Una platense, en la Selección Argentina de Olimpíadas de Matemática

La platense Milagros Elizalde fue seleccionada para formar parte del equipo titular de Argentina que está participando de la XXXVIII Olimpíada Iberoamericana de Matemática, que se está realizando desde el pasado 6 de septiembre y finalizará mañana en Río de Janeiro, Brasil.

Actualidad 11 de septiembre de 2023
13

La platense Milagros Elizalde fue seleccionada para formar parte del equipo titular de Argentina que está participando de la XXXVIII Olimpíada Iberoamericana de Matemática, que se está realizando desde el pasado 6 de septiembre y finalizará mañana en Río de Janeiro, Brasil. 

La Olimpíada Iberoamericana de Matemática (OIM) es una competencia que da cita anualmente a estudiantes de toda Iberoamérica desde 1985. Su principal objetivo es estimular el desarrollo de jóvenes talentos y auspiciar las relaciones de amistad en la comunidad científica y educativa de los países que lo integran. Los equipos de cada país están formados por cuatro estudiantes, un tutor y un líder de equipo

“Mili” tiene 17 años y es alumna del Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Universidad Nacional de La Plata. Hizo la primaria en la escuela Graduada “Joaquín V. González”, la Anexa de la UNLP. Participa desde los 10 años en Olimpíadas de Matemática y ha obtenido distintos premios internacionales de forma individual y como integrante de equipos de Argentina. 

Entre otros, ha obtenido Medalla de Oro en la Olimpíada Matemática Iberoamericana de Mayo (2019), Medalla de Oro en la Olimpíada Panamericana Femenil de Matemática (2021 y 2022), Medalla de Plata en la Olimpíada Matemática Iberoamericana de Mayo (2020), Medalla de Plata en la Olimpíada Iraní de Geometría (2019), Medalla de Bronce en la Olimpíada Matemática de Países del Cono Sur (2020 y 2021).

La estudiante platense es una de las pocas mujeres que ha logrado formar parte de los equipos de Argentina que participaron en la Olimpíada Iberoamericana Matemática. La última participación femenina fue en 2011.

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad 22 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email