Grindetti dice que municipios pedirán ayuda a Kicillof para poder pagar bono anunciado por Massa

“Nosotros en Lanús hemos negociado una buena paritaria y que ahora nos venga una imposición nos complica mucho porque no tenemos los fondos para pagarlo”, explicó Grindetti en declaraciones formuladas a radio La Red.

Política 29 de agosto de 2023
nestor-grindetti-1631733

El intendente de Lanús y candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, evaluó hoy que los municipios de la provincia de Buenos Aires tendrán que pedir asistencia al Gobierno bonaerense para poder pagar a sus empleados el bono anunciado por el ministro de Economía y postulante presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

“Nosotros en Lanús hemos negociado una buena paritaria y que ahora nos venga una imposición nos complica mucho porque no tenemos los fondos para pagarlo”, explicó Grindetti en declaraciones formuladas a radio La Red.

En este sentido, el jefe comunal de ese partido del sur del conurbano bonaerense adelantó que los intendentes van a “hablar con el gobernador (Axel Kicillof) para ver si aporta estos fondos".

Asimismo, el mandatario municipal afirmó que “visto desde la gente esto es un parche, porque en 60 días lo que van a recibir será un 20% menos por la inflación”.

Grindetti explicó que en Lanús el pago del salario habitual a los trabajadores municipales implica una erogación de unos 1.000 millones de pesos mensuales, y con el bono anunciado por Massa tendrían que abonar unos 300 millones extra.

“Es un problema para la Intendencia y también para el sector privado, y ahora las intendencias van a pedir una asistencia a la provincia, porque si no no lo van a poder pagar”, resumió.

En otro orden, si bien elogió a la candidata a la gobernación de La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, sostuvo que “ella y su equipo pueden tener buena voluntad, pero con eso no alcanza” para administrar la provincia de Buenos Aires.

“Se necesitan equipos entrenados y yo tengo la experiencia en Lanús y en la ciudad de Buenos Aires en el manejo del Estado, y esto es lo que vamos a explicarle a los vecinos”, afirmó Grindetti.

Subrayó que el eje de su gestión, en caso de llegar a la gobernación, será “una descentralización hacia los municipios” y consideró que JxC “tiene una gran oportunidad” de ganar los comicios de octubre.

Por último, el candidato elogió a la figura de Carlos Melconian, mencionado como posible ministro de Economía de Patricia Bullrich, al decir que “es de lo mejor que hay en Argentina, tiene un equipo importante que cubre todas las áreas y además es un gran comunicador”.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.