En la sesión del Concejo Deliberante, la inundación volvió a marcar más diferencias

Tras varias semanas de parate, el Concejo Deliberante de La Plata volvió a sesionar este miércoles, con la tormenta del pasado 17 de agosto de fondo. La última vez había sido la sesión especial pedida por el bloque del Frente de Todos.

Política 24 de agosto de 2023
85Y2BbpzwGPNTihTCFJaPTgDABXB8r-WEw-IBBFPux0=_plaintext_638284811058102146

Tras varias semanas de parate, el Concejo Deliberante de La Plata volvió a sesionar este miércoles, con la tormenta del pasado 17 de agosto de fondo. La última vez había sido la sesión especial pedida por el bloque del Frente de Todos. 

Pasados el homenaje al músico Sergio Pángaro y las declaraciones de interés, la presidenta del bloque opositor, Yanina Lamberti, presentó un pedido para que el Ejecutivo informe sobre lo realizado a partir de la sanción de la emergencia climática por 18 meses en la ciudad, aprobada en el 2022 con la negativa de la oposición por considerarla “declamativa” y que termina el próximo 31 de agosto.

“Por el cambio climático, las inundaciones serán cada vez.mas fuertes y estaremos más expuestos”, advirtió la edil, que también recordó su propuesta para que haya un seguimiento de las obras.

“Hoy se cumplieron 18 meses y nos preguntamos qué se hizo con los basurales, si hubo una política de extensión de sumideros y qué cantidad de dinero se destinó. Porque lo que se ve es poco y nada y ante esta tormenta no vimos un cambio”, detalló Lamberti, y remarcó que en la zona donde estuvo “se vivió un alto grado de desorganización”.

Del lado del oficialismo, el jefe de bloque, Diego Rovella, tomó la posta y aseguró que “a diferencia del 2013 se vio un Estado presente” y destacó que “las obras funcionaron, hay todo un sistema de anticipación y alerta temprana que funcionó”, además de agradecerles a todos los trabajadores municipales y a las instituciones intermedias, y resaltó la colaboración del Estado provincial.

Por su parte, el edil del FdT, Guillermo Cara, reclamó por la Comisión de Seguimiento de Obras: “No se continuaron con las obras del (arroyo) Maldonado, que traerían alivio para San Lorenzo, Villa Elvira, la zona sur, este y oeste”, señaló, y también se refirió a lo que están viviendo algunos productores rurales del Partido.

“Ahora hay zonas de quintas con agua porque los sumideros están tapados”, indicó el concejal opositor, y agregó que “el mantenimiento requiere de una intervención constante”, además de recordar “los cinco mil millones de pesos que quedaron sin ejecutar del Presupuesto 2022” y alertó que la zona de Abasto, Romero y Etcheverry se pueden volver a inundar si no se hacen los trabajos necesarios.

A su turno, el ex juez y concejal Luis Arias (FdT) brindó una larga alocución, donde además de criticar a la actual gestión comunal cuestionó a los medios de comunicación “porque se quedan en la superficie” de los problemas.

“Si no viviera gente en los sectores inundables sería anecdótico pero vive gente, y si bien las lluvias extraordinarias no son un problema de un gobierno tampoco de la naturaleza, se debe a una visión antropocéntrica que cree que puede dominar la naturaleza y estos fenómenos”, expresó Arias. 

Seguidamente, el concejal justicialista indicó: “Somos una ciudad inundable y no terminamos de generar conciencia, porque de lo contrario no haríamos acciones antrópicas”.
“Es imposible hacer obras hidráulicas para evitar una inundación. No podemos luchar contra la naturaleza, a los fenómenos hay que reconocerlos y adaptarse, y gestionar el territorio y el ambiente de una manera adecuada. Y lo digo porque han metido un proyecto para avanzar sobre el arroyo El Pescado, que implica extender el límite a partir del cual no se puede avanzar para construir”, añadió Arias.

Además, criticó las “rezonificaciones de fin de año a través de las cuales se aprueban  proyectos en las cuencas altas de los arroyos y arriba de los humedales”.

Por último, la concejal del Pro en JxC, Julia Matheos, indicó que “hasta la llegada de Julio Garro en 2015 nunca se había puesto en agenda la gestión del riesgo y al caudal de los arroyos se lo medía con un palo”. 

 Reemplazo por un pedido de licencia

 En la sesión de ayer, el dirigente radical Ignacio Gando juró como nuevo concejal en reemplazo de Juan Manuel Martínez Garmendia (2019-2023), quien se tomó licencia.

El militante de la Unión Cívica Radical (UCR) juró por “Dios, los santos evangelios y los vecinos de la ciudad de La Plata” frente a la atenta mirada del presidente del Legislativo local, Darío Ganduglia, y del intendente local, Julio Garro. 

También participaron de la jura el secretario general de la Comuna y candidato a diputado provincial por la Quinta Sección, Raul Cadaa, dirigente cercano al diputado provincial Maximiliano Abad; el secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, Javier Mor Roig; el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat; y el presidente de la UCR local, Pablo Nicoletti. 

Por último, vale destacar que Gando tiene una trayectoria en la Juventud Radical y actualmente es el presidente del Comité de la Sección 3° del radicalismo platense.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.