
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Este lunes 11 de septiembre, el Centro Bioquímico Distrito I de La Plata que está ubicado en la calle 44 Nro 470, abrirá sus puertas para mostrar una colección única de arte gráfico.
Sociedad & Cultura11 de septiembre de 2023
Se trata de una exposición de 25 cuadros con las portadas de las famosas revistas Paris Match y LIFE en español, publicadas entre los años 50 y 60. Estas revistas forman parte de la colección privada de Aníbal Fedullo, un platense que lleva más de diez años dedicado a buscar y preservar estos ejemplares históricos.
Aníbal Fedullo posee alrededor de 150 cuadros y más de 200 revistas de El Gráfico, París Match y LIFE en Español, que reflejan la cultura, la política y el espectáculo de aquella época.
El mencionado expositor nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1947, y se trasladó a La Plata con su familia cuando tenía cuatro años. Su pasión por el arte gráfico lo llevó a realizar varias muestras sobre temas como Carlos Gardel, el tango y el art nouveau.
Su primera exposición fue en el Museo del Banco Provincia de Buenos Aires, en junio de 2009, con el título "Carlos Gardel, La Plata y su gente". Desde entonces, ha presentado su trabajo en diversos espacios culturales de la región, como el Centro Cultural La Vieja Estación de Ensenada, el Club Atlético City Bell, la Asociación de Comerciantes de Los Hornos (ACLHO), la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCALP y el Museo de Arte Beato Angélico.
En junio pasado, además, publicó el libro "20 años y 2 poquitos", que recopila sus experiencias como coleccionista.
La revista francesa Paris Match y la estadounidense LIFE son dos referentes del fotoperiodismo del siglo XX. Sus imágenes han captado momentos históricos, personajes célebres y escenas cotidianas de todo el mundo. Ahora, reunidas en el Centro Bioquímico.
La exposición estará abierta al público hasta el 5 de octubre, de lunes a viernes, de 9 a 17. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de una oportunidad única para apreciar el valor artístico histórico de estas revistas, que marcaron una época y que hoy son testimonio de un pasado que sigue vigente.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.