
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes la implementación a partir de octubre próximo del Boleto Terciario, que alcanzará a más de 273.000 estudiantes bonaerenses de establecimientos de gestión estatal y privada, y afirmó que es la "mejor forma de rendir homenaje" a los estudiantes secuestrados y desaparecidos en el episodio conocido como La Noche de los Lápices, ocurrido el 16 de septiembre de 1976.
Política 12 de septiembre de 2023"Este 16 de septiembre se va a cumplir un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices que nos va a encontrar con miles de pibes y pibas que, a pesar del tiempo transcurrido, tienen en claro que fueron esas luchas las que posibilitaron las conquistas de hoy y no hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida por los derechos de todos y todas que ampliar el boleto estudiantil para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario", anunció entusiasta el mandatario bonaerense.
Kicillof efectuó este anuncio en el marco del Encuentro de las Juventudes de la Provincia, en el Microestadio Municipal de Pilar, junto al intendente local, Federico Achával; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D' Onofrio; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; su par en Derechos Humanos, Matías Moreno; y la directora de Juventudes, Ayelén López.
"En estos tiempos hay que preguntarse dónde está la rebeldía", señaló y destacó que "detrás de los que gritan en televisión muchas veces se esconden discursos negacionistas de la Dictadura y personas que están en contra de la educación pública y gratuita".
Sostuvo que "cuando uno ve la historia argentina, comprende que la rebeldía no está en quienes visitan reuniones de empresarios en el Hotel Llao Llao, sino en quienes se enfrentan a intereses poderosos para transformar y ampliar derechos".
La ampliación del boleto estudiantil alcanzará a estudiantes bonaerenses del nivel terciario que asisten a 350 instituciones en localidades que cuentan con el sistema SUBE tanto en el área metropolitana como en el interior.
Se aplicará igual que a nivel universitario, contemplando 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción.
Por su parte, el ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio explicó que "a partir del 1° de octubre miles de estudiantes bonaerenses van a tener la posibilidad de inscribirse al sistema de boleto terciario gratuito de una forma sencilla, a través de una página web".
"Desde cada rincón de la Provincia tenemos que pelear por nuestros derechos y seguir comprometiéndonos por más: no elijamos por lo que se hizo, sino por todo lo que falta", precisó.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, expresó que "ya hemos visto muchas veces en nuestra historia la idea de culpabilizar a los sectores juveniles: nuestra sociedad no puede volver a recorrer ese camino".
"Para la Provincia ya es una costumbre poder aprovechar estas fechas para ampliar el boleto estudiantil, que en este caso les permitirá a muchos estudiantes del nivel terciario poder cumplir sus sueños y ejercer sus derechos", indicó.
El Encuentro de las Juventudes de la Provincia es una jornada recreativa en la que participan 4.000 jóvenes que son alcanzados por políticas públicas como Envión y las actividades que proponen los Centros Juveniles, el Organismo de la Niñez y Adolescencia y los Centros de Acompañamiento Socio Comunitarios en Adicciones. Esta edición contó con una zona gamer; ferias de emprendedores; una muestra de "Prohibicionismo en la dictadura"; iniciativas tecnológicas, culturales y deportivas.
Por último, Kicillof resaltó que "ante quienes dicen que las y los jóvenes ahora son individualistas, nosotros les respondemos con la fuerza de los pibes y las pibas que piensan en los demás: allí está el poder transformador de nuestra provincia, en la juventud que está presente, plantea los problemas y lucha por generar soluciones".
La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.
Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices".
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
Además, Kicillof y Achával encabezaron el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°40 de Barrio El Rocío, en la localidad de Manuel Alberti.
A partir de una inversión de $257 millones, se construyeron seis aulas, dependencias administrativas, sanitarios y patio.
Se trata del edificio escolar N°176 construido durante la gestión actual en toda la provincia, y el N°21 finalizado en el distrito de Pilar.
Durante el acto, Sileoni remarcó: "Cada 11 de septiembre es un día de celebración y, en este caso, es también un día de fiesta porque estamos inaugurando un nuevo edificio escolar".
"Estamos trayendo al barrio lo mismo que hemos realizado en toda la provincia: soluciones con un Estado presente que invierte y prioriza la educación pública y de calidad", agregó.
"Es exactamente igual que el Boleto Universitario. Profesorados, Institutos de Formación ahora van a ser alcanzados por el mismo beneficio. Todos los meses se les carga 45 viajes de la tarifa del lugar donde es el estudiante, depende por cada localidad porque lo aplicamos en toda la Provincia", explicó hoy D´Onofrio en declaraciones a radio Provincia.
De esa manera, detalló que todos los 16 de cada mes cierra la inscripción, y si el interesado no llega, todos los meses se pueden inscribir para que aparezca en el mes siguiente.
En ese sentido, D´Onofrio subrayó: "Sostener a un pibe que necesita viajar para ir a estudiar, es igualar, es justicia social".
En las últimas horas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció la implementación del Boleto Terciario que alcanzará a más de 273.000 estudiantes bonaerenses de establecimientos de gestión estatal y privada.
"Este 16 de septiembre se va a cumplir un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices que nos va a encontrar con miles de pibes y pibas que, a pesar del tiempo transcurrido, tienen en claro que fueron esas luchas las que posibilitaron las conquistas de hoy y no hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida por los derechos de todos y todas que ampliar el boleto estudiantil para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario", anunció el mandatario bonaerense.
La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.
Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices".
Por otro lado, el ministro bonaerense se refirió al escenario electoral y las medidas lanzadas por el Ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y sostuvo que "hace mucho tiempo que el titular de la cartera de Hacienda viene planteando la eliminación del impuesto a las Ganancias".
"En este Gobierno se fue corriendo el mínimo no imponible. Con esta decisión, que va a terminar siendo ley, se vuelve a lo que tendría que haber sido siempre. Un sector muy pequeño va a pagar. No solo es una muy buena noticia para los trabajadores, sino para toda la economía. Esto va a volcarse al consumo, a la economía local", puntualizó.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.