Detienen a empleado de Diputados extrayendo fondos de 800 tarjetas de débito de “ñoquis” de la Legislatura

Lo atraparon in fraganti en los cajeros del Banco Provincia de 7 y 54. Acababa de realizar 177 extracciones y 45 intentos. En una bolsa negra de nylon tenía la abultada suma. Lo descubrió un guardia municipal. El monto de la maniobra asciende a los 27 millones de pesos por mes.

Policiales13 de septiembre de 2023
15

La justicia penal de La Plata detuvo, indagó y procesó a un empleado de la Legislatura bonaerense que fue descubierto in fraganti cuando realizaba, en horas de la noche, numerosas extracciones en los cajeros de la sucursal del Banco Provincia de 7 y 54 por una millonaria suma de dinero.

Todas las tarjetas de débito pertenecían a personas contratadas por la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense. El hecho que estuvieran en poder del imputado, dado a lo intransferible de las tarjetas, llevó a tipificar el caso como defraudación agravada en forma reiterada. 

El caso es investigado por la fiscal penal en turno Betina Lacki, quien ayer indagó al imputado Julio Segundo Rigau. Al momento de su aprehensión, se resistió y hasta intentó dar un nombre falso. 

Al ser indagado, Rigau se identificó como “electricista” en la Legislatura bonaerense. Y no quiso dar el nombre del bloque político al que pertenece. Ni tampoco la diputada o el diputado para quien estaría trabajando. El dato es materia de investigación, ya que el sujeto estuvo implicado años atrás en otros delitos y figuraba como integrante de diferentes espacios políticos. 

La detención de Rigau fue requerida por la fiscal y ordenada por el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio. 

Los investigadores judiciales estiman que el dinero extraído mediante esa modalidad de “tarjetas asociadas” asciende a los 27 millones de pesos por mes. Y que Rigau tenía en su poder al menos unas 800 tarjetas de débito de terceras personas. 

En tribunales también sospechan que ninguno de los titulares de esas tarjetas prestaba efectivamente servicio presencial en la Legislatura, lo que en la jerga se los conoce como “ñoquis”. 

No obstante, como sus identidades son verdaderas, la propiedad de las tarjetas es “legítima”. Por lo tanto, los supuestos “ñoquis” son a la vez, los damnificados directos de las maniobras fraudulentas de extracción en los cajeros. Resta averiguar si estaban o no en conocimiento de esas operatorias irregulares . 

Tanto el juez de garantías como la fiscal indicaron que de las pruebas reunidas en la causa permiten acreditar que “en horas de la noche del 9 de septiembre, en las inmediaciones de la calle 54 y la avenida 7 de La Plata, un sujeto fue sorprendido en el interior del cajero automático mientras se valía de tarjetas de débito del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que por su intransferibilidad se presume que obtuvo de manera ilegal”. 

De las actuaciones surge también que el acusado Rigau “pretendía continuar sacando dinero allí depositado perteneciente a distintos titulares”.

En el expediente se comprobó que Rigau pudo consumar la maniobra “en los cuatro días previos, 177 veces”. Y en ese último intento –cuando fue detenido- había logrado otras 45 extracciones, aunque fue sorprendido con el dinero en su poder.

El juez de garantías Atencio encuadró el delito como ”defraudaciones reiteradas, 177 hechos consumados y 45 hechos en grado de tentativa, todos en concurso real entre sí”. 

El magistrado y la fiscal tuvieron en cuenta que el detenido tenía consigo las tarjetas de débito empleadas en la maniobra, los tickets obtenidos a partir de las operaciones ejecutadas en los cuatro días previos y en esa fecha, y en ese momento, le encontraron en una bolsa negra de nylon el “dinero efectivo obtenido en forma fraudulenta”. 

Para los investigadores judiciales un dato clave es que Rigau haya sido sorprendido “en el lugar de los hechos”, es decir, en los cajeros automáticos, y en la misma sede del Banco Provincia, haciendo las “últimas extracciones”. 

 El guardia de la Plaza San Martín vio que metía mucha plata en una bolsa negra

 El que detectó la maniobra fue Leonardo Alejandro Brizuela, empleado municipal de la Guardia Urbana de Prevención de la caseta municipal ubicada en la Plata San Martín. 

Según se informó, el guardia advirtió, desde lejos, el misterioso accionar del imputado y dio aviso a la policía. En su testimonio ante los efectivos, dijo que había visto ingresar al acusado varias veces al banco y que en cada extracción colocaba el dinero en una bolsa de plástico. 

Los investigadores judiciales confirmaron que todas las tarjetas pertenecían a supuestos “empleados” de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. 

En la causa se agregaron fotografías del procedimiento, los registros fílmicos de las cámaras de la Municipalidad, y las copias de las tarjetas de débito utilizadas y de los tickets que documentan todas y cada una de las extracciones realizadas. 

Otro dato relevante que acredita la maniobra son las claves alfanúmericas que el imputado poseía en su poder con distintas anotaciones. 

Te puede interesar
ffffffffffff

Desactivan una “Red de la Adicción"

Policiales25 de abril de 2025

Un allanamiento llevado a cabo por efectivos de la Policía bonaerense en una vivienda de la calle 167 entre 63 bis y 64 de la localidad de Los Hornos, resultó en la aprehensión de dos personas y el secuestro de estupefacientes y otros elementos.

8 PRINCIPAL

Detuvieron al “Ladrón de Picaportes”

Policiales24 de abril de 2025

Ayer, un hombre de 45 años identificado por la Policía bonaerense como Raúl Omar Martínez, fue aprehendido en la Avenida 60 y 30 de nuestra ciudad acusado de participar en un delito que lamentablemente se está volviendo habitual: el robo de picaportes.

7 TERCERA

Trasladan a “La Toretto” a una cárcel común

Policiales24 de abril de 2025

Claudio Bernard, juez del Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata, dispuso el traslado de Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, desde la Alcaidía Roberto Pettinato de Melchor Romero a una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) por haber superado el límite de seis meses permitidos para su detención en ese lugar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email