Este martes hará paro un sector de docentes de La Plata

Lo llevará a cabo la Unión de Educadores Bonaerenses, que es parte de la Federación de Educadores Bonaerenses y representa únicamente a maestros de nuestra ciudad. La medida de fuerza es en reclamo de aumento salarial.

Política 29 de agosto de 2023
3

Un gremio docente de nuestra ciudad anunció ayer que este martes estará llevando a cabo un paro de 24 horas en reclamo de aumentos salariales, acordes con la inflación de los últimos meses y para recuperar parte del poder adquisitivo que se vio afectado luego de la devaluación del 22 por ciento que llevó adelante el Gobierno nacional después de las PASO del 13 de agosto.

Así lo hizo saber un gremio docente de la provincia de Buenos Aires que tiene una representación exclusiva en la ciudad de La Plata. Dicha medida fue anunciada a través de las redes sociales del gremio y tomó por sorpresa a muchas familias que este martes deben llevar a sus hijas e hijos a los distintos establecimientos educativos.

Efectivamente, se trata de la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) La Plata, que es parte de la Federación  de Educadores Bonaerenses (FEB) y representa únicamente a maestros de la capital provincial. 

Al respecto, representantes del mencionado sector sindical indicaron que la medida de fuerza es "en reclamo de aumento salarial acorde a los índices inflacionarios actuales". 

“¡Buenas tardes, familias! El día de mañana, martes 29 de agosto, no habrá actividades, por medida gremial docente”, fueron los mensajes que ayer se enviaron por Whatsapp a madres y padres desde distintas escuelas de la ciudad para notificar la medida de fuerza.

En las últimas semanas, no solo los gremios docentes fueron los que estuvieron reclamando aumentos salariales mediante la reapertura de paritarias al Gobierno bonaerense, sino que además hicieron lo propio los sindicatos que representan a trabajadores estatales.

“Lo que queremos es que todos ganemos por encima de la canasta básica”, remarcaron en UDEB. La medida de fuerza se decidió en asamblea de afiliados y afiliadas y se espera que tenga fuerte repercusión en la ciudad.

El objetivo de la organización de los trabajadores es poder lograr el llamado a participar de una próxima mesa técnica salarial en la que puedan “resolver la situación en favor de las y los docentes”.

En ese marco, cabe recordar que la FEB (a la cual pertenece UDEB) solicitó el pasado 18 de agosto la reapertura de la discusión salarial "ante la devaluación de los salarios docentes". 

De acuerdo a lo indicado en su momento por representantes de ese gremio, hasta el momento no han sido convocados. 

Justamente, la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, había manifestado que “las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial”.

Según Olivera, en esa discusión  se iba a plantear un salario “que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.