Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Política 17 de noviembre de 2025
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

El martes a las dos de la tarde, en la comisión de Presupuesto e Impuestos, empieza mucho más que un debate técnico. Empieza un nuevo round en la interna que Axel Kicillof intenta contener mientras La Cámpora mira cada movimiento del gobernador con la lapicera en la mano. El proyecto de Presupuesto 2026, más la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento por casi cuatro mil millones de dólares, son la llave de una negociación que nadie quiere perder y que todos quieren condicionar.

 

La convocatoria la firmó Alexis Guerrera, presidente de Diputados bonaerense y hombre del massismo. En otro contexto sería una formalidad; hoy es un gesto político que le marca el ritmo al Ejecutivo. Kicillof quiere aprobar su paquete completo y rápido. Su entorno, sin decirlo en voz alta, reconoce que necesita volumen político propio antes de que la interna peronista entre en un nuevo ciclo nacional. Pero dentro del oficialismo hay otra lectura: la de Teresa García, jefa del bloque en el Senado y una de las referentes más pesadas de La Cámpora. Pidió más diálogo y más claridad antes de votar cualquier cosa. En criollo: no quieren ser convidados de piedra.

 

La senadora lo dijo hace semanas y todavía reverbera: si se va a discutir Presupuesto, endeudamiento y fondos municipales, tiene que hablarse todo junto, en público y de frente. Y esa frase, con perfume de institucionalidad, fue leída por varios como un tirón de orejas al gobernador. García bajó el tono cuando le preguntaron si había rivalidad con Kicillof. Pero en política, cuando alguien niega un conflicto, generalmente lo acaba de confirmar.

 

El Ejecutivo envió los proyectos sin cambios de último momento, buscando disciplinar a su propio espacio antes de negociar con la oposición. Para ordenar el tablero, Kicillof puso en la mesa a dos operadores de peso: el intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares, y el ministro Gabriel Katopodis. Los dos tienen calle, vínculos y sobre todo la paciencia para lidiar con radicales, libertarios dispersos y peronistas en modo autónomo. Del otro lado del edificio, la vicegobernadora Verónica Magario hará lo mismo en el Senado.

 

La oposición no oculta sus demandas. Quieren destrabar cargos pendientes en la Suprema Corte y en organismos clave, además de un fondo fijo para intendentes que puedan usar sin restricciones. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ya adelantó que eso es prácticamente imposible. Ofreció una alternativa: que los municipios reciban un porcentaje de lo que ingrese. La oposición lo escuchó, tomó nota y después pidió otra cosa. El juego es ese.

 

Mientras tanto, La Cámpora sigue mirando la letra chica. No solo quieren saber qué se va a aprobar; quieren saber qué se negocia y con quién. No se trata de boicot. Se trata de poder. Un Presupuesto define prioridades, construye lealtades y reparte recursos. Y nadie quiere ceder ese terreno sin una discusión interna seria.

 

Kicillof, por su parte, necesita mostrar fortaleza. La relación con su propio espacio se tensó en los últimos meses, y una mala negociación del Presupuesto podría convertirse en una señal de debilidad. Por eso acelera los tiempos. Por eso busca cerrar acuerdos antes de que la discusión pase a la calle y la interna empiece a jugar su propio juego.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.