Este martes hará paro un sector de docentes de La Plata

Lo llevará a cabo la Unión de Educadores Bonaerenses, que es parte de la Federación de Educadores Bonaerenses y representa únicamente a maestros de nuestra ciudad. La medida de fuerza es en reclamo de aumento salarial.

Política 29 de agosto de 2023
3

Un gremio docente de nuestra ciudad anunció ayer que este martes estará llevando a cabo un paro de 24 horas en reclamo de aumentos salariales, acordes con la inflación de los últimos meses y para recuperar parte del poder adquisitivo que se vio afectado luego de la devaluación del 22 por ciento que llevó adelante el Gobierno nacional después de las PASO del 13 de agosto.

Así lo hizo saber un gremio docente de la provincia de Buenos Aires que tiene una representación exclusiva en la ciudad de La Plata. Dicha medida fue anunciada a través de las redes sociales del gremio y tomó por sorpresa a muchas familias que este martes deben llevar a sus hijas e hijos a los distintos establecimientos educativos.

Efectivamente, se trata de la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) La Plata, que es parte de la Federación  de Educadores Bonaerenses (FEB) y representa únicamente a maestros de la capital provincial. 

Al respecto, representantes del mencionado sector sindical indicaron que la medida de fuerza es "en reclamo de aumento salarial acorde a los índices inflacionarios actuales". 

“¡Buenas tardes, familias! El día de mañana, martes 29 de agosto, no habrá actividades, por medida gremial docente”, fueron los mensajes que ayer se enviaron por Whatsapp a madres y padres desde distintas escuelas de la ciudad para notificar la medida de fuerza.

En las últimas semanas, no solo los gremios docentes fueron los que estuvieron reclamando aumentos salariales mediante la reapertura de paritarias al Gobierno bonaerense, sino que además hicieron lo propio los sindicatos que representan a trabajadores estatales.

“Lo que queremos es que todos ganemos por encima de la canasta básica”, remarcaron en UDEB. La medida de fuerza se decidió en asamblea de afiliados y afiliadas y se espera que tenga fuerte repercusión en la ciudad.

El objetivo de la organización de los trabajadores es poder lograr el llamado a participar de una próxima mesa técnica salarial en la que puedan “resolver la situación en favor de las y los docentes”.

En ese marco, cabe recordar que la FEB (a la cual pertenece UDEB) solicitó el pasado 18 de agosto la reapertura de la discusión salarial "ante la devaluación de los salarios docentes". 

De acuerdo a lo indicado en su momento por representantes de ese gremio, hasta el momento no han sido convocados. 

Justamente, la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, había manifestado que “las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial”.

Según Olivera, en esa discusión  se iba a plantear un salario “que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.