
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, se mostró a favor de "una escuela pública moderna y de calidad" en el marco de un encuentro del espacio político en el que se debatieron propuestas en materia educativa.
Política 07 de septiembre de 2023"Tenemos que ir hacia una escuela pública moderna y de calidad", planteó Grindetti, acompañado por el candidato a intendente de San Isidro de Juntos por el Cambio, Ramón Lanús, y por el exministro de Educación bonaerense, y su principal asesor en esa materia, Gabriel Sánchez Zinny.
Allí, el candidato a gobernador por Juntos por el Cambio planteó que "no hay ni que privatizar la educación ni tampoco ser rehenes" de los gremios.
"Fue una reunión muy productiva, donde intercambiamos experiencias y pudimos contarles a los padres y docentes nuestras ideas para mejorar la educación publica, ni privatizarla ni ser rehenes de (Roberto) Baradel (titular de Suteba)", aseveró Grindetti en el encuentro, del que participaron también docentes, directivos y padres organizados por la educación.
Además, planteó que "los padres tienen que ser protagonistas de la nueva educación" y sostuvo que, "sin duda, merecen tener un lugar más importante en el debate de las políticas públicas sobre la educación de sus hijos".
En ese marco, Grindetti destacó que "muchas familias lucharon y se comprometieron" durante la pandemia cuando -indicó- "este Gobierno provincial se empecinó en mantener las escuelas cerradas por casi dos años".
Según se informó, los ejes y programas educativos en los que trabaja Grindetti junto Sánchez Zinny y sus equipos técnicos, buscan que -en caso de triunfar en los próximos comicios- se garanticen 190 días efectivos de clase desde 2024, descentralización hacia los municipios de la infraestructura escolar, equipamiento, servicio alimentario y transporte, y el control del ausentismo de los docentes.
También, los equipos técnicos de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, indicaron desde el espacio, también trabajan en un nuevo plan de alfabetización y en un "programa de incentivos y bonos para escuelas vulnerables con mejores resultados de aprendizaje, profesionalización y jerarquización de la carrera docente y mayor autonomía a directores de escuelas publicas", entre otros tópicos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.