Actualidad 13 de octubre de 2025

Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.

2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

Actualidad 13 de octubre de 2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Ranking