
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
La platense Milagros Elizalde fue seleccionada para formar parte del equipo titular de Argentina que está participando de la XXXVIII Olimpíada Iberoamericana de Matemática, que se está realizando desde el pasado 6 de septiembre y finalizará mañana en Río de Janeiro, Brasil.
Actualidad 11 de septiembre de 2023La Olimpíada Iberoamericana de Matemática (OIM) es una competencia que da cita anualmente a estudiantes de toda Iberoamérica desde 1985. Su principal objetivo es estimular el desarrollo de jóvenes talentos y auspiciar las relaciones de amistad en la comunidad científica y educativa de los países que lo integran. Los equipos de cada país están formados por cuatro estudiantes, un tutor y un líder de equipo
“Mili” tiene 17 años y es alumna del Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Universidad Nacional de La Plata. Hizo la primaria en la escuela Graduada “Joaquín V. González”, la Anexa de la UNLP. Participa desde los 10 años en Olimpíadas de Matemática y ha obtenido distintos premios internacionales de forma individual y como integrante de equipos de Argentina.
Entre otros, ha obtenido Medalla de Oro en la Olimpíada Matemática Iberoamericana de Mayo (2019), Medalla de Oro en la Olimpíada Panamericana Femenil de Matemática (2021 y 2022), Medalla de Plata en la Olimpíada Matemática Iberoamericana de Mayo (2020), Medalla de Plata en la Olimpíada Iraní de Geometría (2019), Medalla de Bronce en la Olimpíada Matemática de Países del Cono Sur (2020 y 2021).
La estudiante platense es una de las pocas mujeres que ha logrado formar parte de los equipos de Argentina que participaron en la Olimpíada Iberoamericana Matemática. La última participación femenina fue en 2011.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.