Por los acosos en Odontología, están “ejercitando la escucha”

Las denuncias realizadas por estudiantes y graduados de la Facultad de Odontología que también fueron contadas en la página de este medio en los últimos días y en las redes sociales, despertó la alerta y el trabajo en la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.

Policiales13 de septiembre de 2023
15b

Las denuncias realizadas por estudiantes y graduados de la Facultad de Odontología que también fueron contadas en la página de este medio en los últimos días y en las redes sociales, despertó la alerta y el trabajo en la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. 

Verónica Cruz, quien está al frente de este espacio, aseguró que los equipos técnicos de profesionales están trabajando a partir de los hechos que tomaron estado público: “Esta secretaría tiene un equipo técnico específicamente enfocado a las violencias por motivos de género”, aseguró. 

Luego, Cruz explicó que “a su vez, la Universidad tiene otras áreas institucionales donde se trabajan también las violencias en el ámbito laboral, se abordan las cuestiones vinculadas a las trayectorias académicas, a la inclusión”.

"Necesitamos tener claridad por la masividad de esos relatos y el tenor de algunos de los contenidos. Hay un tercer docente que también tiene una situación de una denuncia penal en el ámbito judicial, pero ese docente desde hace varios meses no está prestando servicios en la facultad”, sentenció Cruz. 

También agregó que en los relatos que han recabado también hay manifestaciones de graduados. Desde el espacio también se pusieron a disposición de los equipos de la Facultad de Odontología para acompañar y asesorar a quienes trabajan en el abordaje de

violencias, en específico, bajo la dirección de la secretaria de Género de esa unidad académica, Paula Tomas. 

En otro orden, cabe destacar que se apartó de manera preventiva a tres docentes, pero que según declaraciones de los representantes de la Federación Universitaria, se han recabado testimonios que involucran al menos a veinte docentes en complicidad con la gestión y la conducción del centro de estudiantes, el MOI.

Por último, Cruz manifestó que desde la Secretaría se encuentran a disposición de toda aquella persona que quiera contar algún tipo de vivencia vinculada a la discriminación, algún tipo de abuso o xenofobia que haya afectado su trayectoria educativa. 

"Un paso fundamental para el abordaje y para poder trabajar en el campo de las violencias es que esto se haga público, que se pueda contar, que se pueda comunicar, que se pueda poner palabra", concluyó la secretaria.

 En busca de una universidad libre de violencias

 En el año 2015, La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó un programa institucional contra la violencia de género pensado y promovido por una mesa de la que participaron los diferentes actores de la comunidad: trabajadores, docentes, estudiantes e investigadores. De allí surgió también el protocolo de acción contra la violencia de género que rige en el marco de las 17 facultades.

Te puede interesar
8 SEGUNDA

Dos delincuentes amenazaron a una mujer y le robaron la moto

Policiales07 de mayo de 2025

Un nuevo hecho delictivo que afortunadamente no tuvo consecuencias graves que lamentar sucedió durante la noche del lunes, cerca de las 22.30, en la zona de calle 523 llegando a la Avenida 137, en cercanías del Destacamento La Unión de la Policía bonaerense.

ffffffffffff

Desactivan una “Red de la Adicción"

Policiales25 de abril de 2025

Un allanamiento llevado a cabo por efectivos de la Policía bonaerense en una vivienda de la calle 167 entre 63 bis y 64 de la localidad de Los Hornos, resultó en la aprehensión de dos personas y el secuestro de estupefacientes y otros elementos.

Ranking