La contadora platense acusada de megafraude fiscal ya está en su casa con domiciliaria

El juez Ernesto Kreplak le otorgó ese beneficio procesal a Natalia Foresio quien se encontraba detenida por asociación ilícita. Empresas “fantasma” y una millonaria “usina” de facturación apócrifa en la mira.

Región16 de junio de 2025
6

La justicia federal de La Plata otorgó la prisión domiciliaria a la contadora Natalia Foresio en la causa por la que se encontraba detenida bajo sospecha de haber realizado una millonaria maniobra de evasión fiscal y salida ilegal de divisas montada que habría comenzado en 2020.

El recurso fue presentado por la defensa de Foresio, argumentando que debía estar al cuidado de su esposo enfermo. La medida será provisoria y se mantendrá hasta que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) le asigne una plaza en uno de sus centros de detención.

La resolución quedó formalmente notificada ayer a todas las partes. De manera que la contadora platense continuará con arresto domiciliario, procesada por presuntamente haber sido la líder de una asociación ilícita que habría realizado un megafraude en nuestra ciudad. 

Los abogados de Foresio, Alfredo Gascón y Miguel Molina, habían presentado un requerimiento para que su clienta fuera beneficiada con el recurso de prisión domiciliaria, alegando que sería la única persona capaz de hacerse cargo de los cuidados de su esposo, Luis Mauricio Cortazzo, quien también se encuentra imputado en la causa.

El juez Kreplak había denegado ese planteo, considerando que existían riesgos de fuga por parte de Foresio y además posibilidades de que pudiera entorpecer la investigación, adulterando o destruyendo elementos de prueba. En ese punto, el magistrado tuvo en cuenta que la contadora posee medios económicos suficientes como para concretar un plan de fuga. Asimismo, señaló que se correría el riesgo de que se destruyeran o alteraran pruebas.

A través de un hábeas corpus de la defensa, finalmente el juez aceptó el planteo, disponiendo que Foresio fuera enviada desde la comisaría Primera, donde estaba alojada en “condiciones precarias” (según habían esgrimido sus abogados), hacia una cárcel nacional. Pero ese traslado que no se pudo concretar ante “la falta de vacantes” en las unidades.

En ese singular contexto, el magistrado resolvió el traslado inmediato de Foresio a su domicilio particular y fijó el arresto domiciliario en carácter transitorio, hasta tanto el SPF disponga de un cupo. Kreplak resaltó el carácter de “muy urgente” del pedido de alojamiento realizado al Ministerio de Seguridad de la Nación. 

La investigación judicial se inició con la denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El juez ya procesó a decenas de personas, dispuso embargos millonarios, bloqueo de cuentas, inactivación masiva de CUITs y decretó la prisión preventiva de la profesional Foresio.

Según el magistrado, Foresio, en sociedad con su pareja Luis Mauricio Cortazzo, Claudia Mariela Soria y Hugo Fernando Gatti, habría diseñado y administrado una red de empresas fantasma que operaban como “usinas” de facturación apócrifa. 

Para Kreplak, desde su propio estudio contable, Foresio habría gestionado la creación de sociedades irregulares, la tramitación de sus claves fiscales y sus inscripciones en domicilios que solían coincidir con su casa particular o la de familiares directos.

De acuerdo a las constancias judiciales, a partir de ahí, las sociedades habrían emitido comprobantes por prestaciones inexistentes, bajo la sospecha de que habrían intentado simular gastos y permitir que otras firmas, pertenecientes a los supuestos beneficiarios finales, redujeran su carga tributaria a partir del crédito fiscal generado.

La operatoria se habría orquestado en tres niveles. En la base, las “usinas” (Empresas A) se habrían encargado de generar facturas falsas, mientras que el segundo escalón (Empresas B) habría registrado compras truchas y revendido esos comprobantes.

En el tercer nivel (Empresas C) se habrían tratado empresas reales con actividad en el sector turístico y hotelero, de las cuales algunas habrían estado vinculadas al Sindicato de Salud Pública bonaerense y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) en Mar del Plata, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. Allí se habría concentrado el mayor volumen de dinero evadido y presunto lavado de activos.

Hay otros detalles de interés en la documentación judicial. Entre los domicilios allanados figuran la pizzería “Abra Maestro” en La Plata y locales comerciales como “La Lucha”, sindicados por alojar, presuntamente firmas desconocidas como “Romaco Mantenimiento y Construcciones SA” o “Distribuidora Alcaraz SA”, todas sospechadas como “vehículos para la maniobra”, según se informó.

En el expediente se identificaron más de 140 personas físicas y jurídicas que compartían un denominador común: la intervención de Foresio como contadora y nexo entre los distintos eslabones del circuito. Los imputados Soria, Gatti y Cortazzo, recuperaron la libertad bajo condiciones restrictivas hasta que se dicte un veredicto en la causa. 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.