Descubren una placa en homenaje a Beatriz Perosio, psicóloga desaparecida por la dictadura

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires descubrió hoy en la sede del Ministerio de Salud bonaerense una placa en homenaje a la psicóloga Beatriz Perosio, quien era presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) desde 1977, fue secuestrada el 8 de agosto de 1977 y aún permanece desaparecida.

Actualidad 09 de agosto de 2023
perossio

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires descubrió hoy en la sede del Ministerio de Salud bonaerense una placa en homenaje a la psicóloga Beatriz Perosio, quien era presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) desde 1977, fue secuestrada el 8 de agosto de 1977 y aún permanece desaparecida.

"Descubrimos una placa en homenaje a Beatríz Perosio, psicóloga detenida y desaparecida el 8 de agosto de 1978. Honramos la historia de nuestros compañeros y compañeras, construyendo una #SaludMental basada en derechos, identidad y memoria, publicó la subsecretaría de Salud Mental bonaerense en su cuenta oficial de Twitter.

La placa, con la foto de Beatriz Perosio, fue colocada en la sede de la subsecretaría de Salud Mental bonaerense, en la ciudad de La Plata.

Perosio era Presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) desde 1977 y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA) el 8 de agosto de 1977.

Ese día se presentó en su casa un efectivo de la Policía Federal, que se identificó como Juan Manuel Sánchez, quien le dijo que debía acompañarlo al destacamento por averiguación de antecedentes.

Perosio dejó una nota escrita para una amiga, en la que daba estos detalles y decía que según le había explicado el policía "dice que no nos demoraremos mucho".

La psicóloga estuvo cautiva en el excentro clandestino conocido como El Vesubio, donde fue torturada de manera sistemática, según relataron varios sobrevivientes.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.