A 19 años de la Masacre de Patagones: la vida de Juniors en La Plata

Rafael Juniors Solich tenía 15 años cuando mató a tiros a tres de sus compañeros e hirió a cinco. Hoy está bajo tulela psiquiátrica y judicial en nuestra ciudad. Su desgarradora confesión: “Desde 7º grado pensé en hacer algo así”

Policiales29 de septiembre de 2023
15

Rafael Juniors Solich el autor de la Masacre escolar de Carmen de Patagones, a sus 34 años vive bajo tratamiento psiquiátrico e institucionalizado en La Plata. Una jueza lo declaró inimputable en el fuero penal. El Tribunal de Familia N° 4 dispuso su internación y más tarde su tutela judicial y psiquiátrica en la clínica San Juan de salud mental de nuestra ciudad. 

Aquel 28 de septiembre de 2004, Juniors llegó al colegio, sacó de su mochila una pistola Browning 9 milímetros que le había sacado a su padre, agente de la Prefectura Naval Argentina, mientras los alumnos de 1° B del ciclo Polimodal de la Escuela de Enseñanza Media N° 2 Islas Malvinas esperaban en el aula al profesor de Historia.

En segundos vació el cargador contra los estudiantes. Producto de la balacera, murieron Sandra Núñez, Evangelina Miranda y Federico Ponce. Además, resultaron heridos Natalia Salomón, Cintia Casasola, Nicolás Leonardi, Pablo Saldías y Rodrigo Torres.

 Pasión por Boca

 Juniors, bautizado así por su padre por su pasión por Boca, tenía 15 años, le faltaba menos de un mes para cumplir 16 años, el 27 de octubre. Si hubiese tenido 16, la Justicia lo habría juzgado y condenado por el crimen. Muy probablemente hoy estaría en una unidad penitenciaria cumpliendo condena. 

No obstante, de acuerdo a la legislación, la jueza de Menores en el Departamento Judicial de Bahía Blanca, Alicia Georgina Ramallo dispuso su inimputabilidad, eximiéndolo de culpa y cargo.

A 19 años de aquella matanza, la primera masacre escolar en Latinoamérica –nada menos-, se sabe que Juniors Solich hoy tiene 34 años y un hijo, fruto de una relación que tuvo durante su internación. 

Sus días los pasa en una clínica neuropsiquiátrica de nuestra ciudad donde recibe tratamiento y cuenta con la contención de su madre, Ester Pangue Mancilla. Su familia tiene dos abogados que desde hace tiempo pugnan por un “alta”. 

 “Institucionalizado”

 Ni bien se produjo la masacre, Juniors pasó tres meses en una base de Prefectura en Ingeniero White. A comienzos de 2005, fue trasladado al Instituto de Menores El Dique, en Ensenada. 

En ese centro de máxima seguridad para adolescentes, Juniors sufrió varios conflictos y llegó a autolesionarse, por lo que se dispuso su derivación al neuropsiquiátrico Santa Clara, del partido de San Martín.

Varios estudios le realizaron durante los años siguientes para esclarecer los motivos que lo llevaron a cometer la masacre. Hubo un primer informe que le atribuyó esquizofrenia, aunque su condición mental siempre fue foco de controversias.

Uno de esos estudios da cuenta de la “falta total de remordimiento o culpa por lo protagonizado en Carmen de Patagones”.

 Régimen de salidas

 En 2007, la jueza Ramallo le otorgó a Juniors un régimen de salidas, acompañado por un asistente terapéutico. Empezó a visitar a sus padres que estaban en una casa en la zona de Punta Lara. Aprovechaba esos días para caminar por la playa, leer libros de filosofía y tomar clases de inglés. Hasta jugaba al fútbol con gente del barrio, que desconocían su pasado.

Cuando cumplió 21 años, el 27 de octubre de 2009, su caso pasó a depender del Juzgado de Familia N° 4 de La Plata a cargo de la jueza Silvia Mendilaharzo. Un año después, fue derivado a la Clínica San Juan de La Plata, donde aún hoy sigue recibiendo tratamiento psiquiátrico, según surge del expediente.

A pesar de que goza de un amplio régimen de salidas, nunca logró reintegrarse a la sociedad: no terminó el secundario ni tampoco consiguió un empleo formal. Tanto él, como su familia y sus abogados han mantenido todos estos años un cerrado hermetismo. 

 “Desde séptimo grado que pensé hacer algo así”

 El periodista y escritor Miguel Braillard, quien junto a Pablo Morosi llevó a cabo el libro "Juniors", reveló que se descubrió en un cuaderno de su propiedad que Juniors había planeado otro ataque dentro del neuropsiquiátrico de nuestra ciudad.

La madre de otro chico internado lo denunció en tribunales. Tras analizar el caso, la fiscal penal de La Plata, Virginia Bravo, dictaminó que no se pudo reunir evidencia que indicara la existencia de una tentativa semejante y archivó la causa. 

En el libro “Juniors”, una pieza de gran valor que ayuda a comprender todo lo ocurrido en aquella fatal fecha, se recopila el primer diálogo que tuvo la jueza Ramallo con el homicida y hubo una frase escabrosa: “Desde séptimo grado que pensé hacer algo así”.

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Motoqueros desataron una balacera y generaron temor en Olmos

Policiales16 de septiembre de 2025

La madrugada de ayer en la localidad de Olmos estuvo lejos de ser tranquila. Lo que debería haber sido una noche común se transformó en un episodio de terror para decenas de familias que, sobresaltadas por el estruendo de motos y detonaciones, se vieron obligadas a resguardarse como pudieron en medio de una balacera protagonizada por una caravana de motoqueros.

16 SEGUNDA

Confirman “encierro” a los menores por el crimen de Kim Gómez

Policiales12 de septiembre de 2025

La Cámara Penal de La Plata confirmó ayer las denominadas medidas “de encierro” a los dos menores implicados en el brutal homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que fue asesinada el 25 de febrero pasado durante un intento de robo de un auto en nuestra ciudad. En ese asalto, la nena fue arrastrada durante 15 cuadras por el pavimento.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.