Este martes hará paro un sector de docentes de La Plata

Lo llevará a cabo la Unión de Educadores Bonaerenses, que es parte de la Federación de Educadores Bonaerenses y representa únicamente a maestros de nuestra ciudad. La medida de fuerza es en reclamo de aumento salarial.

Política 29 de agosto de 2023
3

Un gremio docente de nuestra ciudad anunció ayer que este martes estará llevando a cabo un paro de 24 horas en reclamo de aumentos salariales, acordes con la inflación de los últimos meses y para recuperar parte del poder adquisitivo que se vio afectado luego de la devaluación del 22 por ciento que llevó adelante el Gobierno nacional después de las PASO del 13 de agosto.

Así lo hizo saber un gremio docente de la provincia de Buenos Aires que tiene una representación exclusiva en la ciudad de La Plata. Dicha medida fue anunciada a través de las redes sociales del gremio y tomó por sorpresa a muchas familias que este martes deben llevar a sus hijas e hijos a los distintos establecimientos educativos.

Efectivamente, se trata de la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) La Plata, que es parte de la Federación  de Educadores Bonaerenses (FEB) y representa únicamente a maestros de la capital provincial. 

Al respecto, representantes del mencionado sector sindical indicaron que la medida de fuerza es "en reclamo de aumento salarial acorde a los índices inflacionarios actuales". 

“¡Buenas tardes, familias! El día de mañana, martes 29 de agosto, no habrá actividades, por medida gremial docente”, fueron los mensajes que ayer se enviaron por Whatsapp a madres y padres desde distintas escuelas de la ciudad para notificar la medida de fuerza.

En las últimas semanas, no solo los gremios docentes fueron los que estuvieron reclamando aumentos salariales mediante la reapertura de paritarias al Gobierno bonaerense, sino que además hicieron lo propio los sindicatos que representan a trabajadores estatales.

“Lo que queremos es que todos ganemos por encima de la canasta básica”, remarcaron en UDEB. La medida de fuerza se decidió en asamblea de afiliados y afiliadas y se espera que tenga fuerte repercusión en la ciudad.

El objetivo de la organización de los trabajadores es poder lograr el llamado a participar de una próxima mesa técnica salarial en la que puedan “resolver la situación en favor de las y los docentes”.

En ese marco, cabe recordar que la FEB (a la cual pertenece UDEB) solicitó el pasado 18 de agosto la reapertura de la discusión salarial "ante la devaluación de los salarios docentes". 

De acuerdo a lo indicado en su momento por representantes de ese gremio, hasta el momento no han sido convocados. 

Justamente, la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, había manifestado que “las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial”.

Según Olivera, en esa discusión  se iba a plantear un salario “que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”.

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.