
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Tendrá lugar este sábado y domingo en el Salón Dorado de la Municipalidad. Participarán más de 30 empresas y habrá desfiles y exposiciones. Estará presente el reconocido diseñador Gino Bogani y Capital 24 dialogó con el organizador de este gran evento.
Actualidad 13 de septiembre de 2023“’Italia en la piel: moda di autore’ es un proyecto que nace después de una reunión que hicimos con diseñadores de todo el país donde surge esta relación con Italia, hablamos de la piel, de la moda y ahí nació ese evento que tiene sellos de artesanos, de gente diseñadora que tiene talento y tal es así que en las inscripciones, lo hicieron diseñadores emergentes y profesionales de todo el país. En el Festival nos vamos a encontrar con diseñadores de alta costura, de modelos urbanos y siempre con los estilos italianos”, describe Moretti en el inicio de la charla.
Además, define que “el estilo europeo tiene que ver con un formato que se usa en Europa pero no descartamos con adaptarlo al argentino, porque esto nace en el ámbito del Corredor Productivo Turístico y rural Italia-Argentina que nació en el 2001 después de la crisis donde nos propusimos construir una ruta que tenga que ver con el turismo, la cultura y la producción”.
Asimismo explica que “con los años se crea la Cátedra Libre de Corredor Productivo Italia-Argentina en la UNLP y a través del conocimiento transferimos las experiencias italianas, nació el CELCI (Centro de Estudios de Lengua y Cultura Italiana), como el festival de la Música Italiana cuya madrina es Valeria Lynch y hoy la estrella en este escenario es ’Italia en la piel: moda di autore’ donde ponemos en valor a la ciudad de La Plata como pueblo de la moda, y actualmente estamos trabajando con algunos diputados y concejales. La idea es crear este puente con Italia a través de viajes, de formación en capacitaciones en comercio exterior”.
Nicolás Moretti le cuenta a este diario que “el sábado 16 el gran diseñador Gino Bogani nos dio su disponibilidad y ese día él va a ser presidente del jurado, va a ser recibido por el municipio y nos va a honrar como padrino del Festival y podrá evaluar a las 10 concursantes que van a competir por el premio mayor del viaje a Italia. Ese día, de 18 a 20.30 horas mostraremos los talentos que tenemos en Argentina. El Comité de evaluación va a estar representado por Gino, acompañado por personalidades destacadas”.
Además, en cuanto al segundo día, el domingo 17, “va a ser el primer ‘Italy Fahsion Day de la Argentina’: una exhibición de alta costura cuyo desfile estará organizado por Francy Lezcano. Desde las 15:30 a las 20 horas en forma permanente más de 22 empresas que van a exhibir sus modelos y donde luego el público en general podrá acceder de forma gratuita a la galería de exposición con stands de las 30 marcas que nos van a acompañar”.
Por otra parte, remarca que “’Italia en la piel’ abarcará dos jornadas ya que en la primera, habrá una competencia nacional del mejor design, mejor estilo, y la ganadora viajará a Italia para viajar a Milano y al Fashion Week”.
También comenta que “nuestra expectativa es que puedan vender sus productos, que puedan exportar, ya que habrá diseñadores que han comenzado hace dos años como hay aquellos que lo hace desde hace dos décadas”.
Quien coordina el evento es la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina que es un ente que crea, desarrolla, coordina, organiza, hace el monitoreo y certifica las buenas prácticas del Corredor. Esta fusión va creando nuevos modelos, nuevas propuestas e inquietudes: muchos han desarrollado diseños argentinos pero ahora los está combinando con el italiano y ahí nace la internacionalización que promueven a través de la Universidad Nacional de La Plata.
Para inscribirse hay que hacerlo en la página web www.corredorproductivo.net para reservar las entradas para ambos desfiles.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.